
Por qué es relevante enseñar tecnología (sobre todo a las niñas, adolescentes y jóvenes)
Expertas en este área analizaron los desafíos que deben sortear niñas y adolescentes para estudiar ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas.
Expertas en este área analizaron los desafíos que deben sortear niñas y adolescentes para estudiar ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas.
Según datos del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), de cada 100 estudiantes de secundarias técnicas, solo 33 son mujeres. Ante este escenario, distintos colegios del país trabajan activamente para cambiar esta situación y acercarse todo lo posible a una paridad.
En esta breve entrevista, la cofundadora de Chicas en Tecnología, organización que busca reducir la brecha de género en el mundo tech, reflexiona sobre el impacto positivo de apps y el acceso a la red en todos los hogares.
Contaron sus experiencias en un encuentro que reunió en Buenos Aires a empresarios sociales de América Latina con inversores y líderes de negocios. Intercambiaron historias de éxito, aprendizajes y estrategias para mejorar la inclusión y el cambio social.
En las secundarias solo 1 de cada 3 estudiantes es mujer. Lo revela un informe del Observatorio Argentinos por la Educación con colaboración de la Fundación UOCRA. Además, la oferta recae en el sector estatal, que concentra el 80 de las secundarias, centros de formación profesional y tecnicaturas.
El programa principal de la organización Chicas en Tecnología ya lleva generadas más de 200 aplicaciones que intentan solucionar diferentes problemas. En esta nota te contamos en qué consisten y cómo funcionan algunas de ellas.
Melina Masnatta, Carolina Hadad, Sofía Contreras y Mariana Varela trabajan juntas desde 2015 con un objetivo: que cada vez más mujeres desarrollen programas, aplicaciones y vean una carrera en tecnología como una opción.