El Ministerio de Educación nacional presentó un informe que analiza la situación en la que viven, estudian y/o trabajan los y las adolescentes. ¿El objetivo? Valorar en qué medida el Estado garantiza lo establecido por ley respecto a condiciones, acceso, progresión y finalización del secundario, habiendo logrado aprendizajes prioritarios. Conocer estos datos puede ayudarnos a entender cuán acertadas o no pueden ser las decisiones políticas que toman nuestros gobernantes, más allá de la realidad de nuestras familias o comunidad educativa.
Compartí esta newsletter o suscribite
1
Evaluación de la educación secundaria. En 2019, en el nivel secundario había 3.866.041 estudiantes, de los cuales 2.738.539 asistían a escuelas de gestión estatal y 1.127.502 a colegios de gestión privada. En cuanto a acceso, trayectoria y finalidad, vale destacar que entre 2011 y 2019 se observan mejoras en casi todos los indicadores. Hoy, tras un año atravesado por la pandemia, el enorme desafío está en sostener esas mejoras a pesar de que las variables socioeconómicas han empeorado.
- Situación social y familiar de los y las adolescentes. Estas definen un punto de partida fundamental para analizar el acceso, trayectorias, graduación y aprendizajes.
? En ese sentido. En el segundo semestre del 2019, el 53% de los niños, niñas y adolescentes residía en hogares cuyos ingresos no llegaban a cubrir la canasta básica total. Y de ellos, 14% vivía en condiciones de indigencia al no lograr cubrir ni siquiera la canasta básica alimentaria. Realidad que se ha visto agravada con la pandemia del COVID-19.
? En ese contexto. Para muchos/as adolescentes mantener la escolaridad se dificulta por las actividades productivas que desarrollan -para el mercado, para autoconsumo y/o actividades domésticas de alta intensidad-.
? Un tercio. De chicos y chicas de 16 y 17 años realiza al menos una actividad productiva. Mientras el abandono escolar de adolescentes que realizan actividades productivas en áreas urbanas triplica al de quienes no las desarrollan.
- Recursos para la educación. La pandemia llevó a la escuela a los hogares, limitando así la función igualadora que tiene la institución. De allí la importancia que adquirieron las herramientas con las que cada familia cuenta.
? Computadoras y libros. El 46% de los hogares con estudiantes de nivel secundario no posee computadora. Mientras que si bien la cantidad de libros en los hogares es desigual, sólo un 7% de los y las estudiantes de secundaria declaró que no tiene ningún libro en su hogar.
? Salarios de profesores/as. Entre 2017 y 2019, los y las docentes del secundario sufrieron una pérdida de su poder adquisitivo mayor al 20%.
- Acceso, trayectorias y finalización. En las principales ciudades del país, entre 2011 y 2019, las y los adolescentes que asisten a la escuela pasaron de ser el 93,4% al 95,4%.
? La tasa de abandono. Entre 2011 y 2018, se redujo en tres puntos porcentuales, siendo en 2019 del 8,7% de los y las estudiantes.
? La tasa de promoción. Entre 2011 y 2018, aumentó cuatro puntos. Es decir, 8 de cada 10 estudiantes promovía el año de estudio que estaba cursando.
? Matemática. Es el área evaluada que más dificultades presenta. Solo el 28,6% alcanzó un desempeño satisfactorio o avanzado.
? Desigualdad de oportunidades. En 2019, 63% de la población de entre 18 y 24 años finalizó el secundario. Alcanzando sólo al 43% de jóvenes de los hogares con menores ingresos y ascendiendo al 91% en los hogares con mayores ingresos.
- El informe. Acá podés leerlo completo. Pero si están con poco tiempo, en este otro link tenés una breve síntesis.
2
La infraestructura de las escuelas secundarias ? . Este es otro dato importante si pensamos el regreso a las clases presenciales. Los datos recabados en la Evaluación de la Educación Secundaria en Argentina 2019 evidencian desigualdades entre las escuelas secundarias. Y en particular, en el acceso a servicios básicos, hoy indispensables para pensar esa vuelta.
- Cloacas ? . El 43% de las escuelas secundarias que participaron de la prueba Aprender 2019 no dispone de desagüe de red o cloaca (51% estatales, 27% privadas, 85% rurales y 29% urbanas).
- Agua ? . El 16% no tiene agua de red pública (19% estatales, 10% privadas, 36% rurales y 10% urbanas).
3
Educación Sexual Integral (ESI). El 92% de estudiantes que participó de las pruebas Aprender 2019, según el informe mencionado en los dos puntos anteriores, afirmó que trabajó al menos uno de los temas de la ESI. Sin embargo, aún queda mucho por avanzar.
- De hecho. El gobierno nacional creó un observatorio? y una organización de la sociedad civil produjo cuadernillos ? para promover se trabajen más los temas desde la perspectiva de la ESI.
? El Observatorio Federal de la ESI. La creación de este organismo apunta a generar conocimiento, formas y modos de implementación de la ESI en todas las jurisdicciones del país ?? .
? Para trabajar la ESI en casa. La Fundación Kaleidos desarrolló cuatro cuadernillos, que se pueden descargar gratis desde acá ? .
4
#3 preguntas a Sergio Balardini. Él es psicólogo especializado en juventud, docente FLACSO y UNAHUR. Y participó del análisis del relevamiento que Chicos.net con el apoyo de Facebook realizó sobre cómo viven y se relacionan los adolescentes del AMBA durante la pandemia. En unos días, acá podrás acceder a la entrevista completa.
- ¿A qué conclusiones llegaron tras analizar los datos relevados?
? Lo primero. Que la brecha digital que observamos con la pandemia visibiliza una brecha de desigualdades mucho más profunda, que creo se incrementará si no se invierte e interviene fuertemente con recursos desde el Estado.
? En ese sentido. Lo que pueden hacer los jóvenes con o sin tecnología es muy diferente. Mientras los de sectores medios llegan a tener sobreexposición de pantallas, los de sectores populares suelen no contar con dispositivos para conectarse con la escuela.
? Los espacios en sus casas. También son diferentes y permiten distintas cosas. Mientras unos cuentan con habitaciones propias o sitios en los que hacer sus actividades escolares y tener intimidad, otros comparten espacios reducidos con toda la familia.
? Otra conclusión a la que llegamos. Es que, sin importar el sector socioeconómico al que pertenecen, revalorizaron a la escuela presencial, al día a día físico, tanto para encontrarse con sus amigas y amigos, como para encontrarse con los docentes. Muchos hablan del vínculo con el docente como una cuestión principal.
- ¿Pudieron ver qué pasaba con el uso de las redes sociales?
? Para los adolescentes de clase media. Es casi un ecosistema estar en las redes, y están todo el tiempo. En cambio, los adolescentes de sectores populares, cuando pueden ingresar lo hacen más como consumidores y no tanto para producir.
? Y hay algo en común. Que es el envío permanente de memes como un elemento de intercambio, como modo de recordar al otro. Diría que es uno de los principales modos de comunicación que tienen en su vínculo las y los adolescentes hoy. Los memes como un espacio de encuentro a través del objeto digital.
? Ahora, en cualquier caso. Hay una relación compleja y muy diferencial entre estos grupos de jóvenes en relación al mundo y la vida, la familia, la tecnología, la escuela y el futuro.
- ¿Cómo es eso? ¿Podría profundizar esos aspectos?
? Volver a reencontrarse en la escuela. No está asegurado para todos. En los sectores populares, reconocen que no saben qué compañeros/as tendrán la posibilidad de asistir de modo presencial. Por supuesto, esto no está en duda en los jóvenes de clase media.
? En cuanto a la construcción de proyectos a futuro. Si bien todos están atravesados por la incertidumbre, en la clase media sienten que en algún momento van a volver a esos proyectos que tenían. Mientras que en los sectores populares hay una conciencia fuerte de la necesidad de pensarse comunitariamente, de pensarse como un conjunto que es el barrio.
? Los adolescentes de barrios en situación de vulnerabilidad. Saben que la posibilidad de próximos trabajos está puesta en cuestión, que va a ser un tema muy difícil para ellas y ellos.
5
Te recomiendo. Dos sitios en internet que me gustaron por los contenidos educativos que ofrecen.
- La Expliqueta. Así se llama este canal de Youtube que ofrece videos ?? que explican temas históricos, sociales y de actualidad (como aspectos de la pandemia del COVID-19) en menos de 3 minutos. Y te dejan pensando ?? .
- El Aula del Revés. Este sitio tiene contenidos lúdicos ?? muy interesantes, aunque encontrarlos sea un poco caótico. Pero vale la pena la aventura.?
Un mensaje de nuestro partner
#AhoraAprender. El 5 de noviembre, Educar 2050 realizará su XII Foro de Calidad y Equidad Educativa. La jornada invita a referentes educativos del ámbito público y privado a dialogar y reflexionar sobre las diversas experiencias tanto nacionales como internacionales, con el fin de brindar una mirada que nos ayude a prepararnos para el complejo escenario que tenemos por delante. Inscribite acá.
Si te parecen interesante los contenidos que publicamos en REAPRENDER, quiero contarte que los podemos producir gracias a de lectores como vos, que aportan dinero para que así sea. Acá podés conocer más sobre cómo ser co-responsable✊.
Como siempre, te invito a conversar sobre la información que comparto. ¡Ah! También estaré conversando con especialista de Argentina y la región en #AhoraAprender, el próximo 5 de noviembre. Escribime a reaprender@redaccion.com.ar o por Twitter, Facebook o Instagram. Te estaré leyendo?.
Hasta el próximo jueves,
Stella