Historias en torno al poder para entender las fuerzas que modelan nuestra actualidad política y económica.
En dos imágenes: qué es el distanciamiento social y por qué puede evitar que colapse un sistema de salud
Es una medida que busca reducir el contacto cercano entre personas, para detener o desacelerar los contagios. Al conseguirlo, contribuimos a que el sistema de salud no se vea sobrepasado. Te lo explicamos en dos placas publicadas en el Instagram de RED/ACCIÓN.
Coronavirus: cómo avanza en el mundo, la situación en la Argentina y lo que sabemos hasta ahora
Fue una semana en que la pandemia del coronavirus acaparó la agenda mundial y comenzó a afectar en forma dramática la vida de la gente, incluyendo la de los argentinos. Compartir un mate o saludarse con un beso dejaron de ser rutina. ¿Qué medidas se tomaron en el país?
Debemos frenar la curva del coronavirus: la vacuna somos todos
El consenso de los expertos es que desacelerar la propagación del virus es casi tan importante como frenarlo. Explican que cuanto más lento se propague el virus, mejor podrán manejarlo los sistemas de salud.
Cómo se produce el contagio, cuáles son los síntomas y cómo cuidarnos
En estas stories de Instagram, te contamos cómo nos podemos contagiar coronavirus, cuáles son los síntomas y cómo podemos protegernos.
Tips para protegernos del coronavirus
Cuatro consejos para cuidarnos entre todos según la Sociedad Argentina de Infectología.
Madres justicieras: las mexicanas que buscan a sus desaparecidos y ya encontraron varias fosas masivas
México se convirtió en un país calificado por su propio subsecretario de Derechos Humanos como “una gran fosa clandestina”. Ante un Estado cómplice o negligente, sólo los parientes persiguen la verdad.
Cómo lavarse bien las manos: una guía visual
¿Alguna vez te pusiste a pensar en cómo te lavás las manos? Te mostramos la forma ideal para que queden totalmente limpias.
Guillermo Oliveto: "El escenario del consumo es de prudencia, ya que no será un año ni de boom, ni de fiesta"
Especialista en consumo y fundador de la Consultora W, Oliveto analiza y proyecta, en tres preguntas, cómo se comportarán los consumidores y qué deberán hacer las marcas para incrementar sus ventas.
Aborto: cómo está legislado alrededor del mundo y qué ocurre en la Argentina
A nivel mundial, es legal en 81 países, incluyendo gran parte de Europa, Norteamérica y Asia. En la Argentina, el presidente Alberto Fernández anunció que presentará un proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. En caso de ser aprobado, el país se convertiría en el tercero de la región en legalizar el aborto, después de Uruguay y Cuba.
En qué condiciones viven los presos en las cárceles argentinas
En este video de dos minutos te contamos cuál es la situación de las personas detenidas en nuestro país: comida en mal estado, falta de medicamentos, sobrepoblación y torturas. ¿Qué medidas podrían mejorar su situación?
Eduardo Fidanza: "Hay motivos para desarmar la grieta, con su nefasta fantasía de que hay dos países irreconciliables"
El analista político y de opinión pública, con una sólida formación en sociológica política y análisis de encuestas, señala que los parecidos entre el final de Mauricio Macri y el inicio de Alberto Fernández atestiguan políticas públicas parecidas, "cancelando las diferencias entre izquierda y derecha". El director de Poliarquía, además, considera que en el oficialismo "no están claramente definidos los liderazgos".
Coronavirus: las razones por las que no deberíamos entrar en pánico
El virus nos tiene a todos un poco preocupados. Pero en este video de dos minutos te explicamos por qué no deberíamos desesperarnos: qué podés hacer vos con tu higiene personal, en qué trabajan los científicos y cuál es el verdadero riesgo de muerte.
Viviendas, cloacas y acceso a un medio ambiente saludable, tres avances que contrastan con el aumento de la pobreza en la Argentina
El nuevo estudio del Observatorio de la Deuda Social de la UCA revela que entre 2010 y 2019 hay una mejora dramática en el acceso a servicios básicos y una evolución positiva en el acceso a una casa digna y a un medio ambiente saludable. La inversión pública ha sido el factor clave. Las mejoras se dan a pesar de que en ese periodo hubo un fuerte incremento de la pobreza multidimensional, lo que se tradujo en que dos tercios de los hogares argentinos sufra una carencia básica.
Choferes de micro sin descanso: qué dice la ciencia y en qué trabaja el Gobierno para prevenir incidentes viales
En los últimos tres años se produjeron al menos 16 vuelcos de micros en Argentina, con 66 muertos y 270 heridos. Una investigación revela que muchos conductores duermen poco y mal, y la falta de descanso aparece como una de las causales de los accidentes. El Gobierno estudia cómo controlar que se cumpla con lo reglamentado.
Miguel Espeche: “Cuando la violencia se impone como forma dominante en las interacciones, el miedo se apodera de la sociedad”
El psicólogo y experto en salud mental habla en esta entrevista sobre el impacto de los hechos de extrema violencia en el tejido social, de la muerte como espectáculo, el morbo, y porqué el asesinato de Fernando Sosa Báez sigue generando tanta atención social.
Daniel Arroyo: “La tarjeta Alimentar mueve la rueda de la economía desde abajo”
El Ministro de Desarrollo Social respondió preguntas de lectores y miembros de RED/ACCIÓN. Dio detalles del Plan Argentina contra el Hambre y de las políticas que otros países desarrollaron para revertir la pobreza estructural y que él quisiera aplicar acá.
Niños sin padres: el peor legado de los militares argentinos en Haití
Desde 2007, los Cascos Azules buscaron consolidar la paz en un país inestable y devastado por un terremoto. Trece años después, crece una denuncia colectiva de abusos y abandono: mujeres haitianas demandan a militares argentinos por la paternidad de niños y niñas. En Puerto Príncipe, RED/ACCIÓN habló con una de ellas.
Eduardo Levy Yeyati: “La demonización tribunera del acreedor es inocua, siempre y cuando no nos lleve a un default que nos haga perder otra década”
El decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella y presidente de la consultora Elypsis señala que la Argentina no tiene un problema de solvencia sino de financiamiento, apunta la necesidad de un programa económico integral, y dice que en nuestro país las crisis no tienen ideología.
Qué cambios planea hacer Inés Arrondo, la primera mujer al frente de la Secretaría de Deportes
La ex jugadora de Las Leonas contestó preguntas de los lectores de RED/ACCIÓN. Promete "mirar desde la perspectiva de género todo" y pensar cómo integrar a las y los deportistas trans. También habla del financiamiento de los clubes y sobre cómo desarmar los rituales violentos en los vestuarios.