Por qué son tan importantes los primeros 1000 días en la vida de una persona- RED/ACCIÓN

Por qué son tan importantes los primeros 1000 días en la vida de una persona

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

Cómo funciona el programa que busca asegurar alimento y salud durante ese tiempo en la provincia de San Juan

Por qué son tan importantes los primeros 1000 días en la vida de una persona

La alimentación y los cuidados que reciba una persona desde la concepción hasta los dos años de vida son fundamentales para su desarrollo físico y mental. De ello dependerá en gran parte su desempeño en la escuela, su desarrollo productivo y las enfermedades crónicas que padezca.

Por eso, la provincia de San Juan tiene desde 2017 un programa que busca asegurar alimento y salud durante ese tiempo. En el mismo sentido, un proyecto de ley del Poder Ejecutivo argentino ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y se está tratando en el Senado.

Compartí esta newsletter o suscribite

1

Mis primeros 1000 Días en San Juan. Así se llama la iniciativa -enmarcada en la Ley 1606- que gestiona la Dirección Materno Infantil bajo la órbita del Ministerio de Salud de la provincia, desde diciembre de 2017. Y que ya asistió a unas 19.000 embarazadas y 21.000 niños y niñas.

  • Qué se evaluó para diseñar el plan. La Dirección analizó -junto a asociaciones científicas y universidades- los problemas de salud y la idiosincrasia de todo el territorio provincial. “Observamos las patologías que en nuestra provincia tenían mayor prevalencia y mejor posibilidades de solución”, detalla Sandra Merino, directora de Materno Infancia.

    ? También. Valoraron programas similares que se habían implementado en América Latina. 

  • Qué falencias busca cubrir la iniciativa. Son distintas en cada una de las 4 etapas que atraviesa una persona en sus primeros 1000 días. Y se buscan subsanar a través de 47 intervenciones:

    ? En el embarazo. Se busca optimizar el control oportuno y precoz del mismo, siendo la primera intervención la entrega gratis del test de embarazo que recibe toda persona gestante cuando va a un centro de salud.

    ? De 0 a 6 meses. El foco está puesto en la lactancia materna y el control de la madre durante el puerperio.

    ? De 6 a 12 meses. Se concentra la atención en el control del niño o la niña y la introducción a los primeros alimentos.

    ? De 12 a 24 meses. Es fundamental el control de niños/as sanos/as, el calendario de vacunación completo a los dos años y el seguimiento del desarrollo infantil. Termina exactamente cuando el niño/a tiene dos años 11 meses y 30 días.

  • Cómo se ejecutan estas intervenciones. Desde el Ministerio de Salud se hacen controles de salud, entrega de insumos, capacitaciones y comunicación.
  • Para realizar los controles de salud. Hay 157 equipos interdisciplinarios distribuidos a lo largo de toda la provincia, en centros de salud y hospitales.

    ? Cada equipo. Está conformado por médicos/as, enfermeras/os, odontólogas/os, trabajadores/as sociales, psicólogos/as, obstetras, nutricionistas, farmacéuticos/as que se ocupan de los complementos alimentarios, agentes sanitarios que hacen búsquedas activas si la persona gestante no asiste a los controles.

  • En la entrega de insumos. Están contemplados: complementos alimentarios -que no son alimentos sino complementos enriquecidos con minerales y vitaminas-, un set de alimentación para las madres y otro para niños/as, más un sacaleche (ya se entregaron unos 1.300).

    ? Las embarazadas y quienes dan de mamar. “Reciben una bebida láctea diaria -más espesa que la leche, fortificada con calcio, vitaminas y minerales-. La entrega de esta bebida es la excusa para darles información sobre cuál es la alimentación adecuada durante el embarazo”, explica Merino.

    ? A los y las bebés de 6 a 12 meses. Sigue Merino: “Para comenzar con la alimentación complementaria se les entrega un cereal, que se produce puntualmente para el programa, de acuerdo a las recomendaciones de la OMS/OPS”.

    ? Entre los 12 y 24 meses. Se les entrega un postre lácteo fortificado con proteínas de alto valor biológico por día que permite, a su vez, elaborar otros alimentos.

    ? Si el o la bebé necesita leche maternizada. La trabajadora social se la tramita en el programa provincial o nacional, en el Ministerio de Desarrollo Social.

2

Cómo se comunican las ideas de Mis Primeros 100 Días en San Juan. “Resultó muy efectiva cuando se hizo en espacios públicos: carteles en la calle, camioncitos con pantallas publicitarias que recorrieron los municipios, o un títere que anduvo por todos los municipios brindando asesoramiento y consejos”, dice Sandra Merino.

  • WhatsApp. Cualquier persona que quiera recibir información manda un mensaje al 40140 desde su celular.

    ? Por información durante el embarazo. Manda la palabra: Mamá (espacio) número de DNI (espacio) meses de embarazo. Y empieza a recibir consejos generales y sobre la lactancia, más pautas a observar o de alarma.

    ? Por información después del nacimiento. Manda la palabra Bebé (espacio) número de DNI (espacio) meses del bebé. Y comienza a recibir mensajes automáticos en los que se le pregunta si hizo los controles de salud correspondientes. Si la persona contesta que no, a la semana le llega otro recordatorio y así por tres semanas.

3

Cómo se capacitan los equipos de Mis Primeros 100 Días en San Juan. Un equipo capacitador se traslada a los centros de salud y realiza la formación de manera personalizada. Teniendo en cuenta las características específicas del lugar y sus profesionales.

  • Por ejemplo. Los formadores observan la confección de historias clínicas, la seguridad en el almacenaje de los complementos alimentarios, la presencia de todo el equipo, etc.

    ? 10.000 agentes del Estado capacitados. “En estos tres años, en toda la provincia, en temas como control de embarazadas y control de niños sanos”, sostiene Merino.

    ? También se capacita a la comunidad. A través de talleres en salas de espera y folletería sobre lactancia materna que se entrega en consultorios a las familias.

4

Plan Nacional de los 1000 Días. El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo fue aprobado el viernes pasado en la Cámara de Diputados y enviado al Senado.

  • La ley. Tiene por objeto fortalecer el cuidado integral de la salud y la vida de las mujeres y otras personas gestantes y de niños y niñas hasta los primeros tres años de vida.

    ? Para más detalles de la ley. Te dejo esta nota de Télam que, a su vez, tiene el proyecto de ley votado en Diputados

  • Para tener en cuenta. Según Unicef, "el 40 % de las habilidades mentales del adulto se forman en los tres primeros años de vida"

5

Irene Caselli / Foto: Lise Straatsma

#3 preguntas a Irene Caselli. Ella es periodista especializada en los primeros 1000 días. Y desde hace un año y medio trabaja puntualmente el tema para el medio internacional The Correspondent. Es mamá de Lorenzo, que hoy tiene casi dos años, y esto también le aportó experiencia personal a su trabajo que pueden ver acá.

  • ¿Por qué son importantes los primeros 1000 días de vida?

    ? Si bien es muy poco tiempo en la vida de una persona. Por lo que sabemos desde la neurociencia, los primeros 1000 días -arrancando desde la gestación hasta los dos años de edad- es el momento en el que se desarrolla 80% del cerebro.

    La expresión “los primeros 1000 días”. Se empezó a usar desde una perspectiva de la nutrición cuando se observó lo importante que era esta para el desarrollo físico y emocional.

    Luego. En los últimos 10 o 15 años, la neurociencia estudió más profundamente el desarrollo temprano de los cerebros y verificó que para su desarrollo es tan importante la comida como contar con amor, cuidados o una casa segura.

    En ese sentido. Es importante saber que nada es totalmente determinante, cabe la posibilidad de que lo que no se logra en estos primeros momentos pueda ser incorporado luego. Dependerá de la persona y su entorno que eso ocurra.

    En definitiva. El cuidado y la protección que una persona reciba de los adultos en esos primeros 1000 días le permitirá un mejor desarrollo educativo, la posibilidad de elaborar mejor situaciones emocionales y defenderse de enfermedades durante su vida adulta.

  • ¿Por qué es relevante para una comunidad contar con un programa público de acompañamiento durante los primeros 1000 días de vida de una persona?

    Es importante. Porque da la posibilidad de igualar oportunidades, que para mí comienzan antes de la gestación, con la educación sexual, garantizando el derecho a elegir informado si se quiere ser madre o padre.

    Tener o no tener esa opción impacta sobre la persona gestante. No podemos pretender que una nena de 14 años, abusada, transite un embarazo igual al mío -muy buscado, a los 37 años, con una carrera profesional desarrollada-.

    Que el Estado promueva y gestione estos programas es importante. Porque es el único órgano capaz de acortar brechas de desigualdad, mirando a todos los ciudadanos por igual.

    A escala global. Creo que estamos en una fase inicial de trabajo sobre el tema. Aún nos falta avanzar mucho. Los estados que más han avanzado son los escandinavos y Alemania, que dan muchos días de licencia y aseguran ingresos, entre otras cosas.

    Tampoco es una cuestión de países desarrollados o no desarrollados. Estados Unidos no garantiza licencias, ni guarderías para dejar a los niños. Suiza tampoco garantiza guarderías.

  • ¿Qué experiencia internacionales recomendás mirar?

    Para mí no hay un Estado ejemplo. Hay estrategias políticas pequeñas que rescato de distintos países más allá de sus posibilidades económicas. Porque para implementar estas políticas hay que tener posibilidades económicas, pero sobre todo hay que tener visión.

    En Holanda. Observaron que 14% de los niños tenían bajo peso al nacer o eran prematuros. Por eso, en 2018 arrancaron con un plan que tiene por objetivo apoyar a las familias con menos recursos que era en las que se acentuaba el problema.

    En Australia. Hay un plan de comunicación para sensibilizar sobre la importancia de los cuidados durante los primeros 1000 días.

    Crece Contigo. Es el nombre que llevan los programas en Chile y Uruguay. Ambos brindan ayuda desde el embarazo.

Un mensaje de nuestro partner

Realizamos nuestro XII Foro #AhoraAprender. En Educar 2050 creemos que la única forma de lograr un presente y un futuro de mejor calidad y mayor equidad educativa para nuestros niños, niñas y adolescentes es apostando al trabajo multisectorial, colaborativo y articulado. Acá podés ver todo lo que pasó en el encuentro.

Si te parecen interesante los contenidos que publicamos en REAPRENDER, quiero contarte que los podemos producir gracias a cientos de lectores como vos, que aportan dinero para que así sea. Acá podés conocer más sobre cómo ser co-responsable✊.

Como siempre, te invito a conversar sobre la información que comparto. Tus comentarios me permiten ampliar la mirada?. Escribime a reaprender@redaccion.com.ar. También podés hacerlo por Twitter, Facebook o Instagram. Te estaré leyendo?.

¡Hasta el próximo jueves!

Stella