facebook archivos - Página 2 de 3 - RED/ACCIÓN

Facebook, Instagram o TikTok como CV: qué ventajas y riesgos tiene usar las redes sociales para buscar trabajo

Además de LinkedIn, estas plataformas son usadas como carta de presentación laboral. Las empresas las miran a la hora de reclutar personal y quienes postulan lo tienen en cuenta. Especialistas en recursos humanos y psicología explican las oportunidades que brinda el fenómeno y cómo aprovecharlas, pero también advierten sobresus posibles desventajas. Y lectores y lectoras de RED/ACCIÓN cuentan sus experiencias.

El algoritmo de las redes sociales: entre la acción ante el comercio sexual y la censura de la desnudez

Cómo es el criterio que usan las redes sociales para censurar los contenidos sexuales y hasta qué punto pueden diferenciar un desnudo artístico de uno pornográfico. Tomás Balmaceda, filósofo especialista en tecnología, y Adriana Amado, doctora en ciencias sociales e investigadora de medios, analizan los problemas éticos y sociales detrás de esto.

Clubhouse, la nueva red social de la que todos hablan pero que solo podés sumarte con una invitación

La aplicación fue lanzada en abril de 2020 y ya cuenta con más de 10 millones de usuarios. Su principal atractivo: es una red social puramente de audio. En países donde otras redes sociales están censuradas, Clubhouse se convirtió en un espacio de activismo.

Podés ver el video ? o leer la transcripción ?

Si sos de usar las redes sociales, probablemente en las últimas semanas hayas escuchado de una nueva aplicación que está dando mucho que hablar: Clubhouse. 

La plataforma está generando interés en todo el mundo, desde Estados Unidos, donde fue creada por dos emprendedores californianos y lanzada en abril de 2020, hasta China, Brasil y Turquía.

Y hay muchas razones por las cuales Clubhouse puede convertirse en la próxima red social.

Actualmente, Clubhouse tiene más de 10 millones de usuarios activos alrededor del mundo. Aunque el número es chico en comparación a los 800 millones de usuarios de TikTok y los mil millones de Instagram, estuvo creciendo exponencialmente en los últimos meses.

Y aunque la aplicación es gratis y todavía no genera ningún tipo de ingreso para sus creadores, ya está valorada en más de mil millones de dólares. 

¿Cómo funciona?

A diferencia de otras redes sociales como Instagram, Twitter o TikTok, Clubhouse no tiene texto, imágenes ni videos. Es una aplicación puramente de audio. Además, todo sucede en vivo y nada queda grabado ni disponible para escuchar después.

La aplicación en sí es bastante simple: Cualquier usuario puede crear una sala virtual o unirse a una en la que estén hablando otras personas. Los temas son superdiversos, y pueden ir desde temas de negocios y política, hasta música, literatura, y vida cotidiana.

Y aunque muchas personas solo usan la aplicación para hablar con sus amigos, la plataforma está atrayendo a cada vez más personalidades.

Desde Elon Musk, el fundador de Tesla y SpaceX, a Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, los raperos Drake y Kanye West y la presentadora de televisión Oprah Winfrey.

Mirá el video: TikTok, la red social que también es una herramienta de activismo adolescente

Una plataforma que promueve la libertad de expresión

Otro de los atractivos de la aplicación es que, en varios países donde otras redes sociales están prohibidas o controladas, como YouTube en Siria o Facebook en China , Clubhouse se convirtió en una plataforma para hablar de temas que de otra manera estarían censurados, particularmente entre activistas.

En Turquía, por ejemplo, en febrero un movimiento de estudiantes que estaban denunciando corrupción en unas elecciones universitarias, usaron Clubhouse no solo para compartir sus denuncias, sino también para transmitir en vivo protestas, y pedir carpas, comida, y otro tipo de ayuda. Algunas de estas salas contaban con 5.000 participantes en vivo.

Algo similar pasó en China, donde miles de usuarios organizaron y participaron de conversaciones sobre temas como la persecución de musulmanes en China, y la situación de Taiwán y Hong Kong. Pero el espacio de debate no duró mucho. A principios de febrero, la aplicación fue bloqueada por el gobierno chino. 

Sin embargo, aunque muchos destacan el espacio para tener conversaciones abiertas, la falta de moderación significa que en la aplicación también han habido discusiones con discurso de odio, acoso, y teorías de conspiración.

Mientras tanto, a pesar de la creciente popularidad de la aplicación, por ahora Clubhouse está solo disponible para celulares iPhone, y solo se puede acceder por invitación, si un usuario que ya se sumó a la red te envía una de las dos invitaciones que la red habilita a enviar.

Y vos, ¿usarías o usás Clubhouse? ¿Qué te parece la plataforma?

***

Compartí este contenido

Los desafíos que afrontan las mujeres emprendedoras durante la pandemia

María Julia Díaz Ardaya, Líder de Políticas Públicas de Facebook para Cono Sur, destaca que por la carga desproporcionada de tareas domésticas que recaen sobre ellas, les resulta difícil poder sostener sus pequeñas empresas. "Lo más importante es ayudarlas a potenciar sus emprendimientos a través de la educación financiera y el liderazgo", destaca.

Cómo pueden las y los docentes "hackear las redes" y lograr una educación transformadora

"Hay que comprender las lógicas de las redes con una mirada crítica y llenarlas de contenidos que no generan odio, violencia y manipulación", apunta Mariana Maggio, doctora en Educación y directora de la Maestría en Tecnología Educativa en la UBA. Para esto, deben repensarse los contenidos curriculares y comprender las tendencias emergentes que interesan a las y los estudiantes.

Todo lo que hay que saber sobre Libra, la apuesta de Facebook para competir con Bitcoin y “reinventar el dinero”

El gigante tecnológico lanzó una criptomoneda que se podrá usar en WhatsApp y Messenger. Mercado Pago y Xapo, la billetera digital del argentino Wenceslao Casares, son parte del proyecto. Facebook espera que algún día se negocie en una escala global como el dólar estadounidense. ¿El desafío? Que lo aprueben los entes reguladores.