Soluciones archivos - Página 17 de 19 - RED/ACCIÓN

Una app que ayuda a personas con esclerosis múltiple a reducir la fatiga y anticipa el futuro de la salud digital

More Stamina es una aplicación creada en Finlandia para ayudar a pacientes con esclerosis múltiple a ahorrar energía en sus movimientos de la vida diaria. “En el futuro los médicos recetaremos apps, así como indicamos un fármaco o un tratamiento”, anticipa Guido Giunti, el argentino que encabeza el equipo que desarrolla esta solución, que se encuentra en etapa de testeo en pacientes.

A los 50 años Silvio Velo, “El Maradona ciego”, se entrena para los Juegos Paralímpicos y protagoniza un videojuego

El capitán de Los Murciélagos se prepara para conseguir en Tokio 2021 el único trofeo que le falta a la Selección Argentina de Fútbol para Ciegos: la medalla dorada. Su educación en un instituto especializado en discapacidad visual, las becas deportivas y el apoyo del Estado y de las marcas fueron clave para desarrollar su carrera y la del equipo que lidera.

Cómo se busca a las 30.786 personas extraviadas o desaparecidas en la Argentina

La desaparición de Guadalupe Lucero, de cinco años, en la provincia de San Luis mantiene en vilo al país y activó todos los recursos de búsqueda del Estado y de la sociedad civil. Cuáles son los pasos que se siguen para encontrar a las 30.786 personas extraviadas o desaparecidas en la Argentina y qué pueden hacer los ciudadanos para colaborar.

La solución que llegó desde Israel para acceder al agua potable en Tucumán

Las obras de infraestructura que les brindarán agua para el consumo y la producción a dos comunidades de Tafí del Valle, en un proyecto liderado por la organización sin fines de lucro Keren Kayemet LeIsrael, replican la experiencia de los reservorios de Israel, un país árido que es líder mundial en seguridad hídrica. Estarán terminadas en noviembre de este año.

En la vida de los migrantes en la Argentina, el apoyo de otras personas es tan importante como las políticas de contención

Karibay de Venezuela, Marie Odette del Congo y Eyad de Siria cuentan cómo, más allá de las medidas estatales para recibir migrantes, la solidaridad ―o por el contrario, las actitudes racistas o xenófobas― de las personas que se encuentran en el camino puede ser determinante para salir adelante. La Argentina es uno de los países más receptivos de la región, pero no todas las experiencias son buenas.

Cómo son los ensayos de la vacuna contra el VIH que podría evitar un millón de contagios al año

Los estudios están en la fase final y en la Argentina los llevan adelante la Fundación Huésped y el Hospital Ramos Mejía, que están convocando a voluntarios para el testeo. En dos años se sabrá si la vacuna resulta eficaz o no. Cómo fue elaborada y por qué llegar a este punto llevó muchísimo más tiempo que en el caso de otras vacunas, como las que se están produciendo para la COVID-19.

10 iniciativas para ser parte del cambio y achicar brechas de género

En el camino hacia una sociedad más igualitaria están las políticas públicas y también el trabajo diverso y multiplicador de la sociedad civil. Desde cuentas de Instagram hasta campañas de organismos internacionales, todas ofrecen modelos de acción y formas de participación individual o colectiva. Acá, algunos ejemplos.

Paola de los Santos: “La lactancia protege al bebé con todos los anticuerpos, incluyendo los de la COVID-19”

Es puericultora y experta en lactancia. Acompaña a miles de mujeres –muchas de ellas actrices y figuras públicas que viven en la Argentina y en el exterior– en el embarazo y el posparto. En esta entrevista habla sobre la evidencia científica reunida hasta el momento respecto a la transmisión de anticuerpos de la COVID-19 de madre a hijo y les recomienda amamantar tanto a las vacunadas como a las que contraen el virus.

La hora silenciosa: una acción para que las personas con autismo no sufran cuando van de compras

Bajar la intensidad de las luces y los ruidos en locales comerciales durante sesenta minutos es una forma de colaborar con quienes tienen una gran sensibilidad a estos estímulos, como las personas con trastornos del espectro autista. En la Argentina, una cadena de supermercados tuvo la iniciativa hace tres años; ahora se convirtió en ordenanza en distintos municipios y en Santa Fe existe un proyecto para que sea ley provincial.

Educación digital: cómo pasar de la emergencia a mejorar la vida de los y las estudiantes

La transformación digital del sistema educativo trasciende el debate coyuntural sobre la virtualidad o presencialidad de las clases. Es un proceso que, acelerado durante la pandemia, puede contribuir a mejorar los aprendizajes y el vínculo entre docentes y estudiantes. Un informe impulsado por el BID y CIPPEC analizó las plataformas digitales actuales, la necesidad de dispositivos y conectividad y la falta de formación en tecnologías digitales de los y las docentes para avanzar en soluciones.

Qué es el distanciamiento digital y cómo una ley puede dinamizar trámites burocráticos interminables

La pandemia aceleró los procesos digitales, pero todavía hacer trámites requiere de muchas instancias analógicas y hasta presenciales. Una ley recientemente aprobada en Neuquén que crea un ecosistema para conectar sistemas que no están comunicados entre sí puede ser un modelo para otros territorios y un paso hacia una sociedad más digital y menos burocrática.

Cómo se formó la red de mujeres artesanas indígenas más grande de Argentina

Comar es una cooperativa que integra a 2600 mujeres wichí, qom y pilagá que comercializan artesanías con lana, chaguar y carandillo. Estar organizadas las ayudó a incrementar las ventas de sus productos y a enfrentar las condiciones adversas del Gran Chaco. Además, con colaboración construyeron una plataforma digital para comercializar su producción y resolvieron el desafío de la conectividad en la zona.

Cuáles son los principales errores y sesgos del reconocimiento facial y cómo se intenta resolverlos con inteligencia artificial

Los sistemas de reconocimiento facial, cada vez más extendidos, presentan una mayor proporción de errores cuando se aplican a mujeres y minorías étnicas. Parte del problema está en la falta de diversidad de quienes los desarrollan y en el “entrenamiento” de los algoritmos. ¿Puede la inteligencia artificial resolver los inconvenientes de la propia inteligencia artificial? Una empresa que genera imágenes de rostros falsos cree que sí.