Cultura y diversión archivos - Página 12 de 13 - RED/ACCIÓN

Cuando la radio une a tres generaciones

Es parte de un experimento del Laboratorio Sonoro de la licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario que busca rescatar las experiencias de la vida cotidiana de una generación que creció al lado de la radio.

En su primer film, Agustina Macri busca su voz y su mirada

El 20 de septiembre se estrena Soledad, su ópera prima. En ella la directora eligió contar la historia de una joven de Barrio Norte que termina suicidándose en Turín, acusada de ser la terrorista anarquista más peligrosa de Italia. El guión está basado en el libro de Martín Caparrós, Amor y Anarquía.

El machismo en el arte: cómo los museos luchan contra la desigualdad de género

En los museos más importantes de nuestro país solo el 5% de las obras son de artistas mujeres. En el Bellas Artes, de las 13 mil piezas que tiene solo 420 son firmadas por mujeres. Sin embargo, los gestores culturales ya han tomados nota: en la última gestión artística del Malba, las obras expuestas de mujeres pasó del 17% al 46%. Un colectivo, Nosotras Proponemos, impulsa un manifiesto para corregir la inequidad.

La polémica en el arte: por qué los museos deben promoverla

Una foto de Brooke Shields desnuda a los 10 años generó contraversia. El fin de semana sucedió lo mismo con una obra de teatro llamada Dios y la Iglesia pidió que fuera suspendida. ¿Cómo lidian los museos con la controversia y aseguran la libertad de los artistas? ¿Es siempre válida la provocación? Una vez más, la discusión sobre el arte y la libertad vuelve al centro de la escena.

El buen diseño es un buen negocio

La visión de negocio está alineada con la creatividad y el pensamiento crítico para poder resolver problemas complejos. El Foro Económico Mundial pronostica que estas serán las tres principales competencias de la Cuarta Revolución Industrial.

¿Por qué nos debería importar la filosofía?

Ya se enseña en algunos jardines y escuelas primarias. En tiempos de Merlí, la serie suceso de Netflix, nos preguntamos para qué sirve la filosofía. Para distinguir lo falso de lo real, ser verdaderamente libres o darle sentido a la existencia son algunas de las razones que ensayan los cuatro filósofos con los que hablamos en esta nota.

La Copa Mundial de la libertad de prensa

Hoy en Rusia hay menos libertad de prensa y más periodistas, comunicadores y blogueros en la cárcel que en cualquier momento tras el colapso de la Unión Soviética en 1991. La comunidad internacional debe aprovechar que los ojos del mundo están puestos en Putin y presionar para poner fin a los abusos.