La semana pasada el Ministerio de Educación lanzó el Relevamiento Nacional de Experiencias Educativas Comunitarias, Cooperativas y de Gestión Social. ¿El objetivo? Detectar qué prácticas exitosas se están llevando adelante por fuera del sistema educativo formal.
¿Por qué es importante? Porque muchas políticas públicas se han desarrollado a partir de estas experiencias generadas por las comunidades.
Compartí esta newsletter o suscribite
1
En Argentina. Hay una movida fuerte de organizaciones que trabajan temas socioeducativos por fuera o articulados con el sistema formal, que conocen muy bien las necesidades de los territorios en los que intervienen y a partir de ahí ofrecen soluciones.
- De estas acciones. “El Estado tiene una idea, pero desconoce la magnitud de lo que implican realmente. Buscando conocerlas es que hace este relevamiento”, nos explica Alberto Croce, director ejecutivo de Fundación Voz y coordinador de los temas de promoción de Centros de Estudiantes y Cooperadoras Escolares del Ministerio de Educación de Nación.
- Hay que tener en cuenta. Muchas de esas soluciones territoriales, de los trabajo comunitario, fueron la base de muchas escuelas privadas y de algunas políticas públicas, como el Plan FinEs, la formación profesional, los bachilleratos populares.
- El Plan federal FinEs. Fue creado en 2008 por el Estado Nacional, “tras ver el acompañamiento que venían haciendo distintas organizaciones comunitarias/civiles a jóvenes para que pudieran finalizar su educación primaria o secundaria”, cuenta Alberto Croce.
? Entre 1980 y 1990. Sigue Croce: “La sociedad civil, en distintos lugares del país, empezó a ayudar a las personas para que terminaran su educación secundaria”.
? Hoy. El plan FinEs busca garantizar el derecho a la educación de los mayores de 18 años que quieren rendir materias adeudadas o cursar los estudios primarios/secundarios completos, haciéndolo en la sede más cercana a su domicilio y en el horario que más le convenga.
- La formación profesional. Hoy la capacitación técnica de oficios está dentro del sistema y es subvencionada, en muchos casos, por el Estado. Pero partió de la capacitación que hacían los gremios sin reconocimiento alguno.
- Los bachilleratos populares. Nacieron tras la crisis de 2001 y “son una respuesta de los barrios y organizaciones cooperativas o comunitarias para que los pibes en situación de vulnerabilidad hagan el secundario. Ahora, el Estado subvenciona esas experiencias y reconoce los títulos porque entienden que es la manera de asegurarles a esas poblaciones el derecho a la educación”, explica Croce.
? Un ejemplo. La Mocha fue fundada en 2011 y nació de la conjunción entre el activismo travesti-trans y la tradición educativa de los bachilleratos populares. En este momento, la escuela: "cuenta con 230 estudiantes y suman más de 300 egresadxs".
- Los jardines maternales. Son una experiencia bastante extendida en los barrios populares, donde los movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil o religiosas buscan dar respuesta a las familias que necesitan un lugar donde dejar a sus hijos e hijas para ir a trabajar. “Muchas veces estas instituciones reciben subvención del Estado, pero falta sistematizarlas”, sostiene Croce.
? Un ejemplo. El jardín maternal que construyeron en el Barrio Obrero, en la ciudad neuquina de Cipolletti.
- Por qué se hace el relevamiento. Croce explica que uno de los motivos es que el Estado pueda analizar qué hacer con estas experiencias. Por ejemplo, evaluar el reconocimiento de títulos de estudiantes y docentes -porque desde estos espacios comunitarios mucho trabajan de manera voluntaria, sin títulos reconocidos-, la financiación porque a veces es la única manera que las personas tienen para educarse, etc.
? También. Es una oportunidad de que el Ministerio de Educación pueda incorporar la mirada territorial de las organizaciones civiles. De hecho, puntualiza Croce, “en este momento, muchos hablan de la necesidad de conectarse con las organizaciones que trabajan en los barrios y que conocen más las necesidades de los y las estudiantes que están quedando fuera del sistema formal”.
- Para sumar una experiencia al relevamiento. Ingresar a este link. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre.
2
Si querés saber más sobre la encuesta ?? . La semana pasada, la comunicadora Dolores Bulit, en su sitio AlterEdu, entrevistó a Natalia Peluso, responsable del Programa de Fortalecimiento de Experiencias Educativas del Ministerio de Educación, desde donde se implementa el Relevamiento Nacional de Experiencias Educativas Comunitarias, Cooperativas y de Gestión Social.
- Natalia Peluso. También es fundadora de una organización comunitaria con un centro educativo y recreativo, en la localidad bonaerense de Ituzaingó, llamado Hora Libre.
? En el reportaje. Ella detalló quiénes pueden inscribirse en el relevamiento, cómo se va a trabajar la información recabada y cómo se hará pública.
3
#3 preguntas a Noël Zemborain. Ella es directora de Junior Achievement Argentina, una red internacional que acompaña a estudiantes en el desarrollo de habilidades socioemocionales, conocimientos, técnicas y recursos para que puedan desplegar su propio proyecto de vida, sea este realizar estudios superiores, incorporarse como empleado en una empresa o emprender. En Argentina, sus programas funcionan en distintas escuelas desde 1991.
- ¿Cómo se implementan los programas en el día a día, cómo se articulan y con qué currícula?
? Cada año. Buscamos financiamiento de terceros para llegar sin costo a escuelas públicas y privadas de cuota baja, que son nuestra población privilegiada. Aunque también nos contratan otros colegios privados.
? Para la implementación. Primero, damos una capacitación inicial de 2 horas a los docentes. Luego, deben tomar un curso online guiado por un tutor, más 4 clases sincrónicas donde trabajan habilidades psicoemocionales. En total es una capacitación de 26 horas, con mucho intercambio de experiencias entre pares.
? En las clases. Los docentes agregan, a lo que deben enseñar a sus estudiantes, herramientas para toma de decisiones, división de roles y armado de un plan de negocio.
? Nuestro objetivo. Es que el docente les enseñe a desarrollar un proyecto. Para ello, guiamos a maestros y estudiantes, les facilitamos charlas con profesionales y espacios para ejercitar la búsqueda de financiamiento y la venta de los productos.
? Cada grupo. Desarrolla un emprendimiento y para eso cuenta con un mentor externo, que los conecta con el afuera, los inspira, cree en ellos, les aporta conocimientos y experiencia.
- Observando las devoluciones de los y las estudiantes que pasaron por sus programas, vemos que la mayoría reconoce que el programa los motivó para terminar la escuela, conocerse mejor y reflexionar sobre su futuro. A partir de ahí, ¿cuáles serían tus recomendaciones para evitar la deserción en estos momentos?
? La base de todo. Está en generar en los chicos la posibilidad de proyectarse, la idea de que ellos pueden. Cuando un chico dice "Yo quiero seguir estudiando", se consiguió el objetivo. Porque nuestro trabajo es generar en ellos la certeza de que ellos pueden.
? Cuando un chico se siente capaz. Siente que otros confían en él, tiene muchas más posibilidades de proyectarse y de hacer posible su deseo.
? Desde la escuela. Poner el foco en lo emocional, la autoestima y el pensamiento crítico, combinado con un puente con el afuera, le da sentido a lo que están estudiando.
? En general, los chicos toman modelos de los que lo rodea. Cuando se les abre la posibilidad de ver otras opciones, se les amplía el horizonte. Por eso, para nosotros es importante que los chicos salgan de la escuela y que los profesionales y emprendedores entren a la clase para mostrar lo que hacen.
- ¿Cómo trabajan en la clase cada uno de los aspectos que mencionaste?
? Para desarrollar la autoestima. Es necesario que puedan experimentar qué funciona, les proponemos desafíos y les damos herramientas para que puedan resolverlo, frustrándose y equivocándose en el camino.
? Ahí es donde aparece: “No puedo creer que lo hicimos”, de parte de los estudiantes. Y “no puedo creer que lo hicieron”, de parte de los docentes, que son los que habilitan la experiencia y es necesario que crean en sus estudiantes, que lleguen confiados.
? Otra variable a desarrollar. Es la propensión a emprender, que los chicos entiendan sus finanzas. Estos son temas que no están en la currícula. Lo mismo que la preparación para el mundo del trabajo: qué quiero hacer cuando termine la escuela, en qué soy bueno, qué me gusta, qué hay afuera.
? Para eso. Hacemos simulacros de entrevistas, desarrollo de curriculum, intercambio con profesionales de las carreras que les interesan, reflexionamos mucho sobre el esfuerzo, las rutinas de trabajo, el respeto de normas.
? El objetivo. Es formar a personas con actitud emprendedora, que sepa generar equipo, trabajar con otros, armar red, ser proactivo, que si se equivoca vuelva a empezar, que siempre esté buscando soluciones a los problemas que encuentra. Todo eso le permite saber que tiene las riendas de su proyecto, de su vida. No importa si luego genera su propio emprendimiento o aplica esa actitud desde un empleo.
? La última variable. Es generar confianza en el futuro laboral, que sientan que pueden conseguir un buen trabajo, que saben presentarse en una entrevista, que saben qué valora el empleador.
? Muchos adolescentes. No están en una familia con trabajo estable o de desarrollo dentro de un área. Para ellos, visualizar el camino que hay que seguir para lograr metas es muy importante.
4
Cómo pensar la nueva escuela ?. La Fundación Santillana se propuso debatir ?️??sobre cómo pensar el rol de los estudiantes ?????? en la escuela que viene.
- Para más información. Te dejo una síntesis gráfica ? ?? y un link.
5
La voz de las familias. La escuela ? se mudó a las casa ?️ y las familias quieren participar para mejorar la educación ? que reciben los y las estudiantes ?????? . Por eso, la semana pasada se realizó el Encuentro Nacional de Familias por la Educación. Contó con 4.000 inscriptos de las 24 jurisdicciones y el apoyo de más de 30 organizaciones civiles.
- Emitieron un documento? . Donde explican que “respondiendo a esta pandemia, como familias nos comprometemos a involucrarnos en la mejora de la educación, a formarnos, movilizarnos, organizarnos, reclamar e impulsar propuestas según sea necesario. Y a solidarizarnos unas familias con otras de la mejor forma posible”.
? E invitan a sumarse. “Estamos construyendo la voz de las familias y convocamos a todos a sumarse por el bien de nuestros hijos, de la educación y por el futuro de la Argentina ?? ”.
- Más información. Acá podés leer la declaración completa y acá podés sumar tu participación.
Un mensaje de nuestro partner
#AhoraAprender. Hoy, 5 de noviembre, Educar 2050 está realizando su XII Foro de Calidad y Equidad Educativa. Referentes educativos del ámbito público y privado dialogan y reflexionan sobre diversas experiencias tanto nacionales como internacionales, con el fin de brindar una mirada que nos ayude a prepararnos para el complejo escenario que tenemos por delante. Inscribite acá.
Si te parecen interesante los contenidos que publicamos en REAPRENDER, quiero contarte que los podemos producir gracias a de lectores como vos, que aportan dinero para que así sea. Acá podés conocer más sobre cómo ser co-responsable✊.
Como siempre, te invito a conversar sobre la información que comparto. Escribime a reaprender@redaccion.com.ar o por Twitter, Facebook o Instagram. Te estaré leyendo?.
Hasta el próximo jueves,
Stella