Keishia Thorpe, reconocida como la mejor docente del mundo en 2021, visitó la Argentina hace unas semanas. Ella enseña inglés en una secundaria de una comunidad de migrantes y refugiados (en situación de vulnerabilidad) de Estados Unidos. Su objetivo: que sus estudiantes accedan a la universidad o consigan mejores trabajos.
La entrevisté acompañada por la maestra argentina Ana María Stelman, una de las 10 mejores docentes del mundo 2021, que también enseña en una comunidad en situación de pobreza en la ciudad de La Plata. Hoy, ? la primera parte de esa charla (la próxima semana te sigo contando ?).
Compartí esta newsletter o suscribite
1
Keishia Thorpe. Es profesora de inglés en la International High School Langley Park, en Maryland, Estados Unidos. En 2021, la Fundación Varkey y la UNESCO le otorgaron el Global Teacher Prize, reconociéndola la mejor docente del mundo.
- Breve historia de Keishia. Nació en Jamaica y a los 12 años emigró con su familia a Estados Unidos, donde estudió y creó la US Elite International, una organización que promueve y acompaña a los chicos y chicas que practican atletismo a conseguir becas y así continuar sus estudios secundarios o universitarios.
? También. Fundó Hope Beyond Distance Foundation, desde donde ofrece asesorías y apoyo a estudiantes inmigrantes, sobre todo a indocumentados, y sus familias.
? Además. Creó el programa Food4Change, que ofrece víveres a familias vulnerables. Así busca que sus estudiantes estén bien alimentados para poder aprender.
- La escuela donde enseña. Permanece abierto todo el año y brinda desayuno, almuerzo y merienda a sus estudiantes, que en su gran mayoría son inmigrantes o refugiados de Hispanoamérica (85%), de África o Medio Oriente. El objetivo de Keishia allí es enseñarles a leer y escribir con fluidez en inglés, de tal forma que puedan acceder a la universidad o mejores trabajos, al final de la secundaria.
- Para conocer cómo trabaja Keishia. Y también buscar abordajes que sean inspiradores o replicables en las escuelas argentinas, me acompañó a entrevistarla Ana María Stelman. Ella enseña en una escuela primaria de la ciudad bonaerense de La Plata y es una de las 10 mejores docentes del mundo del año 2021. Keishia como la mejor docente del mundo y Ana María una de las 10 mejores, fueron seleccionadas en 2021 entre 8.000 maestros y maestras, procedentes de 121 países. Esta fue la charla ?.
- Keishia sostiene que muchos estudiantes abandonan la escuela por la situación de vulnerabilidad en la que viven. Esto mismo sabemos que pasa en la Argentina, como en el resto de los países de América Latina. Por eso, pregunté a Keishia: ¿Cómo trabajás para que eso no ocurra y los y las estudiantes aprendan y se desarrollen?
? Dice Keishia: “Teniendo en cuenta la diversidad de la población estudiantil a la que les enseñamos, la primera cosa que necesitamos hacer es crear diferentes opciones, aproximaciones a los contenidos a desarrollar. No todos los estudiantes quieren ir a la universidad. Por lo tanto, tenemos que pensar cómo despertamos su interés, qué otras habilidades les damos para que puedan desarrollar una vida sostenible fuera de la secundaria. También tenemos que saber que no hay una aproximación que, porque funciona con un estudiante, funciona con todos. No ocurre necesariamente así. Por eso, hay que ser creativo y ofrecer distintas propuestas”.
- ¿Cómo se desarrollan, se crean esas opciones y se ofrecen?
? Explica Keishia: “El próximo año, mi escuela integrará un programa que ofrece desarrollar habilidades técnicas, relacionadas con oficios que a ellos y ellas les interesen. Pero también visité escuelas en Uruguay con programas similares a los que ví en Estados Unidos. En mi escuela, el 100% de los y las estudiantes tienen que hacer experiencias laborales en organizaciones relacionadas con lo que ellos quieren seguir estudiando”.
? Sigue: “Hay una conexión entre esta experiencia fuera de la escuela y lo que aprenden en clases. Cuando comienzan las prácticas extraescolares, los estudiantes dicen: ‘Algo de esto aprendí en la escuela’. Y cuando vuelven a la escuela, tras las prácticas, reconocen que pueden conectar lo aprendido en la práctica con los contenidos que ven en la escuela”.
- En ese punto de la charla, Ana María cuenta: “Los papás de mis estudiantes de primaria en general no tienen una especialización, una profesión o habilidades desarrolladas para realizar un trabajo. Reciben subsidios o prestan servicios básicos en las casas. Entonces, la motivación para mi está en mostrarles profesiones y trabajos diferentes, que los incentiven a hacerse preguntas y a buscar a qué se quieren dedicar”.
? Continúa: “Estamos lejos del secundario pero es una preparación y muchas veces esa motivación llega a los padres y empiezan a estudiar o prepararse para aspirar a un trabajo más especializado”.
- Keishia le agrega: “Creo que es muy positivo comenzar desde temprana edad a mostrarles diferentes opciones, que ellos puedan ir descubriendo qué les gustaría hacer. Porque yo me encuentro con chicos y chicas que están por egresar del secundario y no saben que hacer o la universidad les parece inalcanzable para ellos”.
- Dice Ana María: “Lo que yo hago es invitar al aula a estudiantes avanzados de la universidad, de acuerdo al interés de los chicos, y ahí se produce un intercambio respecto a la carrera y a la vida universitaria. Lo mismo haciendo videollamadas con escuelas lejanas, como una escuela en la Antártida. Eso les permite ver otras realidades y conocer otras profesiones”.
2
Keishia explica que usa distintos programas públicos para apoyar a sus estudiantes. “Me gusta mucho mi distrito escolar porque tiene muchos programas focalizados en mostrar diversas opciones de estudios a los y las estudiantes. Yo lo que sí hago es buscar esos programas en Internet y mostrárselos, acercarles esa información. También, son muy populares en Estados Unidos las ferias de carreras, que suelen realizarse en la misma escuela. Son útiles, aunque no cuentan el paso a paso para llegar a cursarlas. Ahí es donde como profesora me ocupo de explicarles los requisitos de ingreso de la carrera que quieren seguir”.
- Tu principal objetivo es que los y las estudiantes ingresen a la universidad...
? Keishia: “Mi principal objetivo es que mis estudiantes logren desarrollar las habilidades para vivir en un mundo real, más allá de que ellos decidan ir luego a la universidad o no. Pero cuando están próximos a egresar ya ajusto mi propuesta a lo que cada uno quiere hacer. Si quiere ir a la universidad trabajo cómo escribir los ensayos para conseguir becas”.
? Acota: “Mis estudiantes están todos aprendiendo inglés. Ninguno maneja la lengua en un 100%. Por lo tanto, con aquellos que tienen menos habilidades de inglés adquiridas comienzo a trabajar cómo presentarse a un trabajo, porque es lo que van a necesitar cuando terminen la secundaria”.
3
La charla entre Keishia y Ana María siguió así: Ana María comentó el impacto que tiene en las familias de sus estudiantes conocer distintas actividades a las que ellos y ellas podrían dedicarse. Y preguntó: ¿Qué ocurre en las familias de tus estudiantes?
- Keishia explica: “Como la mayoría de mis estudiantes son refugiados o inmigrantes, las familias los empujan a que estudien y vayan a la universidad. La mayoría de los padres no saben leer ni escribir en inglés. Por lo tanto, las familias quieren que aprendan porque son ellos los únicos que tienen estas habilidades en las familias. De hecho, durante la pandemia eran mis estudiantes los que ganaban el dinero para subsistir, porque manejaban el inglés”.
- Ana María comenta: “Acá me cuesta llegar a las familias y que confíen en la escuela, sienten vergüenza, están atravesadas por una situación de vulnerabilidad importante y suelen no poner el foco en la educación. Pero cuando logro que confíen en la educación, las familias se vuelven grandes impulsoras de sus niños en la escuela”.
- Keishia agrega: “Mucho de lo que yo les enseño a mis estudiantes les llega a sus familias. Porque cuando los padres van al médico o tienen una entrevista de trabajo, son los hijos los que los acompañan para hacer de traductores o completar formularios. las familias se benefician mucho de los aprendizajes de los y las estudiantes”.
- Ahora, ¿ese beneficio no provoca una tensión entre acompañar a sus familias a estos lugares o ir a la escuela?
? Dice Ana María: “La escuela debería poder mediar en esos casos, con esas tensiones, para lograr mayor equidad”.
- Keishia coincide: “Absolutamente. En mi comunidad muchos padres son indocumentados y dependen del trabajo de sus hijos para vivir. Y si los padres tienen trabajo, los y las jóvenes tienen que estar en sus casas cuidando a sus hermanos más pequeños”.
? Agrega: “Nuestra meta como docentes es cubrir todas las necesidades del estudiante. Recientemente en Estados Unidos implementaron, en las comunidades en situación de vulnerabilidad, lo que se llaman las ‘escuelas de comunidad’ a las que el gobierno entrega dinero extra para desarrollar programas que ayuden a los estudiantes y a sus familias tanto con cuestiones dentro de la escuela como fuera de ella”.
? Sigue: “Con este financiamiento extra la escuela puede tener un médico, un psicólogo, un trabajador social y un coordinador en la escuela, que atiende las necesidades de los y las estudiantes y sus familias. A su vez, el coordinador no solo se encarga de gestionar el dinero sino que también gestiona otros servicios que necesite la comunidad y que se puedan resolver con la intervención de la escuela”.
- Acota Ana María: “Nadie mejor que la comunidad educativa —docentes, familias y estudiantes— para saber qué necesitan y (con financiamiento) poder atenderlo. En mi comunidad necesitamos atención primaria de la salud porque si bien nosotros tenemos los hospitales públicos a los que podemos ir, están desbordados y no hay turnos. Entonces, tenemos estudiantes sin diagnosticar, que necesitan atención psicológica, oftalmológica, odontológica, fonoaudiológica. Pero no están siendo atendidos”.
- Keishia completa: “Para cubrir este tipo de necesidades, entre otras, es la financiación que reciben estas ‘escuelas de comunidades’ en situaciones vulnerables. Además, el coordinador se ha contactado con la universidad y ha acercado a abogados que pueden ayudar a las familias a negociar el alquiler de sus casas o completar los trámites para tener sus documentos”.
? Y subraya: “El modelo funciona. En nuestro estado, Maryland, se comenzó con 20 escuelas y hoy ya son 90. Pero cada estado tiene sus modelo de ‘escuelas de comunidades’ de acuerdo a las características de su población”.
- Te recomiendo. En este punto de la charla, leer la entrevista que le hizo el periodista Maximiliano Fernández y que publicó Infobae.
- Recordá ?. La próxima semana te sigo contando partes de la charla entre Keishia y Ana María ?.
4
Taller sobre la Crisis Climática y Ecológica. Los ofrece el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en las escuelas públicas o privadas que lo soliciten. Se realizan de manera presencial, a través del programa Escuelas Verdes y la organización de jóvenes Alerta Celsius.
- Cada encuentro. Se llevará a cabo los días miércoles en turno mañana o turno tarde. Una vez realizada la inscripción, se coordinará con la escuela la fecha y el horario.
? ¿Qué propone desarrollar?. A través de experiencias lúdicas y participativas mediadas con herramientas tecnológicas, las capacitaciones proponen abordar contenidos de cambio climático y de las negociaciones internacionales referidas al mismo.
? De esta manera. El gobierno porteño busca promover que los y las estudiantes reflexionen sobre el calentamiento global y comprendan la complejidad de las problemáticas ambientales.
? Para inscribirse para recibir el taller. Acceder a este formulario.
- Si te interesa la temática ambiental y de crisis climática. No podés perderte Planeta ?, la newsletter de RED/ACCIÓN, que produce Tais Gadea Lara. Sale todos los viernes y para recibirla solo tenés que dejar acá el mail al que quieras que te llegue ?.
Te cuenta
Liderazgo Colectivo. Así se llama el programa que llevamos adelante desde Enseñá por Argentina. ¿Su objetivo? Convocar, acompañar y formar a profesionales (docentes y no docentes) que durante dos años, dan clases en comunidades educativas de contextos vulnerables, buscando potenciar a los y las estudiantes dentro y fuera del aula. El programa trabaja en las competencias pedagógicas y de liderazgo para lograr impacto en el aula y las comunidades educativas. Al finalizar el Programa, los Profesionales de Enseñá por Argentina (PExAs) pasan a formar parte de la Red Alumni (en las próximas ediciones de REAPRENDER te contamos más ?). Si te interesa participar, estás más que invitado ?. Sólo tenés que entrar acá ?.
5
Construir escuelas 3D. Aún hoy hay millones de jóvenes que no acceden a educación por falta de escuelas cercanas. Buscando solucionar esa necesidad de instituciones educativas Maggie Grout, que hoy tiene 22 años, creó una organización que desarrollara un modelo para construirlas.
- Dice Maggie Grout: “Mi esperanza es encontrar una solución que aumente el acceso global a la educación porque ahí está la raíz del empoderamiento de las personas para salir de la pobreza.
? Si querés saber más. Lee este artículo que escribió para RED/ACCIÓN la periodista Ariana Budasoff.
¿Querés comentarme algo sobre la información que compartí? Escribime a reaprender@redaccion.com.ar . Te estaré leyendo?.
¡Hasta el próximo jueves!
Stella