¡Hola! Para António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, la pandemia de la COVID-19 no es solo una emergencia sanitaria. Es una crisis económica, una crisis social, y se convirtió en una crisis de derechos humanos. En esta edición voy a contarte cómo se vincula la agenda de los derechos humanos con el sector privado.
Compartí esta newsletter o suscribite
1
Cuando las empresas trabajan sobre una agenda basada en los derechos humanos, sobre todo en este momento de crisis, se construyen soluciones más efectivas e inclusivas. “La presente crisis socioeconómica interpela fuertemente a las empresas, y no sólo en términos de la facturación, la imposición de protocolos, la ruptura circunstancial de la cadena de pagos o la logística. Ha puesto a prueba fundamentalmente el verdadero propósito de las compañías que, como decía el destacado experto en management Peter Drucker, no puede definirse en términos de maximización de la ganancia, sino en el valor que aportan a sus clientes, usuarios y a la sociedad”, señala Julián D’Angelo, coordinador ejecutivo del Centro de Responsabilidad Social Empresaria y Capital Social de la Universidad de Buenos Aires.
- El Centro, que preside D’Angelo llevó adelante un relevamiento, acerca de cómo las empresas respondieron a las desafiantes demandas de este contexto. Al relacionar el objeto de estas acciones con los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, uno de los primeros aspectos a destacar es que, precisamente a partir de la nueva Agenda impuesta por la pandemia, la mayoría de estas acciones priorizaron Objetivos vinculados a Derechos Humanos. Más del 47% de las acciones se corresponden con el ODS N°3 de “Salud y Bienestar”, pero también cerca de un 20% se encuadran en el ODS N° 2 de “Hambre Cero”, un 17% al ODS N°8 “Trabajo decente y crecimiento económico” y casi un 5% se corresponde al ODS N° 4 de “Educación y Calidad”.
- Según Fernando Passarelli, Coordinador del Programa VALOR RSE + Competitividad, cuando las empresas están realmente comprometidas con la idea de colocar al ser humano en el centro de toda su escena, el respeto a los derechos humanos resulta espontáneo, casi una forma de ser. “Las crisis no forjan el carácter de una empresa, pero lo revelan, y en ese sentido, hay mucho trabajo por hacer: identificando focos de posible vulneración de derechos humanos a lo largo de todas las actividades, no sólo puertas adentro sino también en la cadena de valor; gestionando los recursos necesarios para evitar que dichas vulneraciones se produzcan; y si son inexorables, trabajando en esquemas de remediación y reparación”, explica el referente.
- En Latinoamérica, la agenda se viene llevando con marchas y contramarchas. María José Alzari, abogada y especialista en Derechos Humanos del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) señala que la agenda tiene la virtud de ser un paraguas de gestión muy grande para la empresa, pero tiene el gran defecto de que el sector privado siente que el concepto le es lejano.
- “La pandemia trajo la necesidad de empezar a mirar un poco más hacia adentro, analizar la fuerza laboral interna desde otro lado, incorporar y fortalecer cuestiones de seguridad. Cuando ponés la mirada en cuestiones de seguridad tan básicas como la utilización de tapaboca, también empezás a prestar más atención en el uso de otros elementos de seguridad y protección. En definitiva, los temas de salud y seguridad en el trabajo son temas de derechos humanos”, explica Alzari.
- La crisis sanitaria ayudó a fortalecer las áreas de salud y seguridad en el trabajo, que venían de años de degradación en las empresas. “Desde hace algún tiempo, estas áreas comenzaron a subordinarse a las secciones de sustentabilidad o ambiente. Se buscaba un jefe de ambiente y seguridad, pero que no era experto en ambas cuestiones. Fue así como la seguridad laboral, que siempre fue un área muy técnica fue perdiendo especificidad y los conocimientos necesarios. Por lo tanto, poco a poco fue perdiendo relevancia dentro de las empresas”, cuenta Alzari. Además de la jerarquización del área de seguridad, que tiene un claro enfoque de gestión en derechos humanos, se profundizó el acercamiento a la mirada integral en cuestiones de salud, que incluye la física y la mental.
2
Tres preguntas a Paula Balla. Coordinadora Corporativa de Medioambiente de Arauco, la primera empresa forestal del mundo en alcanzar la carbono neutralidad.
- ¿Cómo fue el proceso para alcanzar la carbono neutralidad en 2020?Este gran logro refleja el trabajo consolidado en 2018 y, actualmente, estamos cerrando el reporte de contabilización 2019 con los datos base de cada operación a nivel mundial para reportar las toneladas de dióxido de carbono equivalentes que se emiten a la atmósfera. Además, logramos estimar la cantidad de CO2 que se captura y el crecimiento de la biomasa forestal a través de estudios e imágenes satelitales sobre el comportamiento de los bosques.
- ¿Cuál fue el mayor desafío?
Sin duda el mayor desafío fue generar una metodología novedosa para la industria forestal. Al ser pionera en certificar la carbono neutralidad en el sector debimos trabajar junto a las entidades para adecuar las bases y el proceso de evaluación. En Arauco apostamos a la sustentabilidad como un modelo de gestión eficiente, por eso, el protocolo que desarrollamos se encuentra disponible para que cualquier empresa forestal pueda realizar el cálculo de neutralidad con un método validado y comparable.
- ¿Cómo están trabajando para reducir las emisiones en más de un 30% para 2030?
El compromiso de la compañía con la gestión sostenible continúa. El cambio climático es una prioridad para nosotros y seguiremos trabajando para disminuir, reutilizar o reciclar los residuos durante los próximos diez años y para potenciar la eficiencia energética en nuestros procesos e instalaciones a través de la generación de energía por biomasa como principal fuente renovable.
3
La cadena de supermercados Carrefour Argentina anunció que a partir del 1 de enero de 2021 dejó de vender vajilla y utensilios plásticos de un solo uso en todas las sucursales del país incluido su e-commerce. De acuerdo a estimaciones de Carrefour, esta acción permitirá evitar el desperdicio anual de más de 35.000 kilos de plástico.
4
benomad: la app para elegir donde trabajar. La startup acaba de desembarcar en el ecosistema emprendedor y su propósito es que profesionales independientes, freelancers, estudiantes y empresas puedan elegir los mejores espacios donde desarrollar adecuadamente sus actividades. La propuesta es que puedan elegir dentro de una aplicación, por geolocalización, sitios especialmente acondicionados como hoteles, bares y restaurantes de calidad. Y que todo sea por una accesible membresía a partir de la cual dispongan de lugares confortables, con alta conectividad y en función de sus necesidades de cercanía.
- "A los dueños de los bares y restaurantes no se les cobra nada por formar parte de la comunidad y tienen el beneficio, entre otros, de monetizar espacios que quedan ociosos en determinados momentos del día, como puede ser la cafetería de un hotel que queda vacía después del desayuno, o reacondicionando habitaciones que no se cubren en determinados momentos, o el espacio de un restaurante que se vacía entre el almuerzo y la cena”, señala Alan Packer, cofundador y advisor.
5
Para agendar. Renault Argentina en alianza con QuieroAyudar.org lanza el
Premio Mujeres Emprendedoras, una convocatoria abierta a Organizaciones Sociales de todo el país para que postulen proyectos de impacto social que promuevan el empoderamiento de la mujer en la generación de emprendimientos locales. El premio para la organización
ganadora será un préstamo en comodato por 24 meses de la Nueva Renault ALASKAN. Hasta el 23 de enero se pueden registrar acá.
- El Programa “Ganar-Ganar: la igualdad de género es un buen negocio”, implementado por ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Unión Europea abrió hasta el 12 de marzo de 2021 la convocatoria de la segunda edición del Premio WEPs Argentina 2020/21 “Empresas por Ellas”, dirigido a empresas públicas y privadas (pequeñas, medianas o grandes empresas), subsidiarias de multinacionales y/o sus filiales en Argentina. Una de las novedades de esta edición es la incorporación de la categoría COVID-19, que premia a aquellas compañías que, durante el contexto de la pandemia, implementaron buenas prácticas de igualdad de género en el mercado y en la comunidad. Más información acá.
Hasta aquí llegamos hoy. Me encantaría recibir tus comentarios en otraeconomia@redaccion.com.ar
La seguimos el martes que viene,
Flor.
Con el apoyo de