Actualidad archivos - Página 17 de 41 - RED/ACCIÓN

Menstruar no es una elección: cómo funcionan los programas municipales que entregan toallitas y otros insumos gratis

Se desarrollan en Santa Fe, Morón y San Rafael, cuyos Gobiernos consideran que garantizar la provisión de estos elementos es una cuestión de política pública. Y entienden que tienen un alto impacto en la economía familiar, porque cuando no se pueden comprar mujeres y varones trans dejan de ir a la escuela o a trabajar, mientras menstrúan.

La visión de un funcionario madrileño: "Las soluciones económicas tienen que venir del lado empresarial, que es el que genera empleo"

Javier Fernández-Lasquetty es un político del Partido Popular, que actualmente trabaja como consejero —el equivalente a ministro— de Hacienda y Función Pública de la capital española. "Los que primero van a salir son los que con más inteligencia apliquen una política clara de flexibilidad, llevada a un término que no hemos visto hasta ahora", dice sobre la pospandemia.

¿En qué está el acuerdo con China para producción porcina?

Aunque su firma se había anunciado para el 1 de septiembre, se pospuso para noviembre, en medio de reclamos de la sociedad civil, que pide información accesible y garantías de bienestar animal, además de cuestionar su potencial impacto ambiental y el riesgo de propagación de virus. El acuerdo busca aumentar la producción local de carne de cerdo mediante la instalación de granjas.

En busca de derechos para todas y todos: cómo se arma el nuevo Plan Nacional contra la Discriminación y a quiénes intenta incluir

El INADI renovará el documento de 2005 que propició las leyes de Matrimonio Igualitario y de Identidad de Género. La nueva versión busca incorporar demandas, comunidades y entornos de discriminación que surgieron en los últimos años e impulsar políticas públicas para garantizar los derechos de una gran diversidad de colectivos.

Mucho más que “un cursito”: la lucha de los acompañantes terapéuticos para que se reconozca su profesión

Pese a que son trabajadores de la salud mental, en varios distritos del país, incluida la provincia de Buenos Aires, aún no se reconoce legalmente su figura. Esto trae precarización laboral y problemas para acceder al servicio. Tampoco hay criterios en cuanto a su formación: muchas obras sociales reconocen a trabajadores con cursos cortos, aunque ya hay tecnicaturas. Hay tres proyectos de ley en la legislatura bonaerense y se prepara uno a nivel nacional.

Tristes, con angustia y sin ganas: cómo la cuarentena golpea la salud mental de las y los adolescentes

Según una encuesta de UNICEF en Argentina, el 36% tiene sentimientos negativos en relación al confinamiento y un 63% cree que pueden contagiarse o que puede hacerlo alguien de su familia. Consultados por RED/ACCIÓN, cuentan que las estrategias que encontraron para sentirse mejor fueron salir a caminar o correr, hacer videollamadas con amigos, poner música, juntarse con alguien en una plaza o hacer terapia.

Fernando Ruiz: "En Latinoamérica hay una estadolatría, pero los valores de los privados también son públicos"

Es periodista, escritor, miembro fundador y presidente de FOPEA, y profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral. En esta entrevista destaca que la prosperidad de una sociedad se basa en la complementariedad de los sectores público y privado. También advierte que las empresas pujantes y el periodismo independiente se potencian mutuamente.

Menos residuos y más restricciones: los obstáculos que enfrentan hoy quienes se dedican a reciclar

En el país son unos 200.000: cumplen una importante función ecológica y son un eslabón fundamental para la economía circular. Sin embargo, por la cuarentena disminuyó el material que llega a las cooperativas para ser separado y tratado. Durante el principio del confinamiento la actividad estuvo prohibida y hoy tiene restricciones según la localidad.

La cuarentena y los pequeños negocios: cómo sobrevive y se reinventa la relación con los comerciantes que son íconos del barrio

Aunque no alcanzó para mitigar la enorme crisis económica, el vínculo afectivo con los clientes ayudó a dueños de verdulerías, almacenes y otros negocios chicos en los últimos meses. Sin embargo, tuvieron que adaptarse. Sumar servicios como la venta por Instagram o WhatsApp sin perder el toque humano es el desafío que les trajo la pandemia.

El consejo de Alejandro Melamed, experto en liderazgo: "Hoy son fundamentales la empatía y la compasión"

El Director General de Humanize Consulting y conferencista internacional analiza cómo la pandemia realzó la importancia de ciertas cualidades humanas. "Este es un momento en el que, más allá de la capacidad técnica, son claves el corazón que le pongas a las cosas y los valores que pongas en juego", remarca el consultor especialista en el futuro del trabajo.

Acceso a internet: vital en tiempos de pandemia pero desigual en cuanto a su acceso para estudiar a distancia

Alrededor del país, se calcula que el 19,5% de los estudiantes en el nivel primario no tienen conectividad. Y en el nivel secundario, el 15,9%. Esos porcentajes son aún más altos en villas y asentamientos, y también en las provincias con mayor pobreza. La instalación de antenas como las que se usan en espacios públicos, una de las posibles soluciones.

Cómo los microcréditos se volvieron clave en la pandemia

Mateo Bartolini, economista y gerente general del Fondo de Capital Social (FONCAP), destaca que más del 60% de las demandas de financiación son para emprendimientos que buscan reconvertirse por la crisis. "Un gran desafío en este contexto es recapitalizar la economía y sobre todo a los sectores de menores ingresos", advierte en esta breve entrevista.

Nuestros trabajos y la cuestión de los robots

Ejercerán una presión a la baja sobre los salarios pero aumentarán las ganancias, alentando más inversiones y una recuperación en la tasa salarial. No es tanto la economía de las nuevas tecnologías lo que debería preocuparnos, sino más bien la política y la ética.