Actualidad archivos - Página 13 de 41 - RED/ACCIÓN

FOCO se suma a una lista de reproducción de noticias y música de Spotify

El podcast de RED/ACCIÓN, que sale los fines de semana, es parte de Ruta Diaria, una playlist personalizada que combina la información relevante de la actualidad con tu música favorita. ¿No conocés FOCO? Leé esta nota para saber de qué trata y cómo puede ayudarte a entender temas complejos en forma simple.

Mercedes D’Alessandro: “Las feministas que estamos en el gobierno no tenemos el poder, somos activistas dentro del Estado”

Desde hace un año lidera la Dirección de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, único espacio de ese tipo en América Latina. En esta entrevista, hecha junto con miembros y lectores de RED/ACCIÓN, se enorgullece de haber logrado influir para que el presupuesto tenga perspectiva de género. También dice que su gran frustración es que en la Mesa de Salarios y Precios no haya mujeres. Y habla de la brecha salarial de género, de la necesidad de rever las licencias de maternidad y paternidad, y de la importancia de redistribuir las tareas domésticas y de cuidado.

Sabrina Ajmechet: "Muchos argentinos creen que en 10, 20 o 30 años vamos a estar peor, y esto es nuevo"

"En el pasado, por crítica que fuera la situación, se pensaba que el país de nuestros hijos sería mejor que el nuestro. Hoy pensamos cómo hacer para que el país le permita a mis hijos tener una vida normal", reflexiona en esta breve entrevista la directora académica del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), historiadora y experta en pensamiento político argentino.

¿Cuánto dura la inmunidad de la vacuna para el COVID-19?

Además, te explicamos por qué es posible contagiarse coronavirus a pesar de estar vacunado y qué porcentaje de la población tiene que estar inmunizada para lograr la inmunidad de rebaño. Y qué pasa si se retrasa la aplicación de la segunda dosis.

Agustín Frizzera: “La política se ha acostumbrado a hablar del futuro sin incorporar el presente de los actores de ese futuro, los jóvenes”

El Director Ejecutivo en Democracia en Red y miembro de la Red de Innovación Política de América Latina cree que los jóvenes son clave para renovar la política y son su apuesta para poner fin a la grieta. Dice que la política podrá recuperarse cuando nos deje de preguntar “¿a quién bancamos?” sino “¿qué queremos?”.

Con una alianza de ocho medios nace la Red de Periodismo Humano

Conformamos la Red de Periodismo Humano junto a GK (Ecuador), Cerosetenta (Colombia), Mi Voz (Chile), La vida de Nos (Venezuela), Lado B (México), Salud con Lupa (Perú) y El Toque (Cuba). Se trata de una comunidad de medios que comparte una serie de valores en torno al periodismo social. El primer paso es compartir historias para su republicación, y multiplicar así su alcance e impacto.

COVAX: nuestra mejor oportunidad para vencer al COVID

El preocupante desequilibrio mundial en la distribución de la vacuna COVID-19 podría frenar la recuperación de África y prolongar la pandemia en todo el mundo. Los gobiernos deben unirse ahora para respaldar la instalación global de acceso a vacunas.

"Israel, Chile o Canadá no van a resolver la pandemia vacunando solo a su población"

Lo asegura Gabriel Baracatt, director ejecutivo de la fundación Avina, una organización que promueve acuerdos internacionales para que la vacuna sea considerada un bien público global. El dirigente alerta sobre el alto grado de acaparamiento de algunos países, que compraron cinco veces más vacunas de las necesarias para inocular a su población, mientras que 67 países no van a poder vacunar a la suya.

El dilema de la minería: ¿es posible que sea sustentable?

Un proyecto de ley en Chubut volvió a sacar a la luz un tema que genera opiniones divididas. Por un lado, están quienes creen que el desarrollo minero genera un impacto ambiental irreversible, mientras que algunos especialistas afirman que es una oportunidad importante para el desarrollo económico. ¿Hay maneras de reconciliar estas dos posturas?

"Siempre que dividimos el mundo en buenos y malos, salen ideas poco claras"

El español Daniel Innerarity, filósofo de la política y autor de múltiples libros, es considerado uno de los 25 grandes pensadores del mundo por la revista francesa Le Nouvel Observateur. "Los que aprenden son los que no lo tienen todo claro", dice en esta entrevista en la que reflexiona sobre el accionar político en la pandemia.

Ante la emergencia por violencias y femicidios: por qué es urgente que la justicia adopte la perspectiva de género

Profesionales del Derecho que acompañan a víctimas de violencia develan las trabas procesales y las trampas legales que impiden la resolución de las causas judiciales por violencias, abusos y femicidios. Desde el exceso de litigiosidad, a la ausencia de capacitación en Ley Micaela y una visión patriarcal de quienes deben tomar decisiones, entre muchas otras. Sus propuestas para que el Derecho sea parte de la solución y no un problema que revictimiza.

Policías exonerados: qué significa esta sanción y por qué son un potencial problema (que nadie mira)

En febrero, el ministro de Seguridad Sergio Berni dijo que apartó de la Bonaerense a más de 400 agentes que en septiembre habían participado de una huelga. La provincia de Buenos Aires tiene un registro de 9.434 expulsados: la mayoría, por corrupción. Sin embargo, expertos coinciden en que no hay un plan de seguimiento (ni en la provincia ni en el país) de lo que ocurre con ellos luego de perder su trabajo. Y esto amenaza la seguridad.