Actualidad archivos - Página 14 de 41 - RED/ACCIÓN

Cómo salvar a las noticias

Los tiempos desesperados requieren acciones audaces y estos son, indudablemente, tiempos desesperados para el periodismo. Pero el sector de las noticias está en dificultades desde mucho antes de la pandemia. A menos que los países vayan más allá de la asistencia en el corto plazo, y creen y desarrollen ecosistemas de noticias locales más resilientes, será cada vez más difícil acceder a la información confiable y verificable que necesitan nuestras sociedades.

Los superricos recuperaron las pérdidas por la pandemia en 9 meses: ¿qué deben hacer los gobiernos para que los pobres no lo logren recién en 10 años?

Un informe de Oxfam hace una comparación alarmante entre la recuperación económica de los milmillonarios y las comunidades más vulnerables. Pero existen iniciativas que los gobiernos tienen a mano y deberían considerar para reducir la desigualdad: desde mejores estadísticas, inversión en salud y desarrollo de infraestructura básica hasta una valorización del bienestar.

Trueque + Telegram, el combo para combatir la crisis

La pandemia dificultó las compras presenciales en Cuba. Y el servicio estatal de envíos funcionaba con "combos" de productos, muchos de los cuales no servían a algunas personas y encarecían mucho la compra, en un contexto difícil económicamente. Gracias a grupos de Telegram en distintas provincias, las personas se las rebuscan con el trueque.

¿Por qué fallan las encuestas de opinión pública?

Carlos Fara, especialista en consultoría política, explica que el crecimiento de los medios de comunicación volvió más inestable el panorama y quienes encuestan aún no encuentran métodos que puedan resultar óptimos para esta era.

En el promedio país, cerraron 9 locales por cuadra

El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa Pedro Cascales cuenta qué medidas se deberían tomar para acompañar a las pymes tras la crisis. "Los rubros con más cierres fueron indumentaria, calzados y decoración y textiles para el hogar", señala en esta entrevista.

Vuelvo a lo de mis viejos: por la pandemia, alquilar se hace difícil y los jóvenes pierden su independencia

Por la falta de ingresos, muchos tuvieron que regresar al hogar familiar o posponer irse a vivir solos. El 42% de los inquilinos menores de 30 años dedicaron más ingresos al alquiler durante cuarentena y el 41% deben al menos un mes de alquiler. El 36% considera que deberá dejar el lugar que alquilan en el corto plazo. Lectoras y lectores de RED/ACCIÓN cuentan sus experiencias.

Aborto legal en la Argentina: qué propone el proyecto de ley

Plantea el derecho a interrumpir el embarazo hasta la semana 14 de gestación, salvo algunas excepciones en las que podría extenderse el plazo. La intervención entraría dentro de las prestaciones mínimas de cualquier obras social, prepaga y cobertura estatal. Te explicamos además qué dice sobre la objeción de conciencia y la autonomía de decisión de las adolescentes de 16 años o menos.