Ambiente archivos - Página 10 de 25 - RED/ACCIÓN

Cuáles son los “nuevos” empleos que pueden generar la Argentina y América Latina si se proponen cuidar la naturaleza

La región es una de las más ricas en biodiversidad y protegerla podría colaborar con la recuperación pospandemia. Se estima que 64 millones de empleos dependen de los ecosistemas y este número podría incrementarse si se fomentan prácticas como la restauración de bosques, la agricultura ecológica y la plantación de bosques urbanos.

Por qué hay tan poca agua en el río Paraná y cómo eso afecta a las ciudades y a la economía

La deforestación y el uso intensivo del suelo han provocado que el gran afluente registre su caudal más bajo en medio siglo. Esto no solo pone en riesgo la biodiversidad, sino que ya afecta a distintas poblaciones. Niveles tan bajos dificultan la provisión del agua dulce y potable. El menor caudal también complica transitar la principal vía comercial navegable del país: se estima que ya generó costos extra para, agroexportadores por 250 millones de dólares. Y, por la erosión de los márgenes, hubo derrumbes y desbarrancamientos.

La solución que llegó desde Israel para acceder al agua potable en Tucumán

Las obras de infraestructura que les brindarán agua para el consumo y la producción a dos comunidades de Tafí del Valle, en un proyecto liderado por la organización sin fines de lucro Keren Kayemet LeIsrael, replican la experiencia de los reservorios de Israel, un país árido que es líder mundial en seguridad hídrica. Estarán terminadas en noviembre de este año.

Hacia un transporte más limpio: por qué América Latina está frente a una oportunidad crítica para impulsar el desarrollo de autos eléctricos

Lentamente, los países de la región adoptan esta tecnología, clave para el bienestar ambiental: el sector del transporte es la mayor fuente de emisiones relacionadas con la energía. Según expertos, América Latina cuenta con las condiciones para que proliferen los autos eléctricos. Argentina está retrasada en relación a sus vecinos, pero este año podría tener un gran impulso: Alberto Fernández presentó un proyecto de ley con beneficios fiscales para la compra de vehículos eléctricos.

A dónde van a parar los celulares (y otros dispositivos electrónicos) que ya no usás y por qué esto es un problema

En Argentina se desechan 465 mil toneladas de dispositivos electrónicos por año: un promedio de 10,3 kg por persona. El de la basura electrónica es un problema global: tiene muchos componentes tóxicos y, para complicar la ecuación, los productos suelen fabricarse para durar cada vez menos. Qué políticas públicas son necesarias y con qué recursos contamos para, desde nuestro lugar, contribuir a una solución.