Impacto social archivos - Página 18 de 19 - RED/ACCIÓN

Lecciones de maternidad y de inclusión: cómo Alan, su hijo con autismo, le cambió la vida a Jenifer

Desde las dificultades para encontrar un diagnóstico a los desafíos para hacer a Alan parte de las actividades familiares, sociales y escolares, Jenifer recopiló aprendizajes. A estos, les sumó su formación en marketing y coaching y hoy promueve la inclusión entre padres y madres, docentes y empresas. La empatía llevada a la práctica y el autoconocimiento, dice, son fundamentales para incluir.

Por qué es necesario repensar la Asignación Universal por Hijo

Hoy, 1.237.086 niñas y niñas quedan afuera de las asignaciones que otorga el Estado. Y, para quienes la reciben, el valor actual de la AUH apenas alcanza para un 18,5% de sus necesidades. Las condicionalidades y burocracia se exigen para cobrarla y ciertas restricciones —como los hijos de migrantes— son puntos que los especialistas señalan como necesarios de rever para incluir a los y las más vulnerables.

#HagamosLaDenuncia: no nos pueden pegar en la calle ni gritar cosas homofóbicas

Al autor de esta nota le dieron una golpiza hace un año. La única certeza que tiene es que hubo algo en su identidad que generó en el agresor una idea de que estaba en una situación de poder y podía atacarlo. En 2019, hubo por lo menos 177 crímenes de odio contra personas LGBT, agresiones motivadas por el rechazo, desprecio o discriminación. En esta crónica, el autor llama a denunciar estos delitos: “Sin denuncias, no hay datos. Sin datos, no hay políticas públicas. Sin políticas públicas, no hay soluciones”.

Ernesto van Peborgh: "Hay que construir un capitalismo que regenere todo lo que hemos destruido"

El empresario, ingeniero y MBA de la Universidad de Harvard cree que necesitamos "ver otra dimensión" para repensar las formas de producción. Él cree que el horizonte urge a cambiar: "Esta es una pandemia leve, probablemente la primera de varias. Es un llamado de atención sobre situaciones que pueden ser más complejas, con índices de mortalidad más altos".

Los créditos sociales: una ayuda en tiempos de crisis que necesita ser divulgada

"Mucha gente aún no sabe que el banco ofrece estos productos", destaca Ignacio Lorenzo. Él es el jefe de Global Debt Financing de Santander, el primer banco del país en certificar un marco de Préstamos Sociales por Sustainalytics, que permite calificar los créditos otorgados para mitigar el impacto de la crisis sanitaria bajo criterios globales de sustentabilidad. En respuesta a la crisis sanitaria, Santander entregó 52.100 millones de pesos.

Hablar en su idioma: cómo un jardín de infantes incluyó a una niña con discapacidad auditiva

Isabella, de 2 años y 9 meses, es sorda. En La Gotita de Agua, las maestras incorporaron la Lengua de Señas Argentina, el idioma que ella habla, a las actividades como cuentos y canciones, incluso en cuarentena. También lo aprenden sus compañeras y compañeros. "La interacción se da en forma natural", cuenta una maestra. Docentes y familias (tanto de Isabella como del resto del curso) conformaron así un modelo inclusivo basado en la empatía.

Cambio climático: la principal preocupación a futuro de la ciudadanía global, según encuesta de Naciones Unidas

Es una de las conclusiones de una consulta realizada por la organización internacional con motivo de su 75° aniversario, en la cual participaron lectores de RED/ACCIÓN. Otra de ellas es que, en el presente, el principal interés de las personas es que mejoren los servicios básicos (como salud, educación y agua) para combatir la pandemia. Aquí un repaso de los puntos más destacados.

¿Qué tanto podemos contribuir a preservar el planeta si reemplazamos algunas carnes por vegetales?

La respuesta es mucho o muchísimo. Por ejemplo, si en lugar de comer 50 gramos de proteína de bife comiéramos la misma cantidad de proteínas pero de legumbres, las emisiones de gases de efecto invernadero para acceder a ese alimento serían 44 veces menores. En este video de 3 minutos te explicamos el impacto que tiene en el ambiente la producción de todo lo que comemos.

Cómo se transforma la industria textil ante el COVID-19

"Varias marcas han anunciado el fin de las colecciones estacionales, un hecho significativo en la historia", destaca Adriana Marina, fundadora de la asociación civil Hecho por Nosotros y Animaná, una empresa B que diseña y comercializa indumentaria, accesorios y mantas hechas a mano por comunidades. Además señala que, por el riesgo de contagio, se mejoraron las condiciones laborales en las fábricas.

Músicos de América Latina se unen para apoyar la búsqueda de personas desaparecidas

El domingo es el Día Internacional de los Desaparecidos. Por eso, 15 músicos de nueve países de la región interpretaron el tema "Hasta la raíz", para apoyar a los familiares que, pese a las dificultades añadidas que trajo la pandemia, siguen buscando a los suyos. El video, del que participa León Gieco, podrá verse en las redes sociales del Comité Internacional de la Cruz Roja desde las 00 horas del domingo.

Acceso a internet: vital en tiempos de pandemia pero desigual en cuanto a su acceso para estudiar a distancia

Alrededor del país, se calcula que el 19,5% de los estudiantes en el nivel primario no tienen conectividad. Y en el nivel secundario, el 15,9%. Esos porcentajes son aún más altos en villas y asentamientos, y también en las provincias con mayor pobreza. La instalación de antenas como las que se usan en espacios públicos, una de las posibles soluciones.