barrios populares archivos - Página 2 de 3 - RED/ACCIÓN

Cuál es la relación entre el déficit habitacional y las tomas de tierra

Por un lado, 1 de cada 10 familias comparte un hogar. Mientras que 1 de cada 4 personas vive en una casa sin conexiones adecuadas a las redes de agua o cloaca. Además, el porcentaje de personas que alquila su vivienda está en aumento. ¿Qué puede hacer el Estado y qué soluciones exitosas hubo en otros países?

Podés ver el video ? o leer la transcripción ?

Las tomas ilegales acapararon las noticias en los últimos meses. Pero reflejan un problema que es mucho más grande y estructural: el del déficit habitacional. ¿A qué nos referimos con esto?

Hay dos tipos diferentes de déficit habitacional.

Primero, tenemos el cuantitativo. Es decir, la cantidad de viviendas que hacen falta para que todas las personas tengan un lugar digno donde vivir. Por ejemplo, se considera que hay un déficit de este tipo cuando más de una familia comparten una misma vivienda. Según el INDEC, esta situación alcanza a casi 1 de cada 10 hogares.

Después está el déficit cualitativo. Este tiene que ver con la calidad de la vivienda, de los materiales con los que está construida y otras limitaciones. También incluye las condiciones deficientes de acceso a servicios básicos como agua, cloacas y gas.

En este último punto es donde se refleja de forma más profunda el déficit. Según el censo de 2010, 1 de cada 4 personas no tiene conexiones adecuadas a redes cloacales y agua potable.

Desde 2010, las reiteradas crisis económicas continuaron con el impacto en la situación habitacional. Según una encuesta de 2019 en 31 aglomerados urbanos, más de la mitad de las personas no acceden a alguno de los servicios básicos (EPH 2019)

Las causas para que se dé este tipo de situaciones son varias.

Pero en gran parte se puede atribuir a una falta de coordinación correcta entre el Estado y el mercado.

"El déficit habitacional responde a una lógica de cuando dejamos operar la lógica del mercado por sí sola y la lógica del Estado no está tan presente. En Argentina además tenemos el problema de que el suelo urbano está dolarizado, entonces eso siempre con cada devaluación se encarece más en pesos el suelo", considera Fernando Bercovich, sociólogo y experto en ciudades y urbanismo.

Los problemas económicos también se reflejan en el aumento de la cantidad de inquilinos y en el aumento de los alquileres.

Desde el censo del 2001, el porcentaje de inquilinos está en aumento y hoy en día alrededor del 45% de los ingresos totales de los hogares se usan para pagar el alquiler, según datos de la Encuesta Nacional de Inquilinos.

En respuesta a este problema, en 2012, el gobierno creó el Plan Procrear, un programa que otorga créditos para la construcción de viviendas. Hace unas semanas se relanzó el programa y esta vez se otorgarían 300 mil créditos para mejoras y se construirán 44 mil viviendas nuevas.

Mientras tanto, ¿qué pasa en otros países?

Un ejemplo de modelo que sirvió para este problema en países como Noruega, Suecia y Dinamarca es el Andel.

Este se basa en la cesión voluntaria de tierra, ya sea de un privado o del Estado, por un largo periodo de tiempo para la construcción de una cooperativa de inquilinos. Los inquilinos asumen el costo de la construcción a partir de un aporte inicial y el acceso a un crédito, después solo tienen que pagar un muy bajo alquiler para mantenimiento. Pero quien pagó la construcción nunca es propietario. Cuando desea abandonar la vivienda renuncia al derecho de uso, se le reembolsa su aporte inicial y un nuevo inquilino puede abonar la misma cantidad para participar de la cooperativa (cooperativas Andel)

En la Argentina desde hace mucho tiempo hay organizaciones que luchan para que más gente pueda acceder a una vivienda digna. En particular, las más de 4 millones de personas que viven en barrios populares a lo largo del país. Por ejemplo, impulsando a que se cumpla la ley 27.453 que busca mejorar la integración socio urbana de estos barrios a partir de la regularización de los terrenos y las mejoras de la infraestructura, entre otras cuestiones.

"Creemos que es indispensable que se ponga en marcha la ley 27.453 para la integración socio-urbana de los barrios populares. La vivienda no es solo la casa sino también el entorno que la rodea. La participación de vecinos y vecinas es indispensable para que estos proyectos salgan bien. Creemos que es sumamente necesario que el Estado tome un rol proactivo hacia el acceso al suelo. Que se generen políticas que permitan el acceso al urbano de manera justa, accesible y asequible para todos y todas", opinó Gabriela Arrastua, directora del Centro de Investigación e Innovación Social de Techo.

***

Compartí este contenido

Poca bancarización y mayor acceso a medios de pagos digitales: la pandemia impacta en la inclusión financiera de Ciudad Oculta

Solo el 22% de los vecinos de la Villa 15 están bancarizados, pero cada vez más se vuelcan a opciones de pago digitales, motivados por la comodidad y seguridad que ofrecen. Las compras online crecen lentamente en barrios populares, donde su estructura informal dificulta las entregas. Además, especialistas señalan que los principales obstáculos para el e-commerce es la desconfianza en los canales digitales, por lo que debe darse educación en la materia.

En busca de un lugar para vivir: el vínculo directo entre el déficit habitacional y las tomas de tierras

La crisis provocada por la pandemia hizo que muchas personas no pudieran seguir alquilando, lo que aumentó el número de tomas y el tamaño de los barrios populares. Una situación que responde a una necesidad extrema, derivada de un problema estructural que viene de años. Por eso, son necesarias políticas públicas que permitan acceder a viviendas dignas, como también que la sociedad tome conciencia sobre el asunto.

El impacto humanitario y social de la cuarentena en los niños y adolescentes

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA alerta que el aislamiento obligatorio expone carencias en el plano de la sociabilización y la crianza. Estima que 6 de cada 10 chicos argentinos viven en la pobreza, casi la mitad no tiene a nadie que les lea cuentos y uno de cada cuatro vive en hogares donde se usa la violencia física como modo de disciplinar.

Una red de emprendedores de la Villa 31 se organizó para seguir produciendo y hacer envíos a toda la Ciudad

Con el barrio en cuarentena por la cantidad de contagios, toman pedidos desde las redes sociales y distribuyen con un mismo mensajero. Para garantizar la higiene de su producción y del delivery, armaron un protocolo junto a un equipo técnico del gobierno porteño. El proyecto le permite generar ingresos a 13 emprendedores, que facturan unos $50.000 por semana.

Coronavirus: las razones que explican los contagios en las villas y las medidas que ayudarían a evitar más casos

En la Ciudad de Buenos Aires, 1 de cada 10 personas vive en asentamientos o villas. Pero 4 de cada 10 casos de COVID-19 se registraron en estos barrios. Detrás de estos números hay una desigualdad estructural que expone a 4 millones de personas. ¿Cuáles son las recomendaciones que dan las organizaciones que trabajan en el lugar?

Compartí este contenido

El relato de Fernanda, una vecina que sufre por las inundaciones

Vive con sus hijos en el barrio Haras Trujui, de Moreno. Por las tormentas de esta semana, el agua volvió a entrar a su casa. Fernanda nos envió un audio en el que cuenta lo que siente cada vez que se inunda, una situación que viven muchos de los vecinos de los 4400 barrios populares del país.

Compartí este contenido

Volver a empezar después de cada tormenta: cómo evitar el drama de las familias que viven en villas y asentamientos que se inundan

En la Argentina hay 4.400 barrios populares y el 62% se inunda cuando llueve. Reunimos a vecinos de distintas localidades para entender cuál es el impacto social, emocional y económico cada vez que el agua entra en sus casas. ¿Cuáles son las pequeñas obras que pueden hacer que sean menos vulnerables ante lluvias intensas?

Superposición de hogares: por qué las nuevas generaciones de los asentamientos arman sus casas en el mismo terreno familiar

En el 78% de las villas y asentamientos del país, los jóvenes se quedan en la vivienda de sus padres, en una nueva casa o casilla que arman en el mismo predio, o asentándose en un lote vecino. Con planes estatales de vivienda que no logran alcanzarlos ni acceso a créditos, algunas organizaciones les ofrecen ayuda para mejorar la calidad de su vivienda.