En vísperas de la COP26, la sociedad civil alza su voz- RED/ACCIÓN

En vísperas de la COP26, la sociedad civil alza su voz

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

Un repaso por una movilización histórica cuyo reclamo de acción climática se mantiene vigente. Además, Greta Thunberg en portada y la energía como protagonista en Naciones Unidas.

En vísperas de la COP26, la sociedad civil alza su voz

Un repaso por lo que fue una movilización histórica que, lejos de concluir en una fecha, mantiene vigente el reclamo de acción climática real y ambiciosa ante el cambio climático.

Compartí esta newsletter o suscribite

1

Foto: Eco House | Intervención: Julieta de la Cal

La sociedad civil protagonizó una movilización histórica. El #24S se hizo sentir con fuerza. La situación actual de la pandemia habilitó las condiciones favorables para, aún con barbijo y menos abrazos, el encuentro presencial de jóvenes, adultos, grupos de amigos, familias enteras. Esa positiva energía se vio en los eufóricos rostros de quienes gritaban por justicia ambiental y se combinó con el enojo por el rumbo actual de inacción que condena al planeta y a nuestra especie expresado en carteles sostenidos por niñas. Esta es apenas una escena resumen de lo que, yo también con ese optimismo testarudo de volver a las calles por acción climática, pude ver y compartir en lo que fue la movilización en la ciudad de Buenos Aires.

  • La marcha local. Fueron más de 30.000 las personas que participaron de la movilización que recorrió las calles porteñas desde Plaza de Mayo ante el Congreso. Fueron representantes de organizaciones climáticas juveniles, de organizaciones de la sociedad civil y de espacios políticos (de todos los colores).

    De entre múltiples, fueron tres los reclamos comunes en la movilización de Buenos Aires: avanzar con la Ley de Humedales para evitar que pierda estado parlamentario a fin de año y se pueda concretar su sanción; lograr una adhesión completa al Acuerdo de Escazú por parte de los países de América Latina y el Caribe para garantizar sus derechos a toda la ciudadanía de la región (recordemos que países como Chile aún ni siquiera lo han firmado); e impulsar un plan de acción y financiamiento para la adaptación al cambio climático, con especial foco en quienes hoy más se ven afectados a sus efectos.

    El reciente proyecto de Ley de Hidrocarburos para promover la explotación de combustibles fósiles no pasó desapercibido de entre los reclamos.
  • Justicia ambiental es justicia social. Esta fue la bandera común, sin nombre de organizaciones ni color político, y el lema central que encabezó la movilización en Buenos Aires. Federico Pellegrino, coordinador en el Departamento de Investigación y Política para la Sostenibilidad en Eco House Global, nos explica el motivo detrás de esta elección: "La elegimos porque es una idea central en el movimiento juvenil socioambiental que día a día sigue creciendo. Es una bandera que levantamos porque entendemos que si queremos construir sociedades más justas socialmente, las problemáticas ambientales no pueden quedar marginadas. Es una bandera que levantamos porque entendemos que la crisis climática, como la crisis sanitaria producto de la COVID-19, o la del 2008 por la especulación financiera, o cualquier otra crisis, las pagan siempre quienes menos tienen. Es una bandera que busca dinamitar la falsa dicotomía entre 'ambiente y desarrollo', entendiendo que no se puede conseguir la justicia social destruyendo los ecosistemas. Busca romper con el pensamiento que sostiene la posibilidad de desarrollar políticas sociales para mejorar la vida de la gente, financiándolas con retenciones que se les cobra a las actividades que destruyen los bienes naturales. Es una bandera que llama a toda persona que se preocupe por la construcción de un mundo mejor a sumarse al movimiento socioambiental, porque nuestras sociedades no pueden estar mejor si los ecosistemas de los que dependemos cada vez están peor".
  • La movilización, en el mundo. En la octava movilización mundial por la crisis climática, se realizaron acciones en más de 80 países. Sólo en Berlín, donde estuvo presente Greta Thunberg y donde el clamor de los jóvenes se hizo sentir en vísperas de las elecciones alemanas, hubo más de 100.000 personas. El lema que acompañó el ya conocido Fridays For Future fue #UprootTheSystem algo así como desarraigar/extinguir el sistema.
  • Lo que está ocurriendo ahora. Desde ayer y hasta mañana, jóvenes de distintos países participan en Milan, Italia, de la conferencia Youth For Climate en el marco de lo que será la pre-COP y que busca avanzar en la acción que se necesita alcanzar con éxito en la COP26. Seguramente han visto el discurso de Greta criticando estas décadas de negociaciones climáticas con su vitalizado bla bla bla. Prefiero concentrarme en otro.
Vanessa Nakate en Youth 4 Climate | Milan, Italia.
  • Además del bla bla bla, daños y pérdidas. Vanessa Nakate es una activista por la justicia climática de Uganda. En su discurso de ayer, expresó con claridad donde estamos parados y donde debiéramos pararnos: "Para muchos de nosotros, reducir y evitar ya no es suficiente. No puedes adaptarte a culturas, tradiciones e historia perdidas. No puedes adaptarte al hambre. Es hora de que los líderes pongan las pérdidas y los daños en el centro de las negociaciones climáticas".

    La activista se refirió además al financiamiento prometido, aún ausente sobre la mesa: "Hemos visto en los últimos meses, con incendios forestales en California y Grecia, e inundaciones en Alemania y Bélgica, que las pérdidas y daños ahora son posibles en todas partes. Dondequiera que vaya, los líderes se desbordan de sí mismos para decir cómo lograrán el net zero en tal o cual fecha para mitigar el peor impacto de la crisis climática. A veces escucho a los líderes hablar sobre la necesidad de financiar los esfuerzos de adaptación donde la mitigación ya no será suficiente.

    Y, como sabemos, hay muy poca evidencia de los US$ 100 mil millones por año que se comprometieron para ayudar a los países vulnerables al cambio climático a enfrentar estos desafíos. De hecho, se prometió que esos fondos llegarían en 2020 y todavía estamos esperando". "No más conferencias vacías. Es hora de mostrarnos el dinero. Es hora, es hora, es hora y no olviden escuchar a las personas y áreas más afectadas". Pueden seguirla en Twitter aquí.
  • Lo que se viene. Fridays for Future anunció ayer que la próxima movilización mundial por la crisis climática se realizará el viernes 22 de octubre. La novena acción global tendrá lugar en vísperas de la reunión del G20 y de la COP26.

2

Imagen: The Guardian

Greta, en portada. No es la primera vez que la activista sueca, ya de 18 años, protagoniza la portada de una revista, pero sí fue la primera edición de Saturday, la revista semanal del diario británico The Guardian, y eligieron para su debut (del pasado 25 de septiembre) a la impulsora de un movimiento climático global. Les comparto tres fragmentos del profundo artículo que me parecieron destacados.

  • Sobre los "líderes" climáticos. "Es hipócrita hablar de salvar el clima mientras sigas expandiendo la infraestructura de combustibles fósiles". "Ningún político me ha sorprendido". “Es gracioso que la gente crea que Jacinda Ardern (primera ministra de Nueva Zelanda) y gente así son líderes climáticos. Eso sólo te dice lo poco que la gente sabe sobre la crisis climática. Obviamente, las emisiones no han disminuido. No hace falta decir que estas personas no están haciendo nada".
  • Sobre el negacionismo climático. ¿Podría Greta ser amiga de un negacionista climático? "Erm, yeaaaah". "De alguna manera, todos somos negacionistas del cambio climático porque no actuamos como si fuera una crisis. No sé. Depende de la situación". ¿Podría ser amiga de Donald Trump (ex presidente de Estados Unidos)? "Bueno, no creo que disfrutemos mucho de la compañía del otro. Tenemos intereses muy diferentes ”. ¿Estuvo Greta en una situación de negación al principio cuando entró en contacto con la temática del cambio climático? “Cuando lo escuché por primera vez, no pensé que fuera real porque, si fuera real, la gente haría algo al respecto".
  • Sobre cómo el movimiento que impulsó la cambió a ella. "En el movimiento Fridays for Future, muchas personas son como yo. Muchos tienen autismo y son muy inclusivos y acogedores". "Conozco a muchas personas que han estado deprimidas, luego se han unido al movimiento climático o a Fridays for Future y han encontrado un propósito en la vida, han encontrado amistad y una comunidad en la que son bienvenidos”. ¿Lo mejor que surgió de su activismo fue la amistad? "Sí. Definitivamente. Estoy muy feliz ahora."
  • La entrevista completa (en inglés) se puede leer aquí. Y si creen que en la imagen de portada de una Greta bajo derrame de petróleo hay Photoshop, les recomiendo ver este detrás de escena que compartió el director creativo del medio.

3

Grabación del inicio del Diálogo de Alto Nivel sobre Energía en UNGA | Foto: UN Photo

Lo que continúa pasando en UNGA, más allá del Debate. Desde ya, ¡mucho! Incluso, si bien tiene sus argumentos válidos que los ojos miren a UNGA en el momento del Debate General (sobre el cual profundizamos en la edición anterior), lo cierto es que hay muchos eventos y discusiones que ocurren en paralelo y de aquí en adelante. Y que, afortunadamente, cada vez más contemplan la problemática del cambio climático.

Antes de profundizar en uno de ellos, algunos números de lo que dejó el Debate General: participaron 191 de los 193 Estados miembros de Naciones Unidas, 99 de esas participaciones fueron de Jefes de Estado, 88 de las declaraciones se enviaron grabadas previamente, sólo 18 de los participantes de alto nivel fueron mujeres. Sí, aún hay mucho trabajo por hacer para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5: igualdad de género.

De todo eso en paralelo que pasó, hoy me quiero centrar en un Diálogo de Alto Nivel sobre Energía que buscó hacer frente a dos crisis simultáneas: el cambio climático y la pobreza energética. Desde hace 40 años que no tenía lugar un evento de alto nivel sobre este tema en el marco de UNGA. 40 años.

En ese diálogo, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se mostró contundente respecto de las razones a implementar, ya: "No hay ninguna razón para que los países o los inversores financien nuevas infraestructuras de exploración, concesión de licencias o producción de combustibles fósiles. Para alcanzar el acceso universal a la energía para 2030 y mantener una trayectoria neta cero para mediados de siglo, debemos movilizar financiamiento predecible a escala y promover la transferencia de tecnología al mundo en desarrollo. Necesitamos triplicar la inversión en energía renovable y eficiencia energética a US$5 billones de dólares al año. Y el acceso a la financiación por parte de los países en desarrollo debe simplificarse, facilitarse y acelerarse. Necesitamos redirigir los subsidios a los combustibles fósiles a las energías renovables y ponerle precio al carbono".

Cabe recordar que alrededor del 75% de las las emisiones globales de gases de efecto invernadero proceden del sector energético, más precisamente, de la quema de combustibles fósiles como el petróleo, carbón y gas.

Dos anuncios interesantes que se realizaron y que debemos seguir con lupa para su implementación. A nivel global, representantes de gobiernos y sector privado comprometieron invertir más de US$400.000 millones para garantizar acceso a la energía y la transición necesaria hacia fuentes más amigables. A nivel regional, la iniciativa RELAC Energy Compact, a través de los gobiernos de Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, Perú y Uruguay, se compromete a que, para el 2030, el 70% de la capacidad instalada y la generación de electricidad en la región proceda de energías renovables.

4

La comida no se tira, pero la estamos tirando. ¿Incide eso en el cambio climático? Si estoy hablando del tema en PLANETA, ¡spoiler! Sí incide en el cambio climático. Pero veamos un poco en detalle por qué. Según una estimación de 2011 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), alrededor de 1/3 de los alimentos en el mundo se pierden o desperdician cada año. Es decir, se tira un 30% de la comida que se produce y que aún está en condiciones de ser consumida. Y eso "alimenta" al cambio climático...

Conforme el reporte sobre cambio climático y usos del suelo del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), de 2010 a 2016, la pérdida y el desperdicio de alimentos a nivel mundial contribuyeron a entre el 8 y 10% del total de emisiones de gases de efecto invernadero. ¿Cómo? A través de todos los recursos involucrados que se pierden durante el proceso de producción de los alimentos, como la tierra, el agua y la energía. Estas pérdidas pueden ser mayores en la etapa de procesamiento en algunos alimentos -como la carne- o la de cosecha en otros -como las frutas y vegetales-.

Desde una mirada de los cambios sistémicos, es fundamental que la problemática del food waste o basura alimenticia sea incluida en las políticas de mitigación a fin de implementar acciones -como mejores prácticas agrícolas o un uso más eficiente de los recursos- para reducir las emisiones desde los sectores involucrados. Desde lo individual, podemos también hacer mucho (empezando por no tirar comida, claro). En esta publicación de RED/ACCIÓN pueden conocer más.

5

En agenda, para escuchar: sobre el aire que respiramos. La semana pasada la Organización Mundial de la Salud dio a conocer nuevas directrices sobre la calidad del aire. ¿Es decir? Conforme a datos más actualizados, recomendó nuevos niveles de calidad del aire respecto de seis contaminantes. Estar dentro o fuera de esos niveles, marca la seguridad (o no) de la calidad del aire para nuestra salud. De hecho, el propósito de esta actualización es proteger la salud de más personas. ¿Cómo? Promoviendo que se realicen las modificaciones necesarias en aquellas actividades -como el transporte a combustión- que contribuyen a niveles superiores de estos contaminantes en el aire.

Sobre esta temática se profundizó en la más reciente edición de FOCO, el podcast semanal de RED/ACCIÓN, que pueden escuchar aquí.

6

Residentes desarraigados del campamento de IFO en Dadaab, Kenia, huyen del aumento de las aguas en carros de burros, hacia el campamento de Hagadera | Foto: ACNUR, Brendan Bannon

En agenda, para sumarse. Ponchos Azules por el Clima es la nueva iniciativa de Fundación ACNUR Argentina, la agencia de Naciones Unidas para los refugiados. Se trata de una petición de firmas a presentar en la COP26 a fin de que los gobiernos tomen medidas urgentes ante una crisis climática que año a año provoca millones de desplazamientos forzados de personas alrededor del mundo. Se busca llegar a medio millón de firmas (500.000). Ustedes pueden sumar la suya ingresando a www.ponchosazules.org

Aprovecho para agradecerte por ser parte de PLANETA. Al leer, participar y compartir esta newsletter, nos ayudás a hacer crecer esta comunidad comprometida con el desafío de (re)construir un planeta mejor. Si te gusta lo que encontrás acá, podés además sumarte como miembro Co-Responsable y ayudarnos a seguir haciendo un periodismo que no sólo sirva para contar el mundo, sino también para cambiarlo. 

Desde la próxima edición y durante los próximos dos meses ya me estaré enfocando en la especialidad de mi especialidad: negociaciones climáticas. Hay mucho por compartir sobre lo que se pone en juego (o debiera ponerse en juego) en la próxima COP26 en términos de acción climática, así que profundizaremos en varios y múltiples temas. Así que desde ya, soy toda oídos para conocer sus inquietudes, intereses, dudas, consultas sobre la COP26. Pueden escribirme a planeta@redaccion.com.ar

Espero leerlos hasta el próximo miércoles!

Tais

Recibí PLANETA

Información para actuar y cuidar al planeta. Todos los miércoles, por Tais Gadea Lara.

Ver todos las newsletters