David Flier, autor en RED/ACCIÓN - Página 10 de 15

El drama de la última cama, la soledad y el desgaste acumulado: ¿quiénes trabajan en el soporte emocional del personal de terapia intensiva?

Unos tres mil especialistas trabajan en esa área, entre médicos, kinesiólogos y enfermeros. Y en este contexto se sienten desanimados. La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva ofrece un servicio de escucha y acompañamiento. Mientras que los hospitales apoyan desde sus equipos de salud mental y comités de bioética. El trabajo en equipo en las terapias es clave para salir adelante en esta segunda ola.

Cuando la tecnología es una barrera que excluye (más de lo que te imaginás) a las personas con discapacidad

La cuarentena hizo más evidente las dificultades de accesibilidad que muchas personas tienen a la hora de navegar sitios web, hacer trámites virtuales o realizar una compra en las aplicaciones más populares. Expertos en el tema explican por qué las tecnologías, que tienen un gran potencial de incluir, terminan siendo un obstáculo para las gestiones más universales. Qué responsabilidad tienen el Estado y cuáles son las iniciativas privadas y de la sociedad para atender este asunto.

Eutanasia legal: la Argentina empieza a debatir el derecho a morir

La provocación de la muerte en forma voluntaria en pacientes terminales es legal en siete países y parcialmente en otros dos. En nuestro país, se ultiman detalles de un proyecto de ley, mientras que especialistas en bioética y familiares de personas fallecidas ponen el tema en agenda. En esta nota, hecha en colaboración con nuestros miembros, bioeticistas explican las diferencias entre eutanasia y muerte digna, y los detalles a considerar ante una hipotética ley.

Con una alianza de ocho medios nace la Red de Periodismo Humano

Conformamos la Red de Periodismo Humano junto a GK (Ecuador), Cerosetenta (Colombia), Mi Voz (Chile), La vida de Nos (Venezuela), Lado B (México), Salud con Lupa (Perú) y El Toque (Cuba). Se trata de una comunidad de medios que comparte una serie de valores en torno al periodismo social. El primer paso es compartir historias para su republicación, y multiplicar así su alcance e impacto.

Cómo podemos, los varones, ayudar a evitar la violencia de género

No solo debemos repensar nuestro machismo, sino también compartir este proceso de deconstrucción en nuestros grupos de pares y señalar situaciones de violencia. En esta nota listamos consejos prácticos para dejar de justificar el machismo y hablarle a un amigo que se niega a reconocer la violencia de género.

"Israel, Chile o Canadá no van a resolver la pandemia vacunando solo a su población"

Lo asegura Gabriel Baracatt, director ejecutivo de la fundación Avina, una organización que promueve acuerdos internacionales para que la vacuna sea considerada un bien público global. El dirigente alerta sobre el alto grado de acaparamiento de algunos países, que compraron cinco veces más vacunas de las necesarias para inocular a su población, mientras que 67 países no van a poder vacunar a la suya.

El grupo considerado de riesgo que es casi ignorado a la hora de vacunar

El gobierno nacional definió siete grupos prioritarios en la campaña de inoculación. Pero ninguno incluye específicamente a las personas con discapacidad, que llegan a tener hasta tres veces más letalidad que el resto. Comorbilidades y hospitales que no están preparados para atenderlos son argumentos de las personas con discapacidad para pedir que se las vacune cuanto antes. Cómo trabaja Neuquén, la primera provincia en darles prioridad.

El día que fuimos el centro de todo y lo bien que nos hizo

Festejar el cumpleaños es clave para el desarrollo de la autoestima e identidad de niños y niñas. Tanto que el Observatorio de la Deuda Social en Argentina lo considera, junto con la vestimenta y la alimentación, un indicador del desarrollo en la niñez.