Ambiente archivos - Página 16 de 25 - RED/ACCIÓN

Nuevos hábitos sustentables: por la cuarentena, las bicicletas son furor en las ciudades

En una encuesta a seguidores de RED/ACCION, el 70% señaló que prefieren moverse en bicicleta antes que en transporte público, donde hay más riesgo de contagio de COVID-19. Las restricciones en colectivos, trenes y subtes volcaron a varios a las dos ruedas, y algunos le tomaron el gusto: valoran la autonomía y el estar al aire libre. La tendencia necesita mejoras en infraestructura.

¿Qué impacto tiene lo que comemos en el ambiente?

Los gases de efecto invernadero, la cantidad de agua y el desgaste en el suelo son algunos de los puntos que deberíamos tener en cuenta a la hora de elegir qué alimentos consumir. En general, la producción de alimentos de origen animal es más perjudicial.

¿En qué está el acuerdo con China para producción porcina?

Aunque su firma se había anunciado para el 1 de septiembre, se pospuso para noviembre, en medio de reclamos de la sociedad civil, que pide información accesible y garantías de bienestar animal, además de cuestionar su potencial impacto ambiental y el riesgo de propagación de virus. El acuerdo busca aumentar la producción local de carne de cerdo mediante la instalación de granjas.

Menos residuos y más restricciones: los obstáculos que enfrentan hoy quienes se dedican a reciclar

En el país son unos 200.000: cumplen una importante función ecológica y son un eslabón fundamental para la economía circular. Sin embargo, por la cuarentena disminuyó el material que llega a las cooperativas para ser separado y tratado. Durante el principio del confinamiento la actividad estuvo prohibida y hoy tiene restricciones según la localidad.

Ciencia ciudadana: cómo podemos participar y contribuir al conocimiento y cuidado del ambiente

Distintas plataformas digitales en Argentina promueven el trabajo colaborativo entre científicos y ciudadanos, quienes ayudan, por ejemplo, registrando especies de flora y fauna o clasificando y pesando residuos. Pese a las limitaciones de la pandemia, los usuarios le dieron un uso significativo a distintas aplicaciones de este tipo, algunas de las cuales contamos en esta nota.

El diagnóstico crudo del fotógrafo que revela la explotación del ganado: "Ningún animal de la industria está en un estado de bienestar"

Aitor Garmendia, de origen vasco, trabaja hace dos décadas visibilizando el maltrato que se produce en mataderos y granjas. En septiembre publicará una investigación sobre las granjas de cerdos en España. En el contexto de un posible acuerdo entre Argentina y China para promover la producción de carne porcina, advierte que la idea de "bienestar animal" es una propaganda de las empresas ganaderas.

De la Amazonía colombiana al Bosque Atlántico argentino: un innovador acuerdo en favor del ambiente, las comunidades y el desarrollo económico

La empresa Guayakí, que produce yerba mate en la Selva Misionera de la Cuenca del Plata, financiará un programa para que, miles del kilómetros al norte, una comunidad indígena se capacite y proteja su ecosistema. ¿Por qué? Porque el impacto de la la deforestación, la degradación y el cambio climático en esa zona afecta ambiental y económicamente a toda la región.

Conectados con la naturaleza: cómo la pandemia y la cuarentena evidencian la necesidad de un consumo responsable

Varios lectores de RED/ACCIÓN señalaron que, durante la crisis del COVID-19, acentuaron su compromiso con el ambiente. Ellos señalan que los precios y la falta de información son obstáculos a resolver. Especialistas destacan que hay varios desafíos para las empresas y que es necesario el apoyo del Estado para lograr un consumo sustentable.

Un nuevo satélite argentino será clave para mejorar la producción agrícola y prevenir emergencias

Se trata del SAOCOM 1B, que será lanzado al espacio en los próximos días. Las imágenes serán útiles para anticiparse a inundaciones, incendios y plagas. Al campo, le dará información para ser más competitivo. Construido en el país, se sumará a otro satélite argentino gemelo que ya está en órbita. Así, se reducirá a 8 días (en lugar de 16) el tiempo requerido para obtener imágenes de cualquier lugar del mundo.

Cómo funciona el buscador de Internet que plantó 100 millones de árboles

“Vos buscas en Internet, nosotros plantamos árboles”. Esta es la propuesta de Ecosia, un buscador como cualquier otro, pero con ese diferencial especial. En esta breve entrevista, Fátima González-Torres, una de las directoras del proyecto, nos habla de cómo surgió la idea y cómo logran cumplir su misión, que tiene presencia en varios continentes.