Accedé a una guía para trabajar la ciudadanía digital en escuelas y hogares promoviendo la democracia y la paz- RED/ACCIÓN

Accedé a una guía para trabajar la ciudadanía digital en escuelas y hogares promoviendo la democracia y la paz

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

Como educadores y familias es necesario interiorizarnos sobre la ciudadanía digital, sobre las oportunidades y los riesgos que implican los espacios virtuales.

Accedé a una guía para trabajar la ciudadanía digital en escuelas y hogares promoviendo la democracia y la paz

Foto: Pexels / Intervención: Victoria Guyot

Presentado por

Desde hace semanas, converso con distintas personas sobre cuánto les preocupa la guerra (la violencia y la destrucción) a chicos y chicas, y cómo hablar sobre ella en la escuela con el fin de promover la paz. Silvia Vilches —que es directora de una escuela de CABA— me explicó lo importante que es poder atravesar este tema (como muchos otros) desde los cuidados que requiere ser un ciudadano digital. Es decir, una persona que usa los espacios virtuales para informarse, formarse y comunicarse.

Pero no solo eso, Silvia consiguió ? que el portal educativo Conexión Docente libere en exclusiva para la comunidad de REAPRENDER una guía (que ella había desarrollado) para trabajar la ciudadanía digital ?  con estudiantes y familias. Y que acá podés ver ??.

Compartí esta newsletter o suscribite

1

Foto: Pexels / Intervención: Victoria Guyot

El contexto de la pandemia. Profundizó el tiempo que los y las estudiantes pasan en espacios virtuales, aumentando las posibilidades de informarse y comunicarse pero también de los riesgos de padecer situaciones violentas.

  • La escuela. “Debe constituirse como la mediadora entre estos espacios culturales y sociales y las niñeces o adolescencias. Tenemos que comprender que internet cambió y sigue cambiando permanentemente la forma de comunicarnos y que la escuela tiene que tomar estos nuevos emergentes e incorporarlos en el proceso de aprendizaje porque tienen que ver con la convivencia democrática ”, explica Silvia Vilches, directora de la escuela 7 del barrio porteño de Villa Devoto.

    ? La acotación no es menor. Cuando pensamos que por estos días las escuelas están trabajando el Día de la Memoria, los 40 años de la Guerra de Malvinas o la guerra en Ucrania.

    ? Cuando hablamos de ciudadanía digital. “Hablamos de aprender a vivir juntos, de resolver conflictos que se dan en las redes, de manera no violenta. Y esto es muy importante hablarlo porque mientras les decimos que los conflictos se resuelven dialogando, en el mundo ven otra cosa”, dice Silvia.

  • Las familias. Muchas veces desconocen con quiénes se comunican sus hijos e hijas de manera virtual y el modo en el que se da esa comunicación. Por eso, “la escuela también debe acompañar a las familias que hoy se sienten superadas”, destaca Silvia. Y propone: “trabajar con ellas en encuentros donde se les brinde información sobre cómo abordar el cuidado de chicos y chicas en los espacios virtuales”.

    ? Es importante. “No censurar temas en la escuela ni en la familia porque eso redunda en que niños, niñas y adolescentes quedan en la soledad absoluta. No hay que entrar en pánico cuando se presenta un problema, hay que ver cómo trabajarlo, entender que es una oportunidad para enseñarles a cuidarse”, recomienda Silvia.

    ? Sigue la directora. “Por mi experiencia puedo decir que cuando no se censura y se habilita el diálogo, aparecen chico y chicas contando que entablan diálogos virtuales con adultos. Entonces, es la escuela la que le cuenta a las familias lo que está pasando”.

  • Para acceder a la guía que desarrolló Silvia Vilches. Entrá a este enlace de Conexión Docente (Si no conocen este espacio, se los super recomiendo).

    ? Está organizada de la siguiente manera. Una introducción que pone en contexto la necesidad de hablar sobre los cuidados en los espacios virtuales, una explicación de qué es ciudadanía digital, contenidos y propuestas para trabajar en el aula (con fichas descargables), y cómo llevar adelante un taller de reflexión y debate con las familias sobre el tema.

2

Hablar de la guerra en el aula. En las últimas semanas, mientras conversaba con la directora Silvia Vilches sobre la importancia de trabajar la ciudadanía digital en la escuela, aproveché para preguntarle si habían conversado sobre la guerra, si había aparecido ese interés en los chicos y chicas. Me contó que en eso estaban y a los pocos días me compartió algunas de las producciones realizadas por los y las estudiantes de sexto grado. (? Les comparto una)

  • Qué temas les preocupan. La desintegración de las familias, la contaminación ambiental y el impacto económico en el resto del mundo.

    ? Sobre las familias. Destacan que pueden morir algunos integrantes, pueden perder sus hogares, muchas tienen que migrar, los chicos y chicas se quedan sin escuelas. También mencionan la tristeza, la angustia y la depresión que ocasiona en las personas la muerte, la separación y el destrozo que provoca la guerra.

    ? Sobre la contaminación ambiental. Dicen que es algo “muy preocupante”. Resaltan el calentamiento global provocado por las bombas lanzadas, la contaminación de ríos y mares.

    ? Respecto al impacto económico. Subrayan la falta de trabajo y de productos. Y mencionan puntualmente la posibilidad de que Europa quede sin el gas que importan de Rusia.
  • Si están trabajando el tema en tu escuela o la de tus hijos e hijas. Escribime y contame. Compartir las experiencias hace de la educación es un proceso colectivo (y más potente). ?

3

Intervención: Victoria Guyot

La próxima semana. Estaré moderando una charla virtual con Myriam Prado y Gabriela Paglia. Están invitados todos los miembros co-responsables de RED/ACCIÓN y los suscriptores de REAPRENDER.

  • Myriam. Es profesora de Historia y licenciada en Ciencia Política, y enseña en 4 secundarios de la localidad bonaerense de Moreno y en un profesorado.

    ? Además. Ella es miembro co-responsable de RED/ACCIÓN y desde su cuenta de Instagram promueve la lectura con una iniciativa muy interesante que tituló #teleo.

  • Gabriela. Es licenciada en Psicología y profesora especializada en los niveles Inicial y Primario, fue directora de primaria, y es formadora de docentes.
  • La conversación. Será el lunes 28 de marzo a las 18.30 horas. Para sumarte, inscribite en este link. Recibirás un correo de confirmación con toda la información.
  • Nos vemos. El próximo lunes ? (cafecito en mano).

Un mensaje de nuestro partner

Foto: Gentileza Banco Mundial

Cómo mejorar el aprendizaje de los y las estudiantes. Con la mirada puesta en las infancias y las adolescencias en situación de mayor vulnerabilidad, el Banco Mundial propuso avanzar con tres acciones prioritarias para este 2022. El objetivo: lograr que la menor cantidad de estudiantes quede fuera del sistema educativo. La semana pasada planteamos el contexto y las propuestas y esta nos propusimos profundizar en la primera de ellas:

  • Monitorear a los y las estudiantes de manera individualizada. Ya iniciado el ciclo lectivo 2022 —de manera presencial—, es fundamental la implementación de sistemas de información nacionales y/o provinciales para hacer un seguimiento individualizado de la asistencia y de los resultados de cada estudiantes. Al tiempo que se desarrollan sistemas de alerta temprana que permitan detectar bajas en su rendimiento y/o posibilidades de abandono.
  • La información reunida en este sistema. Debe permitir rápidamente a equipos directivos y docentes detectar a aquellos estudiantes que necesitan de un acompañamiento más personalizado. Y, por supuesto, tener diseñado un abanico de respuestas que tengan por fin que cada estudiante complete su educación obligatoria.

    ? También. La información ahí reunida debe permitir tanto a las autoridades nacionales y provinciales, como a los equipos técnicos tomar medidas focalizadas en los estudiantes que más lo necesiten.

4

Beatríz Vila

#3 preguntas a Beatríz Vila. Ella es directora de la escuela secundaria 4028, Paula Albarracín de Sarmiento, que funciona en la ciudad de Maipú, en la provincia de Mendoza. Quise conversar con ella sobre el inicio de las clases presenciales y el desafío de las aulas más diversas que nunca.

  • ¿Qué desafíos debiste enfrentar con el regreso a las clases presenciales en cuanto al monitoreo de la trayectoria escolar de cada estudiante?

    ? Nuestro mayor desafío. Ha sido volver a la presencialidad con alumnos en situaciones muy diversas. Algunos que promovieron, otros que no y otros que están cursando en el año inmediato superior pero de manera condicional (deben aprobar proyectos especiales para no repetir).

    ? La virtualidad. Fue muy costosa y difícil en esta escuela porque muchos de nuestros estudiantes son de bajos recursos y no cuentan con medios tecnológicos.

    ? En 2021. Se promocionó a todos los chicos sin tener en cuenta sus trayectorias (corespondientes al ciclo lectivo 2020). Trabajamos especialmente con aquellos que no habían acreditado todos los aprendizajes de los distintos espacios curriculares, muchos lograron incorporarlos y otros no.

    ? En 2022. Los chicos promovieron (el ciclo lectivo 2021) pero con materias pendientes. Los de primero y segundo deben tener hasta seis materias aprobadas y de tercero a quinto deben tener ocho materias aprobadas.

    ? Por eso. Durante marzo, los 38 chicos (de los 781 estudiante que tiene la escuela) que tienen aprobadas hasta cinco materias, participan del desarrollo de un proyecto que se evalúa de manera continua y formativa, para ver si efectivamente quedan como alumnos regulares del año inmediato superior o vuelven al que hicieron el año pasado.

    ? En ese contexto. Como ya dije, nuestro principal objetivo es que los estudiantes asistan a las horas asignadas en contraturno para desarrollar ese proyecto. Porque aprueban si logran realizarlo y no tienen más de un 20% de inasistencias.

    ? Para que asistan. Ofrecemos almuerzos y meriendas a los chicos que lo necesitan, fotocopias, abonos para viajar y la presencia de un preceptor que sigue la trayectoria de cada estudiante: avisa a las familias los días y horarios de cursada, les informa si el estudiante asistió o no y cómo le está yendo. Así, logramos una presencia más activa.

  • ¿Cómo o con qué variables identifican a los y las estudiantes que requieren especial atención?

    ? Creo que cada vez se complejiza más esa identificación temprana. Tenemos un gabinete psicopedagógico que hace un seguimiento personalizado de cada estudiante. Se los escucha y los chicos acuden a ellos cuando viven situaciones de angustia o violencia, peleas o necesidades básicas insatisfechas.

    ? Cada vez se suman más necesidades. Los chicos necesitan una atención distinta y la idea es que la escuela sea para todos, no para unos pocos.

  • ¿Cómo articulan para proveerles las herramientas pedagógicas o socioemocionales que necesitan para seguir aprendiendo?

    ? Para las situaciones emocionales que lo requieren. Contamos con el gabinete psicopedagógico.

    ? En cuanto a las necesidades estrictamente pedagógicas. Los profes están separados en áreas y cada área tiene un coordinador y un asesor pedagógico que los ayudan a pensar abordajes.

    ? A su vez. Desde el equipo directivo nos reunimos con los coordinadores, evaluamos sus necesidades y pensamos de manera colectiva cómo podemos acercar soluciones.

Un mensaje de nuestro partner

#EducarEsPrioridad. Este es el lema de nuestro anuario de 2021. Entrá en este enlace y conocé todo el trabajo que realizamos para seguir mejorando la calidad y equidad educativa en la Argentina.

5

Dos convocatorias abiertas a personas de Latinoamérica. La primera es una invitación para docentes y estudiantes en la Educación Superior. La segunda para mujeres jóvenes interesadas en capacitarse en nuevas tecnologías.

  • Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 de la UNESCO. Como parte de los preparativos para este encuentro, el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) quiere conocer las opiniones, ideas y experiencias en torno a diez temáticas prioritarias para la educación superior en la región.
    ? Voz propia. “No dejen que otros opinen y decidan por ustedes. La comunidad académica de América Latina y el Caribe debe elevar su voz firme de propuesta de cambio de la educación superior hacia la próxima década”, invita Paulo Falcon, miembro del consejo de gobierno de UNESCO-IESALC.

    ? Si querés más información. Mirá este video.

    ? Para participar. Sumá tu opinión desde acá (tenés tiempo hasta el 28 de marzo).

  • Vuelve Conectadas. Mercado Libre lanzó la nueva edición con el fin de seguir acercando el potencial de la tecnología a jóvenes mujeres de Latinoamérica.

    ? La iniciativa. Se lleva adelante junto a Chicas en Tecnología y {reprograma} y busca que 1400 jóvenes de entre 14 y 18 años adquieran herramientas digitales y diseñen proyectos de impacto social.

    ? La convocatoria. Está enfocada en Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, y estará abierta hasta el 27 de marzo en conectadaslatam.la.

    ? Más información. En este enlace.

Una niña con un barbijo en primer plano plantando un árbol nativo.
Intervención: Julieta de la Cal.

¡No te olvides del vivero Niños del Lago! Es un proyecto educativo de la escuela Nº 25 Lago Futalaufquen, en Chubut. En él estudiantes, docentes y familias producen 6.500 plantas nativas por año con las que buscan ayudar al bosque a reforestarse. Necesitan mochilas ? , dinero para las viandas ? para las jornadas de plantación y (por supuesto) que te sumes a plantar ? si estás por la zona. Acá te dejo el enlace donde vas a encontrar más información.

¿Querés comentarme algo sobre la información que compartí? Escribime a reaprender@redaccion.com.ar o por Twitter, Facebook o Instagram. Te estaré leyendo?.

¡Hasta el próximo jueves!

Stella