Soluciones archivos - Página 18 de 19 - RED/ACCIÓN

Cómo trabajan diferentes organizaciones por la paz en Medio Oriente

Entre el ruido mediático y la profusión de noticias sobre el conflicto entre Israel y Palestina de las últimas semanas, las acciones de movimientos y agrupaciones (tanto argentinas como internacionales con presencia en nuestro país) en pos de una solución pacífica pasan inadvertidas. En esta nota, integrantes de varias agrupaciones cuentan sobre su activismo y qué soluciones ven para el histórico conflicto, más allá del actual alto al fuego.

La periodista ciega que acaba de entrar a Harvard y concientiza sobre accesibilidad digital

Milagros Costabel tiene 19 años, es de Colonia, Uruguay y nació sin poder ver. Su discapacidad no le impidió soñar en grande. El año pasado, en plena pandemia, publicó sus notas en medios de habla inglesa. Y, desde agosto, estudiará en la prestigiosa universidad estadounidense. En sus artículos, sus chats con futuros compañeros y en su cuenta de Twitter, aprovecha para enseñarnos cómo podemos hacer nuestros contenidos de internet más inclusivos.

Cómo acompañar a personas con alzhéimer durante la pandemia

El contexto de pandemia y confinamiento tiene graves consecuencias para los pacientes de alzhéimer y otro tipo de demencias y para sus familias. En un reciente documento, los especialistas sugieren estrategias para el desarrollo de las tareas cotidianas y para lidiar con el deterioro cognitivo, la movilidad reducida, la mala alimentación y la depresión.

La sustitución del cultivo de coca por el de cacao puede ser una alternativa de vida pacífica para las comunidades cocaleras de Colombia y Perú

Siguiendo el modelo de políticas públicas de Tailandia en relación a la sustitución de sus plantaciones de amapola destinadas a la producción de opio, Colombia y Perú desarrollaron programas de reemplazo de la coca. El especialista David Restrepo, economista de la Universidad de los Andes, analiza los alcances y las limitaciones de estos proyectos y su impacto en las comunidades rurales.

Cómo funciona el proyecto que ya reintrodujo seis ejemplares de yaguaretés en la provincia de Corrientes y por qué representa un beneficio para todos nosotros

La especie había desaparecido de Corrientes hace aproximadamente 70 años como consecuencia de la cacería, la destrucción de su hábitat y la pérdida de sus presas naturales. Hoy, el Centro de Reintroducción del Yaguareté, dentro del Parque Nacional Iberá, trajo de nuevo a los yaguaretés y ya hay en libertad. Volver a tener un ecosistema completo y saludable es el objetivo principal del Centro

Sabrina Critzmann: la pediatra que renació y hoy sostiene a miles de personas del otro lado de la pantalla

Es médica, puericultora, consultora de porteo, cocreadora de la Escuela Argentina de Baby Led Weaning, docente, escritora y madre. Su libro sobre crianza respetuosa Hoy no es siempre —en donde cuenta la muerte de su primer hijo, el nacimiento del segundo y su renacimiento como profesional y como madre— lleva cuatro ediciones y se convirtió en una consulta obligada para madres y padres de estreno que desean este tipo de crianza. Brinda talleres, acompaña familias e informa a través de sus redes (cuenta con más de 240.000 seguidores en Instagram). Y esta es su historia.

Menor reincidencia: en qué casos la prisión domiciliaria con tobillera electrónica demostró ser una mejor alternativa al encarcelamiento

Exactamente 1.203 personas que estaban presas en cárceles federales del sistema penitenciario argentino hoy cumplen la condena en sus casas y son vigiladas de manera remota. La mayoría tiene una pena por robo o venta de droga. La evidencia muestra que tienen cuatro veces menos posibilidades de volver a delinquir.

Cómo funciona Servir 1 Plato +, la red creada por tres amigos que entrega 3.000 raciones por semana a personas en situación de calle

Tres amigos les propusieron a sus vecinos cocinar un plato más. Se preguntaron qué pasaría si cada uno de nuestros conocidos prepara solamente un plato más. Hoy su proyecto se ha extendido por varias provincias de la Argentina y tiene 133 cajones de comida (a los que llaman “puntos plato”) en la Ciudad de Buenos Aires.