¿Cuál es la diferencia entre la economía circular y la lineal?
La economía circular es una alternativa al modelo clásico de producción y consumo de bienes. Parte de la idea de los materiales son reutilizados para volver a fabricar otros productos.
La economía circular es una alternativa al modelo clásico de producción y consumo de bienes. Parte de la idea de los materiales son reutilizados para volver a fabricar otros productos.
Si bien se trata de un oficio históricamente estigmatizado, la organización en cooperativas y el trabajo de diversas organizaciones de la sociedad civil y Gobiernos alienta una modalidad inclusiva de reciclaje que reconoce su valor económico y social. Las experiencias de Buenos Aires y Bogotá.
Representantes de empresas y organizaciones comprometidas con el problema de la gestión de residuos en la región plantearon soluciones. Y coincidieron en el rol clave de los gobiernos, en la necesidad de generar conciencia y en la importancia de fortalecer a los recicladores de base. Fue durante un conversatorio organizado por Latitud R, una plataforma que busca impulsar el reciclaje inclusivo en la región de la mano de socios aliados.
Con proyectos que apoyan a recicladores y recicladoras, una aceleradora de negocios y un espacio de conocimiento abierto, la plataforma de reciclaje inclusivo Latitud R busca convertir a a la región como pionera de la consolidación del Reciclaje Inclusivo como estrategia para implementar una economía circular. En ese contexto, el 18 de mayo el BID, empresas globales y organizaciones sociales dialogarán en un conversatorio virtual sobre cuáles son los desafíos en la transición.
La Directora de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables y de la Licenciatura en Gestión Ambiental de Universidad Siglo 21 María Carolina Ulla explica cómo vienen avanzando los países de la región. "Los marcos legales ayudan muchísimo a generar las condiciones para este escenario", expresa.
La Coalición de Economía Circular - América Latina y el Caribe es una plataforma que sirve para intercambiar las mejores prácticas y promover la cooperación Sur-Sur y Norte-Sur. Además, en esta edición, tres preguntas a Gonzalo Roqué, Director del Programa de Reciclaje Inclusivo de Fundación Avina
Luis Lehmann, licenciado en Ciencia Política y divulgador en Economía Circular presenta su libro “Economía Circular, el cambio cultural”. "El modelo logró el reconocimiento mundial como una herramienta con soluciones concretas", dice el especialista en esta entrevista.
Selección de posgrados, maestrías, diplomaturas y programas ejecutivos pensados para formarse en desarrollo sustentable. Y tres preguntas a Luis Lehmann, autor de “Economía Circular, el cambio cultural”.
El secretario de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible analiza en esta entrevista cómo se configura el escenario poscuarentena en busca de una economía circular.
De los 300 puntos verdes que existen en la Ciudad, solo 87 funcionan. Todavía los recuperadores urbanos no pueden hacer el servicio puerta a puerta.
El consultor y especialista estadounidense en cambio social afirma que el propósito empresarial no puede ser solamente atender bien a los clientes o maximizar los retornos financieros sino también la promoción del bienestar y el desarrollo entre las personas.
Juan Cabandié conversará con nuestras periodistas especializadas en temas de ambiente y economía circular. Pero también queremos saber si la comunidad de RED/ACCIÓN tiene consultas específicas para que sumemos a nuestros temas.
La Organización Internacional del Trabajo estima que se pueden crear 24 millones de puestos de trabajo vinculados a una economía más sustentable. Además, cómo crece el sector de las energías renovables y por qué los monopatines no son tan sustentables cómo parecen.
En Guaymallén crearon un sistema de recuperación de residuos con las personas que vivían de buscar cosas de valor en un basural. Qué copiaron del modelo porteño y por qué pueden convertise en un ejemplo alternativo a la quema de basura.
Agustina Besada también fundo Unplastify para estudiar la concentración de este material en las aguas y descubrió que, además de contaminar, está entrando a nuestra cadena alimenticia.