
Renovables: la generación eólica fue la más alta del año, pero sigue baja
Los proyectos eólicos repartidos en todo el país registraron un repunte en la generación renovable. Sin embargo, todavía es menor al promedio de 2022.
Los proyectos eólicos repartidos en todo el país registraron un repunte en la generación renovable. Sin embargo, todavía es menor al promedio de 2022.
El gerente de Operaciones de Vista, Matías Weissel afirmó que la empresa apunta a crear "oportunidades de proyectos forestales y de ganadería regenerativa". La firma proyecta alcanzar las cero emisiones de alcance 1 y 2 en 2026.
Se estima que los paneles solares espaciales podrían producir ocho veces más energía que los ubicados en cualquier lugar de la tierra. El hito representa una posibilidad de acceder a una fuente de energía ilimitada sin restricciones horarias.
Se estima que para el 2040 el país tendrá una montaña de 450.000 toneladas de paneles solares usados. Un estudio señala que pueden ser reutilizados o que parte de su composición puede ser reciclada.
Diplomáticos de Alemania, Países Bajos y Reino Unido contaron sus objetivos para la industria en el Foro Global de Hidrógeno que se desarrolla en Bariloche. Detallaron qué necesita Argentina para sumarse al desarrollo.
La empresa escocesa Nova Innovation lidera un consorcio para estudiar el potencial de producción de hidrógeno y oxígeno verdes en unas islas. Una de las opciones es abastecer una central espacial.
Así lo marcó el titular de la Agencia de Inversiones en Neuquén, José Brillo. Anunció que se están capacitando mujeres para la operación del parque solar. Comenzará a inyectar energía a la red el 22 de mayo.
A nivel global, aumentó un 23% y por decimoséptimo año consecutivo fue la fuente de generación de electricidad cuyo uso más se desarrolló. En nuestro país, creció un 63% en solo un año. ¿Por qué su utilización aumenta más rápido que las demás alternativas?
En el Día Mundial de la Energía, una guía sencilla y ágil para comprender dónde estamos y por qué hay que hacer cambios en la matriz energética. Además, cuál es el rol del gas natural como "recurso de la transición" y por qué cuesta tanto virar hacía las renovables.
En distintas zonas se registran enfermedades, mareos, desmayos o angustias asociados al carbón o al cobre. El país trasandino comenzó una transición gradual, con foco en la descarbonización, para lo cual se busca un cierre progresivo de plantas. Paralelamente, crece la capacidad generada con energía solar, eólica e hidráulica, que en los últimos seis años se multiplicó por cinco.
Analizamos cómo la reconstrucción ante la crisis del coronavirus puede responder a las necesidades económicas y ambientales en cuatro áreas: energía, movilidad, alimentación y naturaleza.