Ambiente archivos - Página 15 de 25 - RED/ACCIÓN

¿Tecnología de vanguardia o agronegocio? Por qué debiera preocuparnos el trigo transgénico

A principios de mes, Argentina se convirtió en el primer país del mundo en aprobar este cultivo. Desde el CONICET, donde fue desarrollado, enfatizan que mejorará la producción por ser resistente a la sequía. Pero al evaluar antecedentes, como el caso de la soja, aparece la amenaza del impacto ambiental, los problemas para la salud y el desplazamiento de poblaciones periurbanas.

¿Pueden las energías renovables llevar a una recuperación verde de América Latina?

Aunque la capacidad eólica y solar está creciendo en América Latina, sólo representa el 6,5% de la matriz. En plena crisis por la pandemia, los expertos afirman que aprovechar los recursos de energía limpia de la región podría estimular la economía. Y un informe del BID estima que la descarbonización aumentará el empleo en el sector de la energía renovable en 100.000 puestos de trabajo en 2030.

Ansiedad por el cambio climático: cómo nos afecta la preocupación por el planeta y cómo podemos transformarla en acción

Vivimos los efectos del cambio climático. Gracias a la ciencia, conocemos lo que se debe hacer para modificar la situación. Pero los cambios estructurales aún no llegan. Lectores y miembros co-responsables nos hablaron de sentimientos como tristeza, impotencia e incertidumbre de cara a los próximos años. Expertos en salud mental coinciden en que un enfoque proactivo para ayudar al ambiente también sirve para combatir la preocupación.

Ernesto van Peborgh: "Hay que construir un capitalismo que regenere todo lo que hemos destruido"

El empresario, ingeniero y MBA de la Universidad de Harvard cree que necesitamos "ver otra dimensión" para repensar las formas de producción. Él cree que el horizonte urge a cambiar: "Esta es una pandemia leve, probablemente la primera de varias. Es un llamado de atención sobre situaciones que pueden ser más complejas, con índices de mortalidad más altos".

"Al borde del colapso": qué se reclama en la movilización global por acción climática de este viernes

"La crisis climática ya llegó, pero todavía hay tiempo de actuar y eso depende de la voluntad política", dice en esta breve entrevista Nicole Becker, representante de Jóvenes por el Clima en Argentina. El 25 de septiembre habrá actividades virtuales y presenciales, que buscan visibilizar tanto problemas mundiales como locales ligados al cambio climático.

Cambio climático: la principal preocupación a futuro de la ciudadanía global, según encuesta de Naciones Unidas

Es una de las conclusiones de una consulta realizada por la organización internacional con motivo de su 75° aniversario, en la cual participaron lectores de RED/ACCIÓN. Otra de ellas es que, en el presente, el principal interés de las personas es que mejoren los servicios básicos (como salud, educación y agua) para combatir la pandemia. Aquí un repaso de los puntos más destacados.

¿Qué tanto podemos contribuir a preservar el planeta si reemplazamos algunas carnes por vegetales?

La respuesta es mucho o muchísimo. Por ejemplo, si en lugar de comer 50 gramos de proteína de bife comiéramos la misma cantidad de proteínas pero de legumbres, las emisiones de gases de efecto invernadero para acceder a ese alimento serían 44 veces menores. En este video de 3 minutos te explicamos el impacto que tiene en el ambiente la producción de todo lo que comemos.

Cómo es el avance de la Ley de Humedales en el Congreso y qué no puede faltar en el proyecto final

"La discusión no debe darse a los apurones y tiene que ir más allá de incendios en algún lugar del país, como en el Delta del Paraná", dice la especialista en biodiversidad Ana Di Pangracio. En esta entrevista, ella repasa la situación legislativa. Y remarca que el tratamiento del tema debe considerar cuestiones como la autoridad de aplicación y el presupuesto.