David Flier, autor en RED/ACCIÓN - Página 12 de 15

La medicina que casi no se promueve y es de las más efectivas

La pandemia hizo que se hablara más que nunca de salud. Pero el foco no suele estar puesto en cambiar nuestro estilo de vida, como comer mejor, dormir bien, reducir el estrés y ejercitarnos. Sin embargo, los hábitos saludables nos harán más sanos a largo plazo. Canadá abrió ese camino con un rediseño de sus políticas sanitarias. Y en el país existe la Sociedad Argentina de Medicina del Estilo de Vida. ¿Por qué esta corriente no avanza con mayor velocidad?

#UnDíaParaDar: "Las redes también pueden ser vidrieras de cosas positivas"

María Surmani es responsable de Comunicación y Campañas de Pura Vida y miembro del equipo en de #UnDíaParaDar, la campaña que consiste en visibilizar, en un día y de manera colectiva, acciones solidarias para inspirar a otros. En esta breve entrevista, explica cómo funciona el proyecto y destaca el potencial solidario y creativo de las nuevas generaciones.

Campaña del mes: seamos turistas constructivos

Viajar es un placer, pero al mismo tiempo podemos hacer que sea una oportunidad para construir, con nuestras pequeñas decisiones, un mundo mejor. Por eso, este mes queremos invitarte a que hagas turismo con el ADN de RED/ACCIÓN, eligiendo opciones inclusivas, con un impacto social, económico y ambiental positivo. Y te damos algunas ideas y recursos.

Turismo para todos y todas: cuáles son las barreras de inclusión en vacaciones

Aunque el turismo accesible crece en el mundo y Argentina, muchas personas con discapacidad tienen dificultades por falta de servicios adaptados a sus necesidades. Pero el turismo accesible también engloba a personas lesionadas, con alguna enfermedad transitoria, personas mayores o embarazadas. Además, por cada turista con discapacidad se calcula 1,5 personas que acompañan, lo que deja un mercado 25% más amplio que el no accesible. Aun así, hay prejuicios y desconocimiento que dificultan avanzar en la inclusión.

Cómo alimentarnos bien, sin que sea caro

No solemos comer suficientes frutas y verduras y, en cambio, optamos por muchos ultraprocesados. Esa es una de las razones por las que en la Argentina el 41% de la población tiene sobrepeso u obesidad. Acá te dejamos algunos consejos para que logres una buena alimentación que se ajuste a tu bolsillo.

Necesitamos que nos enseñen a comer mejor

En la Argentina, el 41% de la población tiene sobrepeso u obesidad. No solemos comer suficientes frutas y verduras y, en cambio, optamos por muchos ultraprocesados. Mientras se espera por la ley de etiquetado frontal, tanto especialistas como nuestra comunidad de lectores, lectoras y miembros co-responsables coinciden en la importancia de que se incorporen saberes sobre cómo alimentarnos, especialmente desde la escuela. Volver a cocinar es una de las claves.

Empaquetado neutro y otras maneras de frenar las estrategias de seducción de las empresas de cigarrillos

Es la principal causa de muerte evitable: cada año fallecen 44.485 en Argentina por causas relacionadas al tabaquismo. Actualmente, la publicidad está prohibida en muchos ámbitos, pero deja margen en otros. Dos estrategias, con probada eficacia en otros países, se proponen hoy en el país para disminuir el consumo: paquetes de cigarrillos más sobrios y la prohibición de exhibir el producto. Lectores, lectoras y miembros co-responsables nos cuentan qué creen que puede ayudar.

Fernando Galarraga: "Las personas con discapacidad queremos protagonizar la implementación de políticas públicas"

El director de la Agencia Nacional de Discapacidad habló con RED/ACCIÓN y respondió preguntas de los lectores. Cree que el gran desafío del colectivo es visibilizar sus problemas en ámbitos en donde predomina la desinformación y los prejuicios. Galarraga es la primera persona con discapacidad en liderar la agencia y en esta entrevista analiza las políticas de inclusión laboral y educativa y da novedades sobre el Certificado Único de Discapacidad.