David Flier, autor en RED/ACCIÓN - Página 14 de 15

Recalculando: cómo la cuarentena nos hace replantearnos prioridades

Cortar con la rutina nos llevó a enfrentarnos con temas profundos. Muchos revalorizan durante estos días el tiempo con la familia y los amigos, la espiritualidad y el cuidado de la salud. Pero también le dan más importancia a pequeños placeres cotidianos. Y varios le quitan importancia a las cosas materiales.

Mi nuevo yo: cosas que hacemos en cuarentena y queremos mantener

¿Qué hábitos habremos sumado cuando termine el aislamiento? Hablamos con lectores y especialistas en comportamiento y conducta. Cocinar, reciclar, hacer actividad física, comprar lo justo o practicar yoga: cuánto influyeron el tiempo libre, los medios y el "efecto contagio".

Una ley puede conseguir que muchos más libros puedan ser leídos por personas con discapacidad

Quienes tienen una limitación visual, auditiva, motriz o intelectual suelen necesitar una adaptación de las obras. Pero esos "libros accesibles" son muy escasos. Un proyecto con media sanción del Senado facilita el intercambio con otros países de libros adaptados y ofrece excepciones a los derechos de autor para quienes modifiquen las obras. Uruguay instrumentó con éxito un plan similar.

Sandra y Norma, la historia de una mujer gitana que lloraba porque no sabía leer y la bibliotecaria que le cambió la vida

“No fui a la escuela porque en mi época íbamos de un lado a otro”, le dijo Sandra cuando le rogó que le enseñara a leer. Norma, de la biblioteca Gladys Smith de Mar del Plata, se conmovió y armó un plan de alfabetización. Otras mujeres de esa comunidad romaní se sumaron a las clases. Aprender a leer les significó desde poder tramitar el DNI hasta tomar el colectivo solas. Con los años, ese taller creció hasta convertirse en una escuela primaria para adultos.