
Cómo y por qué cambia la manera de evaluar a los y las estudiantes bonaerenses
En 2022 se retomarán las calificaciones numéricas para cerrar el ciclo lectivo, pero bajo un esquema que combina las valoraciones conceptuales durante el año.
En 2022 se retomarán las calificaciones numéricas para cerrar el ciclo lectivo, pero bajo un esquema que combina las valoraciones conceptuales durante el año.
A través de 15 instrumentos de evaluación buscará conformar un panorama del sistema educativo actual.
La directora de una escuela rural de Córdoba cuenta cómo hace años enseña a aulas heterogéneas, trabaja por proyectos y con evaluaciones formativas.
La secretaria de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de Nación pretende cambiar la principal motivación para estudiar que tienen los alumnos y las alumnas hoy, que es evitar la repitencia. Para eso apuesta a un cambio cultural en docentes, chicos, chicas y familias. Por el COVID-19, 1 millón de estudiantes están en riesgo de abandonar la escuela y el 50% de los y las docentes reconocieron tener dificultades pedagógicas. "Hay un trabajo para hacer más allá de poner a disposición las tecnologías y que es enseñar cómo se usan pedagógicamente", destaca pensando en la educación pospandemia.
Cada vez son más los docentes y especialistas que hablan de trabajar con aprendizajes basados en proyectos y evaluaciones formativas. El director de una escuela que desde su creación trabaja con estas metodologías cuenta el impacto de la pandemia en su comunidad educativa.
Desde que los ministros de Educación de todo el país decidieron que así se evaluaría en primaria y secundaria, docentes y familias tratan de comprender y trabajar bajo esa premisa.