Actualidad archivos - Página 18 de 41 - RED/ACCIÓN

Mudarse en cuarentena: entre las limitaciones, las desinfecciones y las nuevas reglas para alquilar

Desde el último sábado de julio, en la Ciudad de Buenos Aires las mudanzas quedaron habilitadas para los fines de semana. De todas formas, deben realizarse con protocolos especiales. Además, a partir del 1 de julio rige la nueva ley de alquileres. Durante la cuarentena, al menos 9.000 porteños y bonaerenses cambiaron de hogar, en un contexto de incertidumbre y temor.

Indigencia, salud, vivienda y educación: el impacto que tendrían los US$ 42.500 millones que se ahorra el Gobierno con el acuerdo por la deuda

La cifra la reveló el ministro de Economía Martín Guzmán. Para dar una idea, el monto equivale a cerca del 10% de lo que produce en bienes y servicios la Argentina en un año. El presidente Alberto Fernández dijo que ahora estos recursos estarán disponibles para cumplir con la promesa de “poner a la Argentina de pie”.

La crítica del joven sindicalista Guillermo Corvalan a la ley de teletrabajo: "No creo que promueva el empleo"

El coordinador de la Juventud Sindical Peronista de la CGT y miembro de la Junta Electoral Nacional del sindicato La Fraternidad explica que la reciente legislación solo le pone un marco a una modalidad ya existente. "Lo que faltan son reglas claras, constantes y que duren en el tiempo", destaca. También aclara que la aplicación de la ley no será fácil.

Justo Villafañe: “Para tener reputación, una empresa tiene que ser responsable en su cadena de valor”

El presidente de Villafañe & Asociados (compañía asociada a Estudio de Comunicación), y Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Complutense de Madrid cree las exigencias de consumidores, empleados y accionistas han comenzado a cambiar. Para adaptarse a sus nuevas demandas, las empresas deben ir más allá de una declaración de propósito, sino que deben dar muestras de compromiso.

El trabajo de los vecinos para enfrentar demoras en el testeo, rastreo de casos y aislamiento en villas y asentamientos

Recorren las manzanas para identificar personas con síntomas y avisar a los equipos médicos. También se ocupan de ayudar con comida a quienes están aislados. En esta nota te contamos la experiencia, y los logros, en los barrios Cuartel V, en Moreno; Villa 20, en Lugano, y 14 de febrero, de Almirante Brown. Además, cuál es el rol de organizaciones como Techo, ACIJ y Fundación Huésped.

El director de Oxfam para Latinoamérica, contra los sistemas fiscales: "En la crisis, se ha pedido esfuerzo a los ciudadanos, pero se ha protegido a las élites"

Esta semana Oxfam publicó un informe que reveló que la fortuna de los superricos de Argentina y la región aumentó durante la pandemia al mismo tiempo que creció la desigualdad. En esta breve entrevista, Asier Hernando defiende la receta de imponer un impuesto a las grandes fortunas y explica por qué el IVA debería bajarse.

Un nuevo satélite argentino será clave para mejorar la producción agrícola y prevenir emergencias

Se trata del SAOCOM 1B, que será lanzado al espacio en los próximos días. Las imágenes serán útiles para anticiparse a inundaciones, incendios y plagas. Al campo, le dará información para ser más competitivo. Construido en el país, se sumará a otro satélite argentino gemelo que ya está en órbita. Así, se reducirá a 8 días (en lugar de 16) el tiempo requerido para obtener imágenes de cualquier lugar del mundo.

Mientras crece la desigualdad, la fortuna de los superricos de la Argentina y la región aumentó durante la pandemia

Lo reveló hoy un informe de Oxfam. Los argentinos con por lo menos mil millones de dólares aumentaron su riqueza un 40 % al mismo tiempo que la pobreza se encamina a alcanzar a la mitad de la población. La organización británica dice que un impuesto a la riqueza permitiría hacer inversiones en salud pública y protección social. Y que un recorte temporal del IVA a los productos de primer necesidad sería un alivio para las poblaciones más vulnerables.

Gonzalo Tanoira: “Hay que ir hacia un modelo que con menos impuestos haga que haya más inversiones"

El presidente de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa, director del Grupo Peñaflor y uno de los empresarios más importantes de la Argentina habla de los desafíos pospandemia. En esta breve entrevista, asegura además que la grieta no le ayuda a nadie y dice que el sector privado debe tener un rol primordial en la reconstrucción de la economía.

Cómo puede ayudar a las personas con fibrosis quística la ley que busca asegurarles un tratamiento

La iniciativa busca garantizar un tratamiento para todos los pacientes. Es que, para mejorar su calidad de vida, necesitan hasta 6 horas diarias de nebulizaciones y sesiones de kinesiología, y medicamentos que pueden costar hasta $ 350 mil por mes. Hoy, pese a que es una enfermedad congénita e incurable (que afecta especialmente a los pulmones y el páncreas), las personas deben ser evaluadas periódicamente para acceder al tratamiento.

Relajados pero temerosos: cómo viven en lugares de la Argentina donde nunca llegó el nuevo coronavirus

En ciudades y pueblos que han pasado meses sin casos de COVID-19 se debaten entre el hastío por las medidas y los cuidados para evitar contagios. Además, se presta mucha atención a quienes llegan de otras zonas. Especialistas en ciencias sociales y salud mental advierten sobre la posibilidad de estigmatizar o caer en reacciones que pueden tornarse patológicas.