El despertar de las campesinas- RED/ACCIÓN

El despertar de las campesinas

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION
El despertar de las campesinas

Cada vez que María Cleofa Bordón, una campesina de 54 años, recorre los 14 kilómetros que tiene entre su casa y su chacra recuerda que antes tenía vecinos. Ahora hay kilómetros y kilómetros de desierto verde.

A medida que una familia decide vender sus tierras, los cultivos de soja se van expandiendo. De a poco, los grandes productores, la mayoría empresarios que tienen tierras en más de un país, compran uno a uno los terrenos de los pequeños campesinos. “La soja avanza sobre el vecino”, explica enojada Bordón.

María vive con su marido y sus hijas en el casco urbano de Liberación, en el departamento de San Pedro, que está a 200 kilómetros de Asunción. Ya no viven en la chacra porque a las chicas se les hacía difícil estudiar. Todas las mañanas, a las 5, va a su campo en moto. Tiene 10 hectáreas sembradas con plantaciones de mandioca y maíz para autoconsumo.

“No me queda otra que sacar abono del monte para poner en mi tierra. Es un trabajo enorme. Me voy con mis hijas para poder recuperar el suelo, sino el químico que usan para los cultivos de soja lo descompone todo”, cuenta María.

Bordón es una de las 309 mujeres que integra la Coordinadora de Mujeres de San Pedro. La organización articula con otras instituciones para visibilizar la lucha por la defensa del territorio.

Maria Cleófa Bordón en su chacra.

***

Es sábado y diluvia en Liberación. Los días de lluvia son complicados para moverse por la zona porque la tierra roja de los caminos se transforma en barro. No todas las mujeres pueden llegar a la reunión de la Coordinadora de Mujeres de San Pedro.

Liberación tiene un pequeño centro urbano, donde viven varias de las integrantes del grupo. Ellas tienen sus campos a pocos kilómetros. Por eso les resulta más fácil llegar a la reunión, pero para quienes viven en el campo, más alejadas o en otros distritos, es casi imposible. Igual, tratan de organizarse para que aquellas que están con su moto o auto busquen a las demás. 

Ada Mabel Ramírez tiene 21 años y es la secretaria departamental de la organización. Hace tres años se involucró de lleno en las reuniones. Y hace once que vive en Liberación. Tuvo que migrar de una comunidad chica de Choré, otra ciudad del departamento de San Pedro, por el avance del monocultivo de la soja.

“Mi familia tenía un terreno de 10 hectáreas. Yo pasé mi infancia allá. Cada vez que fumigaban en los campos vecinos teníamos que refugiarnos. Llegó un punto que no aguantamos más y le vendimos nuestras tierras a los mismos sojeros", cuenta Ada. En San Pedro hay 325.000 hectáreas destinadas a la soja, lo que representan el 10% del total de ese cultivo en el país.

Ada Ramírez, secretaria departamental de la Coordinadora de Mujeres de San Pedro

Hace dos años, en diciembre, el papá de Ada falleció de leucemia. "En su biopsia salió que su enfermedad era consecuencia del agrotóxico”, denuncia la joven campesina.

Ada tiene una hija de tres años, que es su gran motivación para luchar por el territorio. “Las 309 mujeres de la organización nos reunimos día a día para que los hijos o nietos tengan su tierra y conozcan el bosque. Nos organizamos para encontrar un modelo alternativo al de los grandes empresarios”, expresa.

Según una investigación de Elizabeth Duré y Marielle Palau, de Base Is, un centro de estudios de carácter autónomo dedicado a la investigación en el campo de las ciencias sociales, Paraguay posee un poco más de 40 millones de hectáreas, de las cuales 31 millones son utilizadas para la producción agropecuaria. De esa tierra productiva, el 57.4% está destinada a la ganadería; el 10.8% a la agricultura (de las cuales el 97% se destina a los agronegocios y 3% a la agricultura campesina); el 24.1% para montes naturales forestales cultivados; y el 7.7% restante para otros usos.

Puntualmente con soja, el país tiene cultivadas casi 3,4 millones de hectáreas.

***

Uno de los días más movilizantes de la vida de Graciela López, también campesina de Liberación, fue cuando participó de una manifestación de tres días en las calles. Ella estaba luchando para que no suspendieran el subsidio del programa Tekoporã -orientado a la protección y promoción de las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad- del Ministerio de Desarrollo Social.

Muchas familias necesitan ese subsidio para subsistir en el campo. “Mi hijo es policía y estaba custodiando con sus fusiles esa manifestación. Enfrentarme a mi hijo fue lo peor de mi vida, pero no quería perder ese pedacito de pan. Mi hijo me gritaba: 'anda mamá a casa'. Y yo le dije que si era necesario iba a morir ahí, que esa era mi lucha'”, recuerda.

Graciela reconoce que le costó trabajo darse cuenta de lo importante que es organizarse para luchar por los derechos de uno. “Antes, incluso, yo criticaba a las mujeres que salían a la calle, no reconocía el valor de esa lucha. A veces nuestros maridos e hijos creen que hacemos mal en salir a la calle y gritar, pero solo ahí te escuchan”, reflexiona.

Graciela, de 59 años, tiene una chacrita donde planta hortalizas, sin químicos. Además está reforestando con plantas nativas. “Nos estamos quedando sin árboles. Estoy plantando una hectárea así mis nietos van a saber lo que es estar debajo de un árbol”, comenta. En total, desde la organización se están reforestando 10 hectáreas de plantas nativas en diferentes espacios: plazas, escuelas, iglesias y en campos de compañeras que tienen espacio. En una hectárea de terreno entran 700 plantas.

América Latina perdió el 1,25 % de sus bosques entre 2010 y 2015. En los últimos 25 años, en Paraguay el promedio de deforestación fue de 336.000 hectáreas por año, el equivalente a 600.000 canchas de fútbol, según datos publicados en la prensa local.

Graciela Lopez, campesina de 59 años.

La independencia económica es uno de los aspectos claves en los que trabajan las mujeres campesinas de San Pedro. “Nosotras tenemos derecho a hacer nuestro dinero. Antes de involucrarme en la organización pensaba que los maridos eran los que tenían que manejar la plata y nosotras debíamos ayudar criando gallinas y sirviendo la comida. Al momento de vender, eran ellos los que ponían el bolsillo. Ahora eso está cambiando”, enfatiza López.

En Paraguay, las mujeres apenas recibieron el 13,6% de las tierras fiscales adjudicadas a familias campesinas. También han sido marginadas en el acceso a los insumos y servicios, pues apenas recibieron el 14% de la asistencia técnica y menos del 23% del crédito agrícola, según un estudio de OXFAM y ONU Mujeres

***

Etelvina Medina es una de las primeras campesinas que comenzó, en 2008, a promover la organización de las mujeres en el distrito de General Resquín, ubicado también en el departamento de San Pedro- . Luego el proyecto fue escalando y en 2011 se consolidó a nivel departamental.

Mientras Etelvina prepara el almuerzo con productos de su chacra cuenta que cuando empezaron se las perseguía y se las juzgaba por querer armar una organización de mujeres. Con el tiempo, se fueron empoderando y ahora ya participan regularmente un grupo grande de socias.

Para generar ingresos propios para solventar los pasajes para ir a las reuniones, las campesinas venden chipá. “Todavía al día de hoy, muchas mujeres tienen que pelear con los maridos para venir a las reuniones. No las quieren dejar salir. Cuando mi marido vivía, me esperaba en la entrada del pueblo y me preguntaba por qué recién estaba llegando a esa hora. Ahí me daba la vuelta, y me iba para otra parte”, cuenta la mujer de 67 años.

Etelvina Medina, campesina de General Resquín.

En su chacra, Etelvina cultiva, sin químicos, mandioca, maíz, poroto, maní y caña de azúcar. También crían animales menores, como chanchos y gallinas. Si sobra, vende. Pero casi toda la producción es para su familia.

Ella vive con su hermana, dos hijos y un nieto. En este momento, subsisten, sobre todo, de la venta de una esencia que se llama petitgrain- un aceite que se extrae de las hojas y ramas verdes de la planta de naranja amarga y se usa para hacer perfumes-. Por cada kilo de este producto le dan 70.000 guaraníes (equivalente a casi 11 dólares).

En el campo de enfrente al de Etelvina, los sojeros compraron 25 hectáreas. “Son brasileros los que compran el terreno”, cuenta. No es casualidad: cerca de 35% del territorio agrícola paraguayo está bajo control directo e indirecto de capitales extranjero, según el informe publicado por la organización Base Is Con la soja al cuello. La mayoría son corporaciones de Brasil, y también de Argentina y Uruguay.