Qué es la enseñanza para la diversidad y cómo aplicarla en el aula- RED/ACCIÓN

Qué es la enseñanza para la diversidad y cómo aplicarla en el aula

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

En la Argentina, como en el resto de América Latina, la pandemia profundizó las desigualdades. Hoy docentes y estudiantes comparten el desafío de enseñar y aprender en aulas más diversas. Herramientas para hacerlo de la mejor manera posible.

Qué es la enseñanza para la diversidad y cómo aplicarla en el aula

Intervención: Victoria Guyot.

En la Argentina, como en el resto de América Latina, la pandemia profundizó las desigualdades (no voy a profundizar en el tema porque lo hemos conversado en otras ediciones con docentes, estudiantes, familias, especialistas y funcionarios). Hoy docentes y estudiantes comparten el desafío de enseñar y aprender en aulas más diversas.

Por eso, me pareció relevante comentarles parte de un libro que descubrí hace unos días y que me resultó maravilloso. Se llama “Las Preguntas Educativas entran a las aulas”, escrito por Melina Furman y María Emilia Larsen, y editado por CIAESA y la Fundación Santillana. (MUY IMPORTANTE!! ? al libro pueden descargarlo gratis acá).

Compartí esta newsletter o suscribite

1

Intervención: Victoria Guyot.

¿Qué es la enseñanza para la diversidad? Las autoras sostienen que “la enseñanza para la diversidad se inscribe en el enfoque de la educación inclusiva, que parte de la concepción de que todos los sujetos son capaces de aprender y que cada uno posee un conjunto de características y habilidades que lo diferencian de los demás, que han de ser estimuladas y acompañadas para alcanzar su total potencialidad (Unesco, 2008). Desde este punto de vista, la diversidad es entendida no como un obstáculo sino como una oportunidad para enriquecer los procesos de aprendizaje”.

  • ¿Qué propone la enseñanza para la diversidad? Diseñar la forma de trabajar en la escuela y en el aula con principios organizadores diferentes al modelo tradicional que brinda a todos lo mismo, ofreciendo entornos de aprendizaje que tengan en cuenta la heterogeneidad del alumnado.

    ? ¿De qué manera? A través de diversos modos de organizar los espacios, tiempos, agrupamientos, recursos, contenidos y tareas, garantizando lo común (es decir, aquello que se espera que todos aprendan) pero dando opciones y recorridos diferentes que los alumnos pueden elegir.

    ? Y subrayan las autoras. “Que la diferenciación no equivale a una relación individualizada y exclusiva entre el alumno y el profesor, en la cual este último se ocupa de un alumno a la vez”.

    ? Por el contrario. Siguen: “En una clase diferenciada el docente desempeña el papel de arquitecto de las situaciones de aprendizaje y los alumnos colaboran en el diseño y la construcción de estos aprendizajes al tomar decisiones. Esas decisiones se plasman, por ejemplo, en aquello que aprenderán, en cómo lo aprenderán y en cómo mostrarán lo que han aprendido, con momentos y modos de trabajo grupales e individuales, algunos comunes a todos los estudiantes y otros electivos”.

  • Experiencias de enseñanza para la diversidad. Furman y Larsen destacan en el libro tres modelos que se están implementando actualmente.

    ? Grupos Interactivos de las Comunidades de Aprendizaje. Forman parte del proyecto Comunidades de Aprendizaje de la Universidad de Barcelona. Tiene sus bases en España y trabaja con una red de 579 escuelas de Argentina, Chile, Brasil, Colombia y México. Consiste en el agrupamiento de todos los alumnos de un aula en subgrupos de cuatro o cinco jóvenes, de la forma más heterogénea posible en lo que respecta a género, idioma, motivaciones, nivel de aprendizaje y origen cultural. El profesor prepara tantas actividades como grupos hay. Los grupos cambian de actividad cada 15 o 20 minutos. Los alumnos resuelven las actividades, interactuando entre sí, por medio de un diálogo igualitario. En cada uno de los grupos se incorpora una persona adulta de la escuela o de la comunidad y su entorno, para favorecer las interacciones y asegurar que todos los integrantes del grupo participen y contribuyan a la resolución de la tarea.

    ? Redes de Tutoría. Es una propuesta pedagógica que busca transformar las aulas en comunidades de aprendizaje a través de dinámicas que promuevan que los alumnos se enseñen entre ellos. Los estudiantes aprenden a jugar el rol de tutores y tutoras de sus compañeros (y también son tutorados por ellos) utilizando un protocolo que se basa en el diálogo y en actividades de metacognición, y que toma como punto de partida aquello que cada estudiante “aprendiz” sabe. Esto promueve los vínculos personales entre los y las estudiantes, el desarrollo de la autonomía y la flexibilización de los espacios de aprendizaje. Actualmente la propuesta se ha extendido a lugares como Singapur, China, Tailandia, Estados Unidos y Argentina.

    ? Hacer Escuela. En Argentina, este proyecto de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ofrece apoyo y acompañamiento a equipos directivos y de supervisión, combinando encuentros presenciales y trabajo a distancia, proporcionando estrategias para la mejora de la gestión escolar y de los aprendizajes de los alumnos. Uno de los pilares de dicho proyecto es la atención a la diversidad. Para ello, proporcionan estrategias y materiales didácticos para la planificación de la enseñanza en aulas heterogéneas.

  • Evidencias del impacto de la enseñanza para la diversidad. En términos generales, todas las modalidades de trabajo que se enmarcan en este enfoque muestran que implementarlas resulta beneficioso para los aprendizajes académicos y sociales de los alumnos, y para su motivación.

    ? Sin embargo. Los estudios sobre el tema también advierten que funcionan en grupos pequeños y con docentes capacitados en el trabajo con aulas heterogéneas. Las modalidades más estudiadas en la bibliografía son: el aprendizaje cooperativo, la enseñanza multigrado, los grupos interactivos, la co-enseñanza y la tutoría entre pares. También aparecen estudios relacionados con los beneficios de brindarles a los alumnos actividades electivas y utilizar los espacios de manera diversa.

    ? Por eso. Furman y Larsen presentan estudios que investigan cada una de estas formas de trabajo y que podés profundizar descargando el libro desde el enlace que te dejé arriba.

  • Además. Las autoras comparten ejemplos de docentes que enseñan bajo esta modalidad desde el nivel inicial al universitario. (Y lo hacen de una manera muy didáctica ? ).

2

Estudiantes en una de las clases de Guillermo González / Foto: gentileza Guillermo González (intervenida por el mismo)

Cómo evaluar a los y las estudiantes. Hace algunas semanas dediqué una edición de REAPRENDER a explicar “Cómo y por qué cambia la manera de evaluar a los y las estudiantes bonaerenses”. A partir de ahí comencé un intercambio de mails con Guillermo González, que es docente en las escuelas de educación media Nº8 Julio Cortázar y Nº10 Lola Mora, en el municipio bonaerense de Florencio Varela.

  • En esa conversación. Guillermo me dijo que había preguntado cientos de veces a mis estudiantes: “Si mañana se decretara que no hay más evaluaciones de ningún tipo, ¿seguirías estudiando?”.

    ? La respuesta. “Es que no. Esto significa que el joven no va a su escuela a aprender, sino a aprobar. Porque en verdad los chicos van a la escuela a socializar con sus pares, van porque van los otros, van porque los padres los obligan… pero sería ingenuo pensar que van a la escuela porque tienen ‘un deseo natural de conocer’”, dice el docente.

    ? Es la escuela. Sigue: “La que debe crear ese deseo, despertar una suerte de eros cognoscitivo, mostrar que saber es un auténtico placer, más profundo y duradero que muchos otros”.

  • El profesor. Enseña Filosofía, Política y Ciudadanía. Y sostiene: “En estas materias no interesa tanto memorizar. Lo que importa es iniciarse en el arte de pensar, de hacerse preguntas valientes y profundas. Por eso todas mis evaluaciones son a libro abierto, es decir, con libre acceso a los apuntes, diccionarios, etc.. Evalúo todo lo que doy y al final del año procuro una evaluación sintética”.

    ? Diseñar una evaluación que sea un desafío posible de resolver para el o la estudiante. “Me lleva entre 6 y 7 horas,  y requiere de un ejercicio de lectura comprensiva de los textos. En base al apunte, hago una tabla en hoja oficio y doy afirmaciones sobre el tema. Ellos deben pensar si la afirmación es verdadera o es falsa. En el fondo es una forma de hacer leer prolijamente el texto de la unidad que estamos presentando”, cuenta Guillermo.

    ? La resolución y la calificación. Precisa el docente: “Generalmente sobra el tiempo y regresan a sus casas con la nota que sacaron, porque el proceso de corrección es casi automático. Cuando todos terminan, les entrego los trabajos corregidos y discutimos las respuestas. Así, la evaluación se vuelve herramienta de aprendizaje, pues, esto supone una relectura del tema con un nivel de detalle que no he visto en otros modelos de evaluación. Y, por supuesto estoy abierto a todo tipo de discusión, pues es muy importante que el estudiante esté convencido de que su calificación es la que mereció”.

3

100K LATAM. Es una competencia de startups que otorgará un premio para proyectos de Educación. Así buscará “fomentar a los emprendimientos que contribuyan a que cada estudiante sea capaz de decidir sobre su futuro profesional, ya sea facilitando su acceso a la educación superior o mejorando su empleabilidad para que incremente sus ingresos”, sostuvieron los organizadores: el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), con el apoyo del MIT (Massachusetts Institute of Technology) Sloan Latin America Office.

  • Podrán inscribirse. Personas y equipos integrados por mayores de 18 años de cualquier país de América Latina y el Caribe, hasta el 10 de junio, en este enlace.

    ? El premio. Otorga 5.000 dólares para el ganador y 1.000 dólares para cada finalista.

4

Proporción de alumnos por sala sobre el total de alumnos en primer grado para la misma cohorte.

El acceso al jardín de infantes a lo largo de los años. En base a los datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas un informe del Observatorio Argentinos por la Educación permite observar que el 98,1% de los y las estudiantes que ingresaron a primer grado en el año 2020 había asistido a sala de 5. Mientras que el 89,1% también había asistido a sala de 4 y el 42,3% a sala de 3.

  • Desde el 2006, año en que se promulgó la ley de Educación Nacional. La evolución de la cobertura (como muestra el gráfico ?) ha tenido distintas tendencias según la sala.

    ? La cobertura de la sala de 5. Se mantuvo aproximadamente en el 98% en esos años.

    ? La cobertura de la sala de 4. Se ha ampliado sostenidamente (de 55,7% a 89,1%).

    ? La cobertura de la sala de 3. Ha crecido pero en menor medida (de 27,2% a 42,3%).

  • Evolución de la cantidad de jardines. En el año 2004 se contaba con 16.083 unidades educativas incorporadas a la enseñanza oficial, mientras que para 2020 la cifra se elevó a 18.600: un incremento de 15,6% en 16 años.

    ? Las provincias con más incremento. Son Santiago del Estero (163%), Chaco (79%), Catamarca (88%) y La Rioja (38%).

    ? A su vez. En 2020, los jardines de infantes del sector público representaban el 76% de las unidades educativas.

  • Por qué es importante que niños y niñas accedan al jardín de infantes. “Existe amplio consenso que la primera infancia es la etapa del ciclo vital clave para el desarrollo cognitivo, emocional y social”, señalan Melina Furman (UdeSA-CONICET), Martín Nistal y Eugenia Orlicki (Observatorio de Argentinos por la Educación), autores del informe.

    También señalan. “Que es una etapa imprescindible en la experiencia educativa de los niños y que los estudios más recientes sobre educación inicial muestran evidencia significativa acerca de la influencia de esta etapa en la construcción de una trayectoria educativa (e incluso laboral) exitosa de los niños, en particular en contextos más desfavorables”.

Te cuenta

Genially. Es una herramienta en línea para crear todo tipo de contenidos visuales e interactivos de manera fácil y rápida. Su utilización en el mundo de la educación es cada vez más extendido, muchos docentes ??‍??‍? ya lo incorporaron a sus prácticas para crear gamificaciones, aventuras educativas, portfolios y libros interactivos, entre otras cosas. Es por eso que Comunidad Atenea invita a maestros y maestras a participar de dos talleres virtuales con el objetivo de conocer Genially y descubrir su potencial educativo. Se realizarán los jueves 2 y 9 de junio a las 19h. La inscripción es libre y gratuita completando este formulario ? . Quedás más que invitado ?.

5

Curso virtual de Educación Vial para docentes. Se trata de una propuesta dirigida a docentes de todo el país, y de los diferentes niveles de enseñanza, que consta de cuatro módulos. El objetivo principal es dar a conocer y analizar las características de la problemática y la cultura vial para generar instancias de reflexión, junto a los estudiantes, que posibiliten la enseñanza y el aprendizaje de nuevas prácticas de tránsito.

  • La inscripción. Está abierta hasta el 9 de junio, en este enlace.

    ? La capacitación. Forma parte de la oferta del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), es impulsada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y otorga puntaje.

Esta semana pasé unos días frente al Lago Nahuel Huapi, en la provincia de Río Negro ? . El primer día que amanecí ahí, a las 8 de la mañana, me maravilló esta imagen ?. Por supuesto, desperté a mis hijos para que vieran el fenómeno e indagué desde mi celular ? sobre la niebla. Así aprendí que la niebla ?️ en los lagos, sobre todo en otoño, se forma cuando sobre el agua de la superficie, que aún mantiene el calor del verano, se desliza una masa de aire más frío ❄️ , que condensa el vapor de agua ? presente en la zona. Les comparto la vista y el aprendizaje ❤️. 

¿Te gustan los contenidos que publicamos en REAPRENDER? Los podemos producir gracias a cientos de lectores como vos que participan y aportan dinero para que así sea. Acá podés conocer más sobre cómo ser co-responsable✊.

¿Querés comentarme algo sobre la información que compartí? Escribime a reaprender@redaccion.com.ar o por Twitter, Facebook o Instagram. Te estaré leyendo?.

¡Hasta el próximo jueves!

Stella