Actualidad archivos - Página 12 de 41 - RED/ACCIÓN

Por qué le hacemos tanto caso a los influencers

"Le creemos a los influencers porque sentimos que se nos parecen", explica Rachel David, líder de opinión experta en redes sociales. También explica que se diferencian de las celebridades por su "capacidad de relacionarse".

Hortalizas y frutas: de infaltables en la mesa a un lujo para muchos cubanos

La batata, mandioca, calabaza y una gran variedad de granos guisados eran hasta no hace tanto un plato popular en Cuba. En la actualidad, el rendimiento de los campos cambió, la tierra está "estresada" y las plagas afectan los cultivos. Esa combinación disparó el precio de estos productos. ¿Qué responsabilidad tiene el Estado por su políticas públicas? ¿Cuál es el sistema económico que rige la agricultura de la isla?

"Rockear las comunicaciones": en qué consiste el contenido transmedia que busca conversar con las audiencias

Carlos Mazalán es fundador y CEO de Mazalán Comunicaciones. Fue el primer administrador de Internet en su época de estudiante de Sistemas en la Universidad Tecnológica Nacional y desde entonces dedicó su vida profesional a la tecnología, las comunicaciones empresariales y al entretenimiento. En esta entrevista cuenta sus inicios en el rubro y el proyecto que lanza luego de una década de trabajo.

El drama de la última cama, la soledad y el desgaste acumulado: ¿quiénes trabajan en el soporte emocional del personal de terapia intensiva?

Unos tres mil especialistas trabajan en esa área, entre médicos, kinesiólogos y enfermeros. Y en este contexto se sienten desanimados. La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva ofrece un servicio de escucha y acompañamiento. Mientras que los hospitales apoyan desde sus equipos de salud mental y comités de bioética. El trabajo en equipo en las terapias es clave para salir adelante en esta segunda ola.

Guido Ipszman: “En Argentina hay muchos jóvenes que celebran el uso de la tecnología como un puente para mejorar el desarrollo de la sociedad”

El Director General de Salesforce Argentina habla de la irrupción de la inteligencia artificial en el trabajo y su apuesta a la sustentabilidad. Además, en este breve chat, el referente de la empresa tecnológica que revoluciona la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes explica cómo la pandemia está acelerando una transformación en la forma en la que trabajamos.

Rafael Soto y la apuesta a la inclusión financiera: “En la Argentina el problema no es la falta de bancarización sino la sub-bancarización”

Es el CEO de MODO, la app de los bancos para competirle a Mercado Pago, Ualá y la decena de billeteras virtuales y plataformas de pago que irrumpieron en la industria. Dice que uno de sus objetivos es incorporar a los millones de argentinos sub-bancarizados a la revolución digital. Algo que, según Soto, implica un cambio cultural hacia la eliminación del efectivo y la reducción del uso de tarjetas.