Qué frutas y verduras hay que comer en mayo
Elegir alimentos de estación ofrece muchos beneficios: es bueno para la salud, podés ayudar a productores orgánicos, contribuís a conservar el ambiente y te va a resultar más barato.
Hacia una sociedad, una economía y un accionar colectivo sustentable.
Elegir alimentos de estación ofrece muchos beneficios: es bueno para la salud, podés ayudar a productores orgánicos, contribuís a conservar el ambiente y te va a resultar más barato.
En distintas zonas se registran enfermedades, mareos, desmayos o angustias asociados al carbón o al cobre. El país trasandino comenzó una transición gradual, con foco en la descarbonización, para lo cual se busca un cierre progresivo de plantas. Paralelamente, crece la capacidad generada con energía solar, eólica e hidráulica, que en los últimos seis años se multiplicó por cinco.
En el Día de la Tierra, RED/ACCIÓN lanzó “Un Café con...”, un nuevo espacio de conversación exclusivo para miembros co-responsables. Como primera invitada recibimos a la periodista especializada en ambiente, Tais Gadea Lara, para hablar sobre en qué medida las personas contribuimos a un aprovechamiento no sustentable del planeta y qué nuevos hábitos podemos incorporar para ser parte de la solución.
El evento reunió de manera virtual a 40 jefes de estado, que fijaron las metas ambientales para los próximos años. Qué prometieron Estos Unidos, China, el Reino Unido, Brasil, Chile y el presidente Alberto Fernández.
10 parques de ese país no tienen quién ayude a preservarlos. Los guardaparques han tenido que salir de los territorios por asesinatos y conflictos armados. ¿Cómo cuidar la naturaleza en zonas donde la seguridad no está garantizada?
Sol Laje emprendió Cocina Circular, un proyecto que propone asesoramiento, talleres y kits para basar la cocina en alimentos reales. "Me parece que quienes tenemos el privilegio de elegir qué comer, tenemos que preguntarnos sobre el origen de lo que comemos, sobre los sistemas económicos que lo sostienen y el impacto que tiene a nivel social y ambiental", expresa.
Cumplen un rol ecológico, económico y cultural, especialmente para pueblos indígenas. Sin embargo, están en riesgo a nivel mundial debido a obras de infraestructura, la sobrepesca y la contaminación. Pero todavía hay tiempo para revertir las pérdidas.
Gracias a los paneles solares, los vecinos están accediendo a la energía de manera más limpia y económica.
En esta conversación simulada te explicamos qué podés contestarle a una persona que considera que no se puede parar la tala ni la quema de bosques o humedales porque es necesaria para ampliar las actividades agropecuarias y ganaderas.
Es el primer tratado regional ambiental de América Latina y el Caribe. Busca asegurar el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales.
La doctora mexicana Teresa Cerón, junto con sus estudiantes, ha desarrollado una película comestible a base de chía que permite que la conservación de frutas, embutidos y quesos se prolongue. Esta alternativa ecológica podría reemplazar a las bolsas de plástico.
Es la coordinadora en Argentina de este movimiento creado por la diseñadora británica Carry Somers con el objetivo de promover una moda más ética a través de la transparencia en toda su cadena de valor. En esta entrevista habla sobre responsabilidad y deudas pendientes de la industria y la importancia de que los consumidores empiecen a cuestionarla.
Candelaria Trucco, Marketing Manager de SodaStream cuenta que el 70% del consumo de soda en el país significa la entrega de sifones de manera semanal. "las adquisiciones de nuestros productos evitan aquellos traslados constantes que impactan negativamente en la huella de carbono", dice.
Elegir alimentos de estación ofrece muchos beneficios: es bueno para la salud, podés ayudar a productores orgánicos, contribuís a conservar el ambiente y te va a resultar más barato.
Se trata de un problema que se vuelve cada vez más preocupante a nivel global y en la Argentina, ya que acelera el cambio climático y amenaza animales en peligro de extinción. ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestros bosques o restaurarlos?
RED/ACCIÓN sobrevoló una zona frente a las costas de Chubut en la que suele haber una flota de 500 embarcaciones extranjeras que realizan pesca ilegal, no declarada o no reglamentada. Además de un perjuicio económico para el país, es una amenaza a la biodiversidad marina. Varios especialistas explican las medidas que podría tomar la Argentina y que ya dieron resultados en otros países.
El hidrógeno verde es la gran apuesta de muchos países para reducir las emisiones que hoy causan la nafta y el gasoil. Nuestra región es la que mayor potencial tiene para producirlo y países como Chile ya están avanzados en la cuestión. Argentina aún tiene un largo camino por recorrer.
La Diputada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Vamos Juntos) Natalia Fidel propone que las agrupaciones políticas utilicen materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente y sean reciclables o reutilizables. Según la legisladora, el mayor desafío es que se logre por conciencia y no por obligación o multa.
La sequía es de las amenazas climáticas que más pueden afectar a agricultores y campesinos por el riesgo a que se queden sin comida. En Jubones, al sur del Ecuador, donde cada vez llueve menos, cuatro mujeres se las ingenian para llevar el agua a sus cultivos, ahorrar tiempo y mejorar sus ingresos familiares. ¿Qué métodos usan? ¿Qué obstáculos enfrentan?
En el mundo se consumen 500.000 millones de tazas de café al año y la industria da empleo a millones de productores. Pero a medida que el cambio climático avanza, las zonas que naturalmente eran propicias para el cultivo de café se están reduciendo. ¿Qué medidas se están tomando para sostener la producción?