Un encuentro para involucrarnos con la educación
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, el Encuentro Nacional de Familias por la Educación reunirá a madres y padres de todo el país que comparten las ganas de involucrarse más con la mejora educativa.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, el Encuentro Nacional de Familias por la Educación reunirá a madres y padres de todo el país que comparten las ganas de involucrarse más con la mejora educativa.
La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina cuenta con espacios en los que se comparten sentimientos, información, experiencias y soluciones para los desafíos de cada etapa en la vida de un hijo o hija con esta condición, desde la inserción escolar o laboral hasta las cuestiones burocráticas. La modalidad virtual inaugurada durante la pandemia permitió llegar más allá de la Ciudad de Buenos Aires, incluso a otros países.
La psicóloga perinatal Carolina Mora creó un suceso con su libro Teta, mamá, que ayuda a transitar el destete. Le siguieron otras narraciones que tienen en común una mirada respetuosa de los procesos y emociones de cada niño o niña y sus familias, más que enseñar fórmulas para lograr objetivos como, por ejemplo, que un hijo o hija duerma en su cama. Los cuentos, dice, ayudan a transitar etapas críticas del crecimiento.
Salvo en Jujuy, son los únicos que no tienen permitido salir de sus casas. Llantos, pesadillas y cuestionamientos son algunas de las actitudes que empezaron a ser recurrentes y los lectores de RED/ACCIÓN nos ayudaron a relevar. ¿Qué aconsejan los especialistas? ¿Qué decisión tomó España?