Actualidad archivos - Página 20 de 41 - RED/ACCIÓN

Vacuna argentina contra el COVID-19: las características de los proyectos que lideran dos universidades públicas

Los desarrollan la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) mientras a nivel global avanzan más de cien proyectos, tres de esos en etapa avanzada. Aunque el virus no está manifestando mutaciones significativas, el objetivo es desarrollar una vacuna en base a las cepas que circulan en el país.

El impacto humanitario y social de la cuarentena en los niños y adolescentes

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA alerta que el aislamiento obligatorio expone carencias en el plano de la sociabilización y la crianza. Estima que 6 de cada 10 chicos argentinos viven en la pobreza, casi la mitad no tiene a nadie que les lea cuentos y uno de cada cuatro vive en hogares donde se usa la violencia física como modo de disciplinar.

Por qué persiste el racismo y qué podemos hacer para frenarlo

El asesinato de George Floyd en Estados Unidos y el ataque a una familia qom en Chaco ocurrieron a miles de kilómetros de distancia. Pero tienen un mismo trasfondo: odio y discriminación racial. ¿Por qué ocurren este tipo de crímenes y abusos? ¿Qué podemos hacer desde nuestro lugar para erradicarlos?

Repartidores de apps: son esenciales en la cuarentena pero siguen trabajando contrarreloj para conformar un sueldo

Por lo menos 60 mil personas hacen envíos para aplicaciones como Rappi, PedidosYa, Glovo y UberEats. Desde el principio, el Gobierno reconoció que su tarea es indispensable ante la emergencia. Reparten remedios y comida. Sin embargo, continúan en una relación laboral precaria. Un proyecto de ley busca reglamentar el vínculo para darles más estabilidad.

Una red de emprendedores de la Villa 31 se organizó para seguir produciendo y hacer envíos a toda la Ciudad

Con el barrio en cuarentena por la cantidad de contagios, toman pedidos desde las redes sociales y distribuyen con un mismo mensajero. Para garantizar la higiene de su producción y del delivery, armaron un protocolo junto a un equipo técnico del gobierno porteño. El proyecto le permite generar ingresos a 13 emprendedores, que facturan unos $50.000 por semana.