La alimentación, los cuidados y la educación que reciben niñas y niños durante la primera infancia son fundamentales para su futuro. Tanto es así que especialistas en educación destacan que para mejorar los resultados en el secundario y la universidad es necesario fortalecer el nivel inicial. Por eso, me pareció muy relevante la investigación de CIPPEC y UNICEF sobre la oferta de jardines maternales y de infantes en todo el país.
Compartí esta newsletter o suscribite
1
Informe de Unicef Argentina y CIPPEC. Como bien explica su título: Mapa de la educación inicial en Argentina: Puntos de partida de una agenda de equidad para la primera infancia, el estudio busca ser el punto de partida para desarrollar una agenda de políticas integrales de mayor alcance y calidad.
- Estado de situación general. Según los datos nacionales analizados en el informe, la sala de 5 está universalizada casi en su totalidad (94,7%) y la sala de 4 alcanza al 87% de niñas y niños de esa edad (es decir, a cuatro de cada cinco).
? Mientras. Que a la sala de 3 solo accede el 44,9% de infantes de esa edad y a la de 2 el 11,2%.
? A esto, se suma. “Que el panorama de la oferta y la cobertura es dispar según la edad de los niños y niñas, el ámbito geográfico y el nivel socioeconómico”, destaca el informe.
? Y explica: “Los niños y niñas más pequeños, de los territorios más alejados de las grandes ciudades y provenientes de familias de menores ingresos son quienes menos probabilidades tienen de asistir al nivel inicial porque disponen de una oferta más acotada. Y cuando acceden, lo hacen a propuestas de dispar calidad. Generándose así circuitos diferenciados, marcados por el origen geográfico y socioeconómico de la niñez”.
- Provincia por provincia. En el país, el 90% de las escuelas de nivel inicial incluye salas de 4 y/o de 5 años, el 55% cuenta con una sala de 3 y tan solo el 16% con oferta de jardín maternal.
? Vale destacar. Que en las escuelas de gestión privada, el 36% ofrece sala maternal (más del doble que en las públicas). Mientras que en las zonas rurales solo 7% de las instituciones cuenta con oferta para los niños y niñas de menos de 3 años.
? Creación de jardines entre 2008 y 2018. “Prácticamente en todas las jurisdicciones se crearon nuevas escuelas de nivel inicial, a excepción de Corrientes, Jujuy, Misiones, San Juan y Santa Fe”, detalla el informe.
? Y agrega: “La oferta exclusiva de jardín maternal es sumamente limitada. Si bien estos tuvieron un incremento general, en 2018 no alcanzaban a los 500 en todo el país. Solo se observa un crecimiento importante en las provincias de Buenos Aires y Mendoza”.
? En cuanto a la distribución de jardines. El informe observa “una amplia extensión de la oferta de sala de 4, y una concentración de la oferta completa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”.
- A tener en cuenta. La estructura y organización actual del nivel es reciente. Ya que fue con la Ley de Educación Nacional N° 26.206, sancionada en 2006, que se reconoció a la educación inicial como una unidad pedagógica desde los 45 días a los 5 años inclusive, conformada por el jardín maternal y el jardín de infantes.
? A su vez. Desde 2014, las salas de 4 y 5 años son obligatorias, y el Estado nacional y los provinciales asumieron el compromiso de universalizar la oferta para los niños de 3 años (Ley N° 27.045).
? La educación inicial. Como el resto de los niveles educativos, depende de los ministerios de Educación de las provincias. Sin embargo, en el nivel inicial los gobiernos municipales tienen un rol crecientemente importante, en muchos casos con oferta propia.
- El impacto de que niños y niñas no asistan al jardín. Sobre cuánto impacta en sus vidas, dediqué una newsletter al tema que podés ver acá. Y sobre cómo impacta en la economía familiar, podés leer esta nota que trabajó Javier Drovetto para RED/ACCIÓN.
? Jennifer Guevara. Es investigadora asociada de Educación de CIPPEC y agrega que "la vuelta a la presencialidad revive un debate sobre la extensión de la jornada del nivel inicial, porque el 93% de los jardines estatales ofrecen una jornada de tan solo tres horas y media, lo que dificulta a las familias, y especialmente a las mujeres, la conciliación de su vida laboral y doméstica".
? En ese sentido. Sigue Jennifer: "Repensar la extensión de la jornada del nivel inicial es clave no solo para una mayor justicia educativa, sino también para una mayor equidad de género".
2
#3 preguntas a Juan José Alberdi. Él coordina dos programas de la Fundación Franciscana. Uno “De Jóvenes”, que acompaña a chicos y chicas en la búsqueda y concreción de sus proyectos de vida a través de capacitaciones socio-laborales, talleres de formación y prevención y tutorías personalizadas. Y otro “De Adolescentes”, que brinda herramientas de autoconocimiento, educación en valores y en sexualidad integral. Los programas se desarrollan en los barrios populares Mariló, en Moreno, y Ejército de Los Andes (Fuerte Apache), en Tres de Febrero, en el Gran Buenos Aires.
- Se habla mucho de la disparidad en los aprendizajes que se pueden ver en un aula. También de que se necesitan cambios en las estrategias de enseñanza y mayor acceso a tecnología para que cada vez haya más equidad. Desde tu trabajo en los barrios, ¿cómo ves que impacta la falta de conectividad en las familias?
? La falta de conectividad. En algunos casos significa: “me anda mal internet”. Pero en la mayoría de las familias con las que trabajamos significa: “a esta parte del barrio no llega WiFi” o “no tengo plata para cargarle datos al teléfono”.
? También. Pasa que no tienen computadora o que solo hay un teléfono para cinco personas que conforman esa familia.
? Dicho esto. Ilustro con un ejemplo concreto: el año pasado, durante un encuentro por Zoom, un adolescentes estaba contando que hacía pocos días la mamá le había cargado $600 al teléfono que compartían ella, él y su hermanita. Al rato se desconectó y después por WhatsApp me contó que el Zoom le había comido todo el crédito que le quedaba, unos $200.
? Esto mismo pasa con las clases. Los chicos no pueden conectarse a una clase ni acceder a los contenidos, descargar archivos, mandar fotos o videos.
? Así. Pierden la posibilidad de educarse y se atrasan un montón respecto a su grupo.
- ¿Cómo impactó la falta de escuela en lo emocional, desde lo que ustedes fueron viendo?
? Desde lo vincular y lo social. Lo que más faltó fue la escuela como ámbito de intercambio y de espacio para estar con los amigos.
? De hecho. Ahora muchos se quejan de que por las burbujas los separaron de sus mejores amigos y entonces no los pueden ver. Hay papás planteando estas situaciones en las escuelas. Porque estos chicos no tienen posibilidades de encontrarse con sus amigos a través de una consola, desde lo virtual.
- ¿Cómo ves que impacta en la organización familiar esta modalidad de pocas horas de escuela?
? Por un lado. Es un desafío para las familias poder organizarse para llevar a los chicos a la escuela. Igual, vemos que en cada familia hay una persona, que no es necesariamente la madre o el padre, que lleva a todos los chicos al colegio (un tío, un hermano mayor, una abuela).
? Por otro lado. Es necesario establecer una nueva rutina que ordene, tanto a chicos como a adultos, los hábitos de convivencia, de descanso y de consumo de alimentos y pantallas. Que les permita establecer un estilo de vida más saludable que el que se vió durante la cuarentena y con ausencia de clases.
- #QueNoSeCorte. Así se llama la campaña que la Fundación Franciscana lanzó con el objetivo de crear un Aula Digital para que más de 300 estudiantes del barrio Mariló, de Moreno, tengan acceso a internet y dispositivos.
? Para lograrlo. Necesitan que 1200 personas aporten $500. Acá podés sumarte.
3
Por qué es importante hablar de las emociones de estudiantes y docentes en esta vuelta a las aulas. A este tema dediqué gran parte de la newsletter de la semana pasada. Y les prometí publicar las recomendaciones que Fernando Zingman, médico pediatra y de adolescentes, y especialista en Salud de UNICEF Argentina da a las familias, para que puedan acompañar mejor a sus hijos e hijas:
- Hablar. “De que ya volverán los abrazos, de que estamos en un camino de salida, de que esto es largo pero transitorio”.
? Explicitar los escenarios: “Adelantarles qué pasa si alguien se contagia, si se va a cerrar la clase o la escuela, cuándo volvemos y qué hacemos en el medio. Que no ocurran de pronto”.
? Establecer horarios: “Comenzar con un desayuno, determinar el momento de las tareas, el momento de la cena. También es recomendable que haya un tiempo para actividades físicas, de juego al aire libre. Aprovechar plazas y lugares al aire libre porque son smuy beneficiosos para la salud física y emocional”
- A los y las adolescentes. “Generarles espacios de intimidad, donde puedan estar solos o con amigos. Es importante que se favorezcan los encuentros al aire libre si se habilitancon las medidas de prevención correspondientes. No negarlos”.
? Respetar sus espacios de autonomía. “Si la habitación del o la adolescente es usada como oficina, en algún momento del día tiene que volver a ser su espacio solamente”.
- A niños y niñas. “Promoverles los juegos que favorezcan la autonomía. Por ejemplo, armar carpas debajo de la mesa donde puedan desarrollar su imaginario con todo lo que les va pasando”.
? Para los más chiquitos: “Es importante habilitar espacios para que a través del dibujo o el teatro expresen lo que les pasa. También, preguntarles: ¿Cómo te fue en la escuela? ¿Qué contaron tus amigos”. Al compartir detalles de la convivencia se revelan preocupaciones que pueden tener”.
4
Si no me nombras, no existo. El lunes pasado se celebró el Día Internacional de la Mujer y mi aporte para ayudar a que el mundo sea cada vez más justo en términos de géneros es acercarles dos guías para pensar y escribir en lenguaje inclusivo.
- Recomendaciones. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) elaboró un documento con consejos para expresarse en lenguaje inclusivo.
- Comunicación con perspectiva de género. El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina desarrolló este documento, que recomiendo porque no solo sugiere el uso de términos inclusivos. Sino que analiza por qué se necesita promover el uso del lenguaje inclusivo.
5
Inscripciones abiertas. Para estudiar y hacerse escuchar.
- Cascos Verdes. Recibe postulaciones para su programa gratuito de Educación Ambiental 100% diseñado para personas mayores de 18 años con discapacidad intelectual.
? Más información. Escribir a admisiones@cascosverdes.org o llamar al 011 40445400.
- Clubes TED-Ed. Es una propuesta gratuita para escuelas secundarias e instituciones educativas de todo el país que quieran acompañar a sus estudiantes en la búsqueda de sus pasiones y en el desarrollo de capacidades para generar y comunicar sus ideas.
? Cierre de la inscripción. 31 de marzo de 2021. Las postulaciones pueden realizarse en clubesteded.org
? Más información. Escribir a clubes@tedxriodelaplata.org.
Un mensaje de nuestro partner
¿Qué clase de regreso pretendemos?. Ante el comienzo del ciclo lectivo 2021, con la vuelta a la presencialidad en las escuelas, elaboramos un documento con recomendaciones para un regreso seguro y eficiente. Acá podés leerlo completo.
¿Querés comentarme algo sobre la información que compartí? Escribime a reaprender@redaccion.com.ar o por Twitter, Facebook o Instagram. Te estaré leyendo?.
¡Hasta el próximo jueves!
Stella