‘Transición justa’: cómo hacer que el cambio hacia energías renovables no implique la pérdida de puestos de trabajo
El concepto, creado en los 80, está siendo adoptado gradualmente por gobiernos de América Latina en el marco de la crisis climática.
El concepto, creado en los 80, está siendo adoptado gradualmente por gobiernos de América Latina en el marco de la crisis climática.
En la región se hace un uso cada vez más elevado de este combustible, del cual Argentina posee enormes recursos no convencionales, especialmente en el área de Vaca Muerta. Aunque distintos gobiernos señalan que contamina menos que el carbón y lo consideran una transición hacia energías más limpias, especialistas alertan sobre los riesgos que conlleva y urgen apostar a las energías eólica y solar.
Será el primer país de de la región y el segundo del mundo en endeudarse con una una tasa de interés mayor o menor de acuerdo al cumplimiento de sus compromisos de emisiones. Se trata de uno de los nuevos instrumentos que impulsan expertos en finanzas sustentables y, entre otros beneficios, apunta a impactar positivamente en las inversiones privadas para los sectores verdes.
La agricultura industrial aumenta la degradación de la tierra y genera una gran contaminación. Incluso, se prevé que si no cuidamos el suelo la actividad será insostenible dentro de 60 años. En este contexto, la agricultura regenerativa propone métodos que no solo cuidan al planeta, sino que mejoran las ganancias de los productores y la riqueza nutricional de los alimentos.
Es un sistema que estuvo de moda en la década de 1980 y que hoy resurge ante las dificultades financieras de varios países y un escenario de crisis climática. Cómo funciona, cuáles son sus ventajas y desventajas y por qué Alberto Fernández hizo de este tema el eje de su discurso en la COP26.
Marco Lambertini, director general del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), hizo un llamado a "tener más naturaleza para 2030". "Los gobiernos tienen que comprometerse a tener más peces, bosques, polinizadores y biodiversidad en general. Tiene que ser la nueva brújula de la naturaleza", dijo en esta entrevista, realizada en la previa de las cumbres mundiales de biodiversidad y cambio climático. E instó a "ecologizar" las economías que atentan contra la conservación.
La región es una de las más ricas en biodiversidad y protegerla podría colaborar con la recuperación pospandemia. Se estima que 64 millones de empleos dependen de los ecosistemas y este número podría incrementarse si se fomentan prácticas como la restauración de bosques, la agricultura ecológica y la plantación de bosques urbanos.
El hidrógeno verde es la gran apuesta de muchos países para reducir las emisiones que hoy causan la nafta y el gasoil. Nuestra región es la que mayor potencial tiene para producirlo y países como Chile ya están avanzados en la cuestión. Argentina aún tiene un largo camino por recorrer.
“El mundo esta cambiando. O nos ponemos al día o nos quedamos atrás”, dice Federico Baiocchi, director en Argentina de la Mesa Redonda Global para la Carne Sustentable. Nuestro país tiene un largo camino por recorrer en busca de una producción ganadera que garantice el bienestar ambiental (sobre todo bosques y emisiones) y la salud de las personas. Qué pasos se están dando en otros lugares de América Latina y cuál es el rol clave de la tecnología.
Especialistas proponen un "canje de naturaleza por deuda" entre países latinoamericanos y China, su principal acreedor. El método, que cuenta con antecedentes, consiste en una reducción de la deuda a cambio de compromisos que tienden a combatir la crisis climática.
Aunque la capacidad eólica y solar está creciendo en América Latina, sólo representa el 6,5% de la matriz. En plena crisis por la pandemia, los expertos afirman que aprovechar los recursos de energía limpia de la región podría estimular la economía. Y un informe del BID estima que la descarbonización aumentará el empleo en el sector de la energía renovable en 100.000 puestos de trabajo en 2030.
Unos 5.200 establecimientos agropecuarios ya utilizan prácticas agroecológicas, lo que se traduce en uno de cada 50 productores del país. Argumentan que los agroquímicos le quitan nutrientes al suelo y eso los lleva a necesitar más pesticidas, generando un círculo sin fin.
Un nuevo informe del grupo de expertos en cambio climático de la ONU advierte que el calentamiento global derrite los glaciares y hace subir la temperatura del mar.
La amenaza en América Latina es muy grande: sobre las ciudades costeras vive el 25% de la población.
Como productor global de alimentos, la región debe adaptar su uso del suelo para combatir el cambio climático. Aumentar el rendimiento de las zonas cultivadas sin expandir su superficie es una de las claves. También la conservación de humedales y bosques.
Los dos países renuevan las negociaciones para construir Atucha III. Los costos de financiación, la sustentabilidad ambiental del plan y la seguridad de esta tecnología están en debate.
La tensión entre los dos países hizo aumentar las exportaciones de la región y también podría hacer expandir la agricultura. Como consecuencia, habría un desplazamiento de bosques nativos. Sin embargo, también se espera mayor inestabilidad económica.
El futuro de la conservación antártica está en juego. Veinticuatro países y la Unión Europea se reunirán esta semana en Hobart, Australia, con el objetivo de votar sobre una propuesta para extender la protección de los océanos alrededor del Polo Sur. Tras varios intentos fallidos, hay importantes intereses geopolíticos en juego.
Cuestionan el modelo de producción y el impacto en la biodiversidad. El interés de Argentina y Chile en expandir la producción es en respuesta a una mayor demanda, en particular desde China. Argentina comenzó estudios de factibilidad para iniciar la producción en el país, específicamente en el Canal de Beagle, en Tierra del Fuego.